Carlos J. Domínguez / iLeon
Jueves, 30 de Marzo de 2023

El Gobierno no se aclara: gasta 2,6 millones en los proyectos de los pantanos de Carrizo y en la alternativa para no construirlos

A finales de abril, un mes antes de las elecciones, el Ministerio a través de CHD abrirá al mismo tiempo las ofertas licitadas para elaborar los proyectos de los pantanos de La Rial y Los Morales, por 1,6 millones, y el “estudio de regulación” de las alternativas para no ejecutarlos que cuesta otro millón.

[Img #62732]

 

 

2,6 millones de euros públicos que se gastarán en el proyecto de los dos nuevos pantanos en Carrizo y al mismo tiempo en idear la forma de no ejecutarlos. Esa es la sorprendente estrategia que desvelan los boletines oficiales de los últimos días respecto a la polémica intención de construir en el Alto Órbigo las presas de La Rial y Los Morales.

 

El problema es la gran cantidad de dinero público que cuesta la falta de compromiso claro de construir los pantanos o de ejecutar alguna alternativa a los mismos por parte del Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y más en concreto de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

 

Desde hace meses se encuentra en marcha la contratación de la redacción del proyecto de los dos pantanos diseñados muy cerca de las localidades de Carrizo de la Ribera, La Milla y de Villanueva de Carrizo. La Rial y Los Morales podrán almacenar en conjunto 34 hectómetros cúbicos de agua, 23 el primero de ellos.

 

Su ejecución es una vieja reivindicación de los regantes que ahora dependen del agua del embalse de Barrios de Luna, que amenaza con ser insuficiente si se suceden las sequías, y que desde hace décadas vienen reclamando un nuevo pantano en la comarca de Omaña, finalmente desechado después de luchas y protestas.

 

 

A principios de este año, cinco después de tramitar favorablemente la evaluación de impacto ambiental, el Miteco licitó la contratación, por parte de la Dirección General del Agua, de la redacción del proyecto de construcción de los pantanos sobre los arroyos de La Rial y Los Morales. Su coste sería de 1,6 millones de euros y la fecha límite de ofertas el 31 de enero, para unos pantanos que sumarían una inversión final de 63 millones desde los 44 inicialmente cuantificados.

 

Curiosamente, esa fecha se ha pospuesto ya tres veces vía Boletín Oficial del Estado (BOE): primero se corrigió la fecha de apertura de esas ofertas al 23 de marzo; después al 30 de marzo; y este pasado miércoles, en la víspera de ese último plazo, se volvió a alargar hasta el 27 de abril. Justo un mes antes de unas elecciones municipales que en los municipios del Alto Órbigo estarán marcadas por la polémica construcción o no de las presas, a las que la comarca de manera masiva se lleva años oponiendo.

 

Sin embargo, este 30 de marzo se ha anunciado en el BOE la contratación, igualmente por la Dirección General del Agua, de la "redacción de la ampliación y actualización del estudio de regulación de la cuenca del río Órbigo y afluentes", es decir, del prometido plan de alternativas a los pantanos que les prometió la nueva presidenta de CHD a los alcaldes socialistas de la zona. El coste en este caso parte de 950.771,67 euros y se aducen oficialmente "consideraciones de tipo social". En este caso, el plazo de presentación de ofertas casi es idéntico en los proyectos: el 25 de abril.

 

La sucesión de ambos contratos, aunque claramente contradictoria entre sí, habrá de marcar la decisión final de que se ejecuten los dos pantanos o que se analice la posible ejecución de balsas de menores dimensiones en otros puntos de los ríos afectados, aún por determinar. Lo único que se sabe es que la primera opción, los pantanos, suma una gran resistencia local frente a la presión política a favor, especialmente de la Junta de Castilla y León, durante años, y muy particularmente del PP cuando estuvo al frente del Gobierno central.

 

Se trata de unas presas que no hay que olvidar que se han incorporado al nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Duero con fecha de 2027 y que se han situado en el debate de si servirán para garantizar el riego en zonas próximas o incluso más alejadas como el Páramo Bajo, que actualmente recibe agua procedente del embalse de Riaño. Llevar el agua del Alto Órbigo al Páramo Bajo formaría parte de una estraetegia, según los regantes, para que del agua de Riaño sigan beneficiándose, a perpetuidad, Valladolid y Palencia para sus riegos, abastecimientos e incluso polígonos industriales. Para eso ya van teniendo creciente y millonaria infraestructura construida por la Junta de Castilla y León como la nueva balsa de 10 hectómetros en el Canal Cea-Carrión.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.