Redacción
Jueves, 23 de Marzo de 2023

Una veintena de municipios de la zona de Astorga contarán, por fin, a partir de abril con parque de bomberos

El parque de bomberos presentado este jueves cubrirá un área de cerca de 30.000 habitantes del partido judicial de Astorga.

[Img #62629]

 

 

Una veintena de municipios del partido judicial de Astorga, por fin, tendrán a partir del 1 de abril un parque de bomberos a menos de 30 kilómetros de sus pueblos. Este jueves, se ha presentado el dispositivo de 16 bomberos profesionales, un vehículo de trabajo en altura, dos camiones de extinción pesados, un vehículo de extinción ligero todo terreno, una unidad de mando y control, y, próximamante, también una embarcación de rescate acuático y un furgón de salvamento.

 

La presentación ha tenido lugar en el edificio que, de manera provisional, albergará el parque de tipo 2 de la red del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis). La nave se encuentra en la carretera de Valdeviejas a la espera de que las obras del parque de Celada de la Vega puedan reanudarse. La construcción fue paralizada por la empresa adjudicataria porque "no ha tenido interés en acabar el contrato", explicó el presdiente de la Diputación, Eduardo Morán, quien anunció ya está en marcha la nueva adjudicación tras el periodo de más de siete meses que ha costado "rescindir el contrato", subrayó Morán. 

 

Esta ubicación provisional ocupa una nave alquilada de más de 1.000 metros cuadrados en Valdeviejas y está bien comunicada y equipada para acoger la dotación tanto personal como material "de una manera digna y eficaz", señaló el presidente de la institución provincial.

 

La zona de cobertura del parque aglutina a cerca de 30.000 habitantes repartidos en 137 localidades de 22 municipios: Astorga, Benavides de Órbigo, Brazuelo, Bustillo del Páramo, Castrillo de la Valduerna, Destriana, Hospital de Órbigo, Lucillo, Luyego, Magaz de Cepeda, Quintana del Castillo, San Justo de la Vega, Santa Colomba de  Somoza, Santa Marina del Rey, Santiago Millas, Turcia, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villamejil, Villaobispo de Otero, Villarejo de Órbigo y Villares de Órbigo.

 

Un área de cobertura que, en cualquier caso, podrá extenderse a otras zonas de la provincia cuando las circunstancias lo demanden y, en especial, a las limítrofes de La Bañeza-Páramo y La Cabrera, que en el futuro contarán con dotaciones propias.

 

El parque de Astorga, al igual los del tipo 2 ya presentados de Villablino y Valencia de Don Juan, estará dotado de 16 profesionales (un sargento, cinco cabos y diez bomberos) que prestarán servicio en cinco turnos -de tres efectivos por turno- para cubrir las 24 horas de los 365 días del año.

 

El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, indicó que este jueves "es un día importante para Astorga y comarcas" porque los ayuntamientos y la población "vamos a estar amparados" por este servicio que "la Diputación, sin ser su competencia exclusiva, ha abordado", acabando con las situaciones "angustiosas" a las que los ayuntamientos y pedanías se han enfrentado "por no tener un parque de bomberos cerca". 

 

En la presentación del servicio de extinción de incendios de la zona de Astorga, Eduardo Morán ha estado acompañado del diputado del Sepeis, Marcelo Alonso; por el jefe del servicio, Pablo Bailón, y por los diputados de la zona, Carolina López y José Miguel Nieto. La comitiva, a la que el regidor de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha recibido como anfitrión, ha recorrido las instalaciones en un acto con los alcaldes y pedáneos a los que el parque dará servicio.

 

 

[Img #62630]

 

 

 

64 trabajadores

 

El Sepeis cuenta ya con una plantilla de 40 bomberos y 20 cabos que a finales de este mes concluyen el proceso formativo y que empezarán a operar en las instalaciones de Villablino y Valencia de Don Juan, y en las ubicaciones alternativas que la institución provincial ha habilitado en Astorga y Cistierna. La creación de esta red provincial permitirá, a partir de abril,dar cobertura, en menos de media hora,al 95% de la población de la provincia, junto con los parques de León y Ponferrada, con cuyos ayuntamientos la Diputación de León ha formalizado sendos convenios valorados en 1,6 millones de euros anuales.

 

La red de los cuatro parques tipo 2 estará dotada de 64 trabajadores: cuatro sargentos, 40 bomberos y 20 cabos, es decir, diez bomberos, cinco cabos y un sargento en cada uno de los parques para poder garantizar la existencia de un responsable en cada turno.

 

Estos cuatro parques, denominados de tipo 2, se caracterizan por tener atención presencial 24 horas de al menos tres profesionales por turno. A ellos, se irán sumando progresivamente los denominados de tipo 3A y 3B, en otros puntos de la provincia.El objetivo que se busca con la progresiva puesta en marcha del servicio es alcanzar el 100% de núcleos, población y superficie con tiempos de intervención inferiores a los 30 minutos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.