Redacción
Miércoles, 05 de Julio de 2023

Los Amigos de la Casa Panero organizan un Congreso sobre el poeta Antonio Pereira

Las jornadas contarán con estudiosos de reconocido prestigio como Luis Mateo Díez y José María Merino, miembros de la Real Academia Española

[Img #64348]

 

La Asociación de Amigos de la Casa Panero acoge, del próximo 17 al 19 de julio, un Congreso Internacional sobre ‘El cuento contemporáneo en su ámbito hispánico’, enmarcado en el centenario del natalicio de Antonio Pereira, que fue un poeta y escritor berciano reconocido por su práctica del filandón y sus relatos cortos.

 

El Congreso, que pretende no sólo difundir la obra de Antonio Pereira en el ámbito del hispanismo, sino contextualizarla en relación con otros cuentistas y abordar la temática del cuento en la literatura española, contará con estudiosos de reconocido prestigio como Luis Mateo Díez y José María Merino, miembros de la Real Academia Española, así como con Javier Huerta Calvo y Epicteto Díaz Navarro, entre otras personalidades.

 

Las diferentes ponencias, simposios, paneles y conferencias se realizarán en el Teatro Gullón de Astorga, aunque hay programada una visita inicial en la Casa Panero para inaugurar las jornadas. 

 

Desde el año 2016, la Asociación de Amigos de la Casa Panero celebra, anualmente, diversos congresos, simposios y encuentros en torno a la familia Panero Blanc o autores y asuntos relacionados con ella.

 

Así, en julio de 2016 se celebraron unas jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional ‘Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites’; en julio de 2018, el curso internacional ‘César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León’; en julio de 2019, el Congreso Internacional ‘Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra)»; en septiembre de 2021, el Congreso Internacional ‘Los Novísimos. Cincuenta años de una antología’; y, finalmente, en el año 2022 el Congreso Internacional ‘La promoción de 1936. En el 60 aniversario de la muerte de Leopoldo Panero’.

 

En esta ocasión, con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923 – León, 2009), La Asociación de Amigos de la Casa Panero convoca este Congreso Internacional sobre el cuento contemporáneo en el ámbito hispánico.

 

Programa

 

El lunes 17 de julio, a partir de las 09:00h, se hará la entrega de la documentación pertinente, se inaugurará el Congreso y se visitará la casa Panero. A continuación, a las 11:00h, el Teatro Gullón acogerá la conferencia ‘Antonio Pereira, el contador de historias’, impartida por José Carlos González Boixo, de la Universidad de León.

 

A las 12:15h se desarrollará el primer panel, bajo el título ‘El cuento leonés y otros géneros’, moderado por Clara Martínez Cantón y con Rafael Morales Barca (UAM), Paula Fernández Chamorro (ULE), Sara Sáez Rodríguez (UCM) y María Curros Ferro (IES Lucus Augusti) como participantes.

 

Desde las 13:30h se impartirá el segundo panel, que moderará Sergio Fernández y que lleva el nombre de ‘Entre la teoría y la creación del cuento contemporáneo’, que contará con Ana Abello Verano (ULE), Rosa María Navarro Romero (UAM) y Samuel Rodríguez (UCM).

 

Tras la pausa para la comida, a las 16:00h, el tercer panel versará sobre ‘Género, sexualidad y compromiso en el cuento contemporáneo’. Participarán en él María Eugenia Álava (U. Isabel I), Carlos Guerreira Labrador (USC), Santiago López-Ríos (UCM) y Francisco Martínez Real (UCM), y estará moderado por Izan García Baumbach.

 

La segunda ponencia del día, bajo el título ‘Diálogo entre generaciones a través del cuento: Luis Mateo Díez, José María Merino, Pilar Andón y Sara Mesa’, la impartirá Ángeles Encinar (Saint-Louis University) a las 18:00h.

 

Finalmente, a las 20:00h, en el Teatro Gullón, se proyectará ‘El Filandón’, que será presentado por su director José María Martín Sarmiento.

 

El martes 18 de julio, el congreso se iniciará a las 09:30h con la conferencia ‘La narrativa breve de Miguel Delibes’, por Epicteto Navarro.

 

A las 10:30h se desarrollará el cuarto panel, bajo la moderación de Izan García Baumbach, que lleva por nombre ‘La cuentística de la Guerra Civil, la posguerra y el exilio’ y en el que participarán Claudio Moyano Arellano (UVA), Carlos Valdillo Buenfil (UAC), Miguel Guerra Gallardo (UCM) y Luis Gracia Gaspar (UCM).

 

Tras la pausa para el café, a las 12:30h, se entrará de lleno en el quinto panel, que lleva por nombre ‘Narrativa breve actual’ y que modera Sergio Santiago. En él participarán Álvaro Acebes Arias (ULE), Cristina Sanz Ruiz (U. Sorbonne Nouvelle-CREC), Natalia Álvarez Méndez (ULE) y Joaquín Juan Penalva (UMH).

 

Después de la comida, a las 16:00h, Izan García Baumbach moderará el sexto panel sobre ‘Poéticas de la insurrección en el cuento contemporáneo escrito por mujeres’, en el que intercambiarán pareceres Marta Pascua Canelo (USAL), Andrea Carretero Sanguino (UCM) y Andrea Elvira-Navarro (USAL).

 

A las 16:45h se impartirá el séptimo panel bajo el nombre ‘Una (po)ética contra el imperio: el posicionamiento político en Ustedes brillan en lo oscuro’ que contará con la participación de Manuel Santana Hernández (USAL), Mónica Casado Folgado (USAL) y Sergio Rosas Romero (USAL), y que moderará Izan García Baumbach.

 

Tras su finalización habrá un debate conjunto sobre los paneles seis y siete y, a las 18:30h, Javier Huerta Calvo moderará el filandón en homenaje a Antonio Pereira.

 

El miércoles 19 de julio, la jornada arrancará a las 09:30h con la conferencia de Ana Casas (UAH) ‘Mujer y campo literario: la representación de la artista en los cuentos de Cristina Fernández Cubas.

 

A continuación, a las 10:30h, Sergio Fernández moderará el panel ocho, que lleva por nombre ‘Narrativa hispanoamericana actual’ y en el que participarán Pablo Aros Legrand (UCM), Kenia Gabriela Aubry Ortegón (UAC) y Cándido González Pérez (UdeG).

 

A las 12:30h, tendrá lugar el último panel del congreso, bajo la moderación de Clara Martínez Cantón. Bajo el título ‘El cuento en otras artes y medias’, contará con la presencia de Luis Franco Vaca Vázquez (UNAM), Rubén Venzon (UVA) y Paula Fuentes Hernández (UCM).

 

Finalmente, a las 14:00h se clausurará el congreso.

 

[Img #64350]

 

[Img #64349]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.