El PP denuncia que la falta de interventora municipal en Astorga desde hace tres meses impide el pago a proveedores
El alcalde desconvocó este martes los dos plenos previstos con contenido económico. En una de las sesiones estaba previsto aprobar el pago de facturas pendientes de 2022 por valor de 362.702 euros, según el PP.
![[Img #62199]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2023/858_9494_2893_fachada_del_ayuntamiento_de_astorga.jpg)
El PP ha asegurado este miércoles, que la razón de que el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, suspendiera, una hora antes de su celebración, los dos plenos extraordinarios de contenido económico convocados para este martes, es que desde el 29 de noviembre el Ayuntamiento no cuenta con funcionario que desempeñe las funciones de Intervención, "por lo que desde el 29 de noviembre el Ayuntamiento de Astorga no puede acometer operación financiera de ningún tipo, no hay funcionario adecuado para realizar el control de legalidad, que autorice los gastos ni que dé conformidad a los pagos", ha explicado el concejal Ángel Iglesias.
El primer pleno estaba convocado a las 12 horas para aprobar "el pago de facturas pendientes de 2022 por valor de nada menos que 362.702 euros", ha indicado Iglesias; y en el segundo, convocado un cuarto de hora después, deberían haberse aprobado las cuentas de 2021 de Ecoastúrica. El alcalde desconvocaba los plenos indicando que se suspendían para "un mejor estudio en lo referente a las materias propias de Intervención, habida cuenta de que se prevé la incorporación a corto de plazo, de funcionario habilitado para cubrir tal plaza, tras la ausencia por comisión de servicios de la titular".
Ángel Iglesias afirma que el grupo del Partido Popular envió este lunes un escrito dirigido al alcalde y al secretario municipal, solicitando un informe respecto a la aprobación del expediente extrajudicial de crédito sin que hubiese informe preceptivo emitido por Intervención, "entendiendo que la persona por el alcalde designada no tiene la capacidad profesional para acometer tal requisito".
El edil popular manifiesta que "no se ha hecho nada por buscar una persona con la formación y la categoría necesaria para desempeñar este importante puesto", en cambio, el alcalde, mediante resolución, "designó como interventora accidental a una funcionaria" de la plantilla actual con categoría de auxiliar administrativo que, "de acuerdo con la legislación actual no puede desempeñar ese puesto", porque, según el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, que regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración, en las corporaciones locales de más de 5.000 habitantes las funciones del interventor o interventora debe desempeñarlas un funcionario con titulación universitaria perteneciente al subgrupo A1.
La principal consecuencia, según el PP, de esta situación es que los proveedores con las facturas pendientes, de momento, no van a poder cobrar. "No sabemos hasta qué fecha el Ayuntamiento va a estar en esta situación, sin poder afrontar pagos, con el debido control de legalidad, a los autónomos y las empresas que prestaron servicios al Ayuntamiento". Iglesias cree que lo ocurrido demuestra "una falta de capacidad de gestión supina" por parte del equipo de Gobierno.
El alcalde no ha querido realizar ningún tipo de aclaración y ha remitido a la explicación dada ayer y a la que dará cuando se celebren los plenos desconvocados.
El PP ha asegurado este miércoles, que la razón de que el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, suspendiera, una hora antes de su celebración, los dos plenos extraordinarios de contenido económico convocados para este martes, es que desde el 29 de noviembre el Ayuntamiento no cuenta con funcionario que desempeñe las funciones de Intervención, "por lo que desde el 29 de noviembre el Ayuntamiento de Astorga no puede acometer operación financiera de ningún tipo, no hay funcionario adecuado para realizar el control de legalidad, que autorice los gastos ni que dé conformidad a los pagos", ha explicado el concejal Ángel Iglesias.
El primer pleno estaba convocado a las 12 horas para aprobar "el pago de facturas pendientes de 2022 por valor de nada menos que 362.702 euros", ha indicado Iglesias; y en el segundo, convocado un cuarto de hora después, deberían haberse aprobado las cuentas de 2021 de Ecoastúrica. El alcalde desconvocaba los plenos indicando que se suspendían para "un mejor estudio en lo referente a las materias propias de Intervención, habida cuenta de que se prevé la incorporación a corto de plazo, de funcionario habilitado para cubrir tal plaza, tras la ausencia por comisión de servicios de la titular".
Ángel Iglesias afirma que el grupo del Partido Popular envió este lunes un escrito dirigido al alcalde y al secretario municipal, solicitando un informe respecto a la aprobación del expediente extrajudicial de crédito sin que hubiese informe preceptivo emitido por Intervención, "entendiendo que la persona por el alcalde designada no tiene la capacidad profesional para acometer tal requisito".
El edil popular manifiesta que "no se ha hecho nada por buscar una persona con la formación y la categoría necesaria para desempeñar este importante puesto", en cambio, el alcalde, mediante resolución, "designó como interventora accidental a una funcionaria" de la plantilla actual con categoría de auxiliar administrativo que, "de acuerdo con la legislación actual no puede desempeñar ese puesto", porque, según el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, que regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración, en las corporaciones locales de más de 5.000 habitantes las funciones del interventor o interventora debe desempeñarlas un funcionario con titulación universitaria perteneciente al subgrupo A1.
La principal consecuencia, según el PP, de esta situación es que los proveedores con las facturas pendientes, de momento, no van a poder cobrar. "No sabemos hasta qué fecha el Ayuntamiento va a estar en esta situación, sin poder afrontar pagos, con el debido control de legalidad, a los autónomos y las empresas que prestaron servicios al Ayuntamiento". Iglesias cree que lo ocurrido demuestra "una falta de capacidad de gestión supina" por parte del equipo de Gobierno.
El alcalde no ha querido realizar ningún tipo de aclaración y ha remitido a la explicación dada ayer y a la que dará cuando se celebren los plenos desconvocados.