Redacción
Martes, 28 de Marzo de 2023

El archivo de la riqueza de la tradición oral del reino de León

El Paraninfo Gordón Ordás del edificio El Albéitar, de la Universidad de León, acoge este miércoles (18 horas) la presentación del nuevo proyecto de la Cátedra de Estudios Leoneses: el Archivo de la Memoria Oral del Reino de León, que consiste en un gran repositorio de entrevistas, grabaciones y otros documentos sonoros y audiovisuales, cuyos principales objetivos son los de recoger, atesorar, contextualizar y difundir parte de la riqueza y diversidad que estas tierras poseen en lo que a tradición oral se refiere.

[Img #62718]

 

 

El proyecto nace en el seno de la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León (CELe) y tiene como protagonistas a personas naturales de las tres provincias del antiguo reino (León, Zamora y Salamanca), personas con un amplio volumen de conocimentos relativos a la cultura tradicional de todo tipo: agricultura, ganadería, artesanías, ferias y mercados, música y bailes, literatura de tradición oral, concejos, filandones…

 

Si bien el proyecto cuenta en la actualidad con alrededor de 200 registros, tanto sonoros como audiovisuales, la vocación de este Archivo es de continuo y paulatino crecimiento, llevándose este a cabo de tres modos diferentes:

 

.- Incorporando, previo acuerdo con cada institución o particular correspondiente, grabaciones ya realizadas por investigadores o que formen parte de archivos de cariz similar; haciéndose constar en todo momento la autoría y procedencia de cada una de ellas, así como otra información que se considere conveniente en cada caso.

 

.- Creando nuevos materiales audiovisuales, por iniciativa de la CELe, en los diversos territorios que integran el ámbito de actuación del proyecto.

 

.- Mediante colaboración popular, convocando a toda la sociedad de León, Zamora y Salamanca a facilitar a la CELe cuantas grabaciones de índole privada posean, para su estudio, edición y, en el caso de considerarse apropiado, publicación en el Archivo de la Memoria Oral.

 

Esta Memoria Oral busca convertirse en un instrumento de utilidad para el uso de etnógrafos y antropólogos pertenecientes a la generalidad del ámbito hispánico; pero también ser un espejo de la realidad cultural leonesa, un homenaje a todas las personas anónimas que a lo largo de los siglos han modelado la cultura, tanto material como inmaterial, del Viejo Reino y un espacio para el recuerdo de todos aquellos que, con sus testimonios, han contribuido a la preservación de esta cultura.

 

De ahí que la página web del proyecto haya sido uno de los principales objetivos de su desarrollo, buscando una interacción sencilla, intuitiva y agradable para los usuarios, posibilitando las búsquedas tanto por comarcas como por categorías del contenido, entre otros criterios. Para ello, la CELe ha contado con la inestimable labor de StílogoLab en la parte técnica, cuya experiencia en proyectos similares los avala y con quienes han trabajado en colaboración en otros proyectos, como la Bibliografía de Estudios Leoneses (bibliocele.es).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.