Redacción
Jueves, 09 de Febrero de 2023

El Ayuntamiento de Astorga busca el consenso con hosteleros y comerciantes para aprobar la ordenanza de terrazas

Tras los intentos fallidos de las últimas dos legislaturas por regular la ocupación del espacio público, el equipo de Gobierno confía en poder aprobarla antes del mes de mayo.

[Img #62037]

 

 

El Ayuntamiento de Astorga ha puesto en marcha la fase de consultas a los hosteleros y comerciantes de la ciudad para la aprobación de la ordenanza que regulará la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio. Los empresarios del sector ya tienen desde este miércoles el documento para analizarlo, aunque, como han explicado este jueves los concejales José Luis de la Iglesia y Mar Castro, los afectados han venido aportando desde hace meses sus puntos de vista para ajustar el texto final.

 

El grueso del articulado de la nueva ordenanza, que sustituirá a la de 2011, se centra, por un lado, en la imagen y la estética de las calles y plazas que se quiere ofrecer a quienes visitan una ciudad monumental, como es Astorga, y por otro, cómo lograr que la ocupación de la vía pública conviva sin fricciones con la vida diaria de los vecinos y vecinas de las viviendas colindantes y de quienes transitan por las vías públicas ocupadas.

 

La ordenanza, en su trazo grueso, trata de conjugar los intereses de ciudadanos y empresarios, algo que hasta ahora ha sido difícil de lograr, a la vista de los intentos infructuosos en las pasadas dos legislaturas por aprobar un documento que regule la estética y armonía del entorno, la seguridad de peatones y vehículos, así como la tramitación de las solicitudes y las condiciones generales de las autorizaciones.

 

 

Los detalles

 

El borrador de la ordenanza se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Astorga antes de que se apruebe de manera inicial en un pleno extraordinario que se celebrará en las próximas semanas. A partir de ahí, se abrirá un plazo de exposición pública de 30 días para presentar alegaciones. El proceso finalizará una vez analizadas las alegaciones para que la ordenanza sea aprobada de manera definitiva.

 

Por la cercanía de las elecciones municipales el próximo mes de mayo, el equipo de Gobierno juega con unos plazos muy justos para que pueda ser aprobada definitivamente. José Luis de la Iglesia y Mar Castro aseguran que, si no llega a término el proceso, el trabajo queda ahí para quienes tengan la responsabilidad de gobernar en la próxima legislatura.

 

Las líneas generales de la ordenanza son las siguientes:

 

  • La ordenanza establece tres zonas en la ciudad en las que regirán criterios diferentes en función del grado de protección del Patrimonio Cultural: zona monumental (Plaza Mayor y plazas Eduardo de Castro y Catedral), resto del recinto amurallado y resto de la ciudad. 
  • La autorización deberá incluir las dimensiones del espacio de ocupación, su horario de funcionamiento, su situación, los elementos autorizados que incluye, su número y características, así como las limitaciones de uso a las que queda condicionada.
  • Sólo serán autorizables las instalaciones relacionadas con establecimientos de hostelería, heladería, confitería y tiendas de productos típicos (...). Cualquier otro tipo de uso del espacio público para exposición o venta de productos en establecimientos comerciales de otro tipo deberá de ser expresamente autorizada por el ayuntamiento y su autorización será debidamente justificada, siendo en todo caso de carácter temporal.
  • Con carácter general, los elementos que pueden componer una terraza son exclusivamente los siguientes: mesas, mesas altas, sillas, taburetes, sombrillas, toldos, estufas, pizarras, elementos ornamentales y, en su caso, ampliaciones de acera.
  • No se podrá instalar ningún elemento en la vía pública sin la preceptiva autorización municipal. En el caso de que una vez obtenida la autorización el establecimiento pretenda instalar nuevos elementos deberá solicitar una autorización complementaria, no pudiendo instalar ningún elemento adicional mientras no obtenga la citada autorización.
  • El espacio de la vía pública ocupado por la terraza estará claramente delimitado en los vértices del polígono de la superficie autorizada. Esta delimitación será realizada por los servicios municipales y consistirá en la señalización en el pavimento de los vértices de la terraza, será claramente visible y permitirá comprobar rápidamente tanto por el establecimiento como por los servicios municipales el cumplimiento de la ocupación de la superficie de espacio público autorizada para terraza.
  • El mobiliario deberá tener un diseño y tratamiento unitario, con colores adecuados al entorno del emplazamiento del establecimiento. 
  • En el caso de que la terraza no se encuentre en funcionamiento, bien por estar fuera de horario o bien por encontrarse el establecimiento cerrado por período vacacional, el titular estará obligado a recoger diariamente todos los elementos que forman parte de la terraza, apilándolos de forma ordenada dentro de la zona delimitada para ello. En períodos vacacionales y días de descanso, el titular estará obligado a retirar de la vía pública todos los elementos que componen la terraza, salvo aquéllos que, por sus especiales características, requieran un desmontaje complicado o no puedan ser trasladados por medios ordinarios. Según lo establecido por la presente Ordenanza, tienen esta condición y por tanto pueden permanecer en la vía pública, únicamente, los toldos. 
  • La vigencia de las licencias será de un máximo de 12 meses sin que en ningún caso se pueda superar el año natural en que se otorga la misma. Este periodo de vigencia tendrá, en todo caso, carácter ininterrumpido.
  • La ordenanza establece sanciones en caso de incumplirla que va de las infracciones leves, graves a las muy graves.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.