Redacción
Jueves, 11 de Mayo de 2023

Astorga despide a las Escolapias tras 70 años de una labor "extraordinaria" educativa y social

La Corporación, en nombre de la ciudad, les ha rendido homenaje en el salón de plenos del Ayuntamiento

[Img #63588]

 

 

Setenta años después de que fundaran el colegio en Astorga, las madres Escolapias se van y en un emotivo acto que ha tenido lugar en la tarde de este jueves en el Ayuntamiento, la Corporación municipal, en nombre de la ciudad, las ha despedido. En el salón del plenos del Consistorio se han dado cita exalumnas, el profesorado que continuará con la labor educativa en el centro escolar de Rectivía, representantes de otras congregaciones religiosas astorganas, también el obispo Jesús Fernández.

 

El alcalde Juan José Alonso Perandones y el portavoz del PP José Luis Nieto transmitieron el cariño de los astorganos a Mónica, Gloria y las madres Carmen, Dolores y Margarita, las cinco representantes de la congregación presentes en el acto. Nieto aseguraba que en el barrio las van a echar de menos por ser una referencia para el vecindario,"es una pena", indicó. Perandones deseó que "tengan siempre en su corazón a la ciudad" como así harán los cientos de alumnos que han pasado por sus aulas. 

 

[Img #63585][Img #63587]

[Img #63586][Img #63584]

 

 

 

Un repaso histórico

 

La consejera provincial de la congregación, María del Pilar Abad, recordó que la obra educativa no se va porque el profesorado continuará el trabajo educativo que comenzó en 1953 con la fundación del colegio. En el repaso histórico de la estancia de las Escolapias en Astorga, señaló que la primera comunidad estaba formada por las religiosas Josefina Pérez y Crespo, joven de Astorga que había ingresado en el noviciado en Navarra en el año 1941, Carmen Jos y Ubieto y Ma Esperanza Alegre y Abete. Días más tarde se completó la primera Comunidad con Mª Cruz Garisoaín y Zabalza y Visitación Cabello Martínez, natural de Villagarcía, pueblo cercano a Astorga. 

 

 

[Img #63582]

 

 

La primera ubicación del colegio estuvo en la calle Santiago Crespo, hasta que el Obispado ofreció en 1956 los terrenos del barrio de Rectivía donde las Escolapias están desde entonces educando a niños y niñas, adolescentes, aunque llegaron a formar futuros maestras en la Escuela de Magisterio de la Iglesia 'San José de Calasanz' desde 1962. María el Pilar Abad rememoró también "la labor social extraordinaria con un porcentaje elevado de internas gratuitas que, de no ser así, no hubiesen podido estudiar ya que la mayor parte de las alumnas internas eran hijas de mineros y labradores". La consejera provincial hizo un recorrido completo por la historia del colegio hasta la fusión en 2013 de los colegios 'Paula Montal' de Escolapias y 'La Milagrosa' de las Hijas de la Caridad. 

 

 

La ciudad siempre recordará a la comunidad religiosa cuya huella, además del colegio, ha quedado impresa en el parque que lleva el nombre de 'Paula Montal' en el barrio al que ha quedado ligado para siempre.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.