Luz verde a las autorizaciones de seis macroparques solares en Maragatería, La Cepeda y Órbigo
Junta y Ministerio aprueban este lunes otra sucesión de macroplantas fotovoltaicas que suman una ocupación conjunta de cerca de 800 hectáreas
![[Img #63546]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7169_9915_8206_1622996906795solar1dn.jpg)
Los boletines oficiales de León y de Castilla y León publican este lunes las autorizaciones de nuevos macroparques solares en Maragatería, La Cepeda y Órbigo.
Empezando por los proyectos de mayor tamaño y repercusión sobre el territorio, aparece publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el macroparque Maragato Solar 1, que la compañía multinacional Statkraft y su socio para su desarrollador Texla Renovables han diseñado entre los municipios de Valderrey y Santiago Millas. Se trata de una instalación para generar una potencia pico prevista de 181 megavatios (MW) y un mar de espejos previsto de más de 400.000 paneles que ocuparía 286 hectáreas. Este proyecto no está aislado sino que va vinculado a otro llamado Somozas Solar, de la misma compañía, que aún no ha recibido el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica.
Contra este megparque fotovoltaico ha alegado el Ministerio de Defensa por afectar al área de influencia del Campo de Tiro del Teleno. El alcalde de Santiago Millas, Sindo Castro, ha desistido de la alegación que presentó por afectarle también a los derechos mineros de un terreno de su propiedad en la empresa que lleva su nombre, dio marcha atrás después de una negociación y modificación en la zona.
También el BOP, y también de manos del Ministerio, llegan a su vez sendas autorizaciones para el parque Villameca Solar 1-2 y Villameca Solar 3, curiosamente tramitados como independientes y no como fraccionados. Son favorables ambos, ubicados entre los municipios de Quintana del castillo y Villamejil, el primero impulsado por una compañía llamada Miram Solar SL y el segundo por Wassat Solar SL. Ni que decir tiene que ambos comparten empresa matriz, sede en Madrid y presidente. El primero de ellos prevé 92 Mw de potencia eléctrica con paneles en 178 hectáreas y el segundo 50 Mw con 86 hectáreas ocupadas.
Dos parques claramente vinculados
Ya publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León (BCyL) aparecen otro cuatro proyectos autorizados hoy. De ellos, el mayor es el llamado Bierzo, pero que no afecta a esta comarca sino que se reparte entre las de La Cepeda y Órbigo, en los municipios de Benavides, Villares, Quintana del Castillo, Villamejil y Magaz de Cepeda.
Son 50 Mw de potencia previa, una ocupación de 156 hectáreas, más de 100.000 paneles solares, que impulsa por valor de casi 25 millones de euros la compañía sevillana Camanal Energía SL.
Y ceñida sólo en Quintana del Castillo y Villamejil aparece también el visto bueno a Bierzo 3, que promueve aparentemente otra empresa, Alfavat Soluciones Energéticas SL, pero que lo comparte todo con la primera. En este caso, también para generar 50Mw de potencia pico en algo menos de 22 hectáreas y casi 100.000 paneles también sobre el terreno, superando en este caso levemente la inversión de 25 millones.
Y por último, el parque Los Barros afectaría al suroeste de la provincia a terrenos del municipio de Quintana y Congosto, con 36,6 Mw de potencia eléctrica a generar en un parque situado sobre 51,7 hectáreas y casi 110.000 paneles solares, con un coste de inversión indicado de 18 millones de euros. Promueve Fresno Energías. Pero nuevamente, es la punta del iceberg de un entramado de plantas en la misma zona, que sumarían también los parques fotovoltaicos de El Chano, Arcatierra y La Raposa.
Los boletines oficiales de León y de Castilla y León publican este lunes las autorizaciones de nuevos macroparques solares en Maragatería, La Cepeda y Órbigo.
Empezando por los proyectos de mayor tamaño y repercusión sobre el territorio, aparece publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el macroparque Maragato Solar 1, que la compañía multinacional Statkraft y su socio para su desarrollador Texla Renovables han diseñado entre los municipios de Valderrey y Santiago Millas. Se trata de una instalación para generar una potencia pico prevista de 181 megavatios (MW) y un mar de espejos previsto de más de 400.000 paneles que ocuparía 286 hectáreas. Este proyecto no está aislado sino que va vinculado a otro llamado Somozas Solar, de la misma compañía, que aún no ha recibido el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica.
Contra este megparque fotovoltaico ha alegado el Ministerio de Defensa por afectar al área de influencia del Campo de Tiro del Teleno. El alcalde de Santiago Millas, Sindo Castro, ha desistido de la alegación que presentó por afectarle también a los derechos mineros de un terreno de su propiedad en la empresa que lleva su nombre, dio marcha atrás después de una negociación y modificación en la zona.
También el BOP, y también de manos del Ministerio, llegan a su vez sendas autorizaciones para el parque Villameca Solar 1-2 y Villameca Solar 3, curiosamente tramitados como independientes y no como fraccionados. Son favorables ambos, ubicados entre los municipios de Quintana del castillo y Villamejil, el primero impulsado por una compañía llamada Miram Solar SL y el segundo por Wassat Solar SL. Ni que decir tiene que ambos comparten empresa matriz, sede en Madrid y presidente. El primero de ellos prevé 92 Mw de potencia eléctrica con paneles en 178 hectáreas y el segundo 50 Mw con 86 hectáreas ocupadas.
Dos parques claramente vinculados
Ya publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León (BCyL) aparecen otro cuatro proyectos autorizados hoy. De ellos, el mayor es el llamado Bierzo, pero que no afecta a esta comarca sino que se reparte entre las de La Cepeda y Órbigo, en los municipios de Benavides, Villares, Quintana del Castillo, Villamejil y Magaz de Cepeda.
Son 50 Mw de potencia previa, una ocupación de 156 hectáreas, más de 100.000 paneles solares, que impulsa por valor de casi 25 millones de euros la compañía sevillana Camanal Energía SL.
Y ceñida sólo en Quintana del Castillo y Villamejil aparece también el visto bueno a Bierzo 3, que promueve aparentemente otra empresa, Alfavat Soluciones Energéticas SL, pero que lo comparte todo con la primera. En este caso, también para generar 50Mw de potencia pico en algo menos de 22 hectáreas y casi 100.000 paneles también sobre el terreno, superando en este caso levemente la inversión de 25 millones.
Y por último, el parque Los Barros afectaría al suroeste de la provincia a terrenos del municipio de Quintana y Congosto, con 36,6 Mw de potencia eléctrica a generar en un parque situado sobre 51,7 hectáreas y casi 110.000 paneles solares, con un coste de inversión indicado de 18 millones de euros. Promueve Fresno Energías. Pero nuevamente, es la punta del iceberg de un entramado de plantas en la misma zona, que sumarían también los parques fotovoltaicos de El Chano, Arcatierra y La Raposa.