Redacción
Lunes, 11 de Septiembre de 2023

"El macrovertedero de San Justo es incompatible con la protección de las aguas", asegura Ecologistas en Acción

Desde la confederación piden a la Junta que se abandone el proyecto y que se amplíe la información dispuesta al público

[Img #65549]

 

El macrovertedero que la Junta de Castilla y León tiene proyectado en San Justo de la Vega sigue en el candelero. Tras abrirse el plazo de alegaciones, Ecologistas en Acción ha pedido que “se abandone el proyecto por considerarse incompatible con la protección de las aguas superficiales y subterráneas”.

 

Asimismo, y de forma subsidiaria, solicita que la tramitación quede paralizada hasta que no se obtengan los informes del IGME, los informes sobre el riesgo de inundaciones, el informe de la CHD, los informes de la Junta de Castilla y León y los informes del Ayuntamiento de San Justo de la Vega y/o del SAM de la Diputación de León.

 

Pide, a su vez, que se amplíe la información publicada el pasado 24 de julio en el Bocyl y se refleje en ella el alcance del proyecto, abriendo un nuevo periodo de información pública y explicando “la gestión de los residuos peligrosos”.

 

El expediente relacionado con estos vertederos que se ha puesto a disposición del público "se encuentra notablemente incompleto, ya que no incluye las investigaciones emitidas por las administraciones pertinentes y los organismos públicos”.

 

El tercer pilar de sus alegaciones se sustenta sobre el informe de idoneidad hidrológica e hidrogeológica de la zona, realizado por el CSIC en 1999. Según Ecologistas, el documento concluyó que la ubicación del CTR “no ha sido adecuadamente evaluada en términos hidrológicos, hidrogeológicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos”, desaconsejando su emplazamiento. Por ende, se infiere que la nueva instalación tampoco cumple con los requerimientos necesarios.

 

A pesar de estas preocupaciones, “se ha proyectado la construcción de tres grandes vertederos con una capacidad total de seis millones de toneladas de residuos industriales, incluyendo residuos peligrosos, en la misma área con las mismas carencias de evaluación”.

 

[Img #65548]

 

Macrovertedero

 

El pasado 24 de julio, tras la solicitud de la empresa Valorización Verde S.L a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se publicó en el Bocyl el Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.

 

Según lo dispuesto en el documento, el objetivo de este parque es “solucionar el problema de la gestión de residuos industriales no peligrosos para empresas de Castilla y León así como la gestión de residuos de construcción y demolición tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”.

 

Paralelamente, buscan “contribuir al desarrollo de la economía local, mediante una alta tasa de creación de empleo de larga duración” entretejiendo estas políticas con “el mantenimiento del equilibro entre actividad y protección del medio ambiente”.

 

La nueva instalación tendrá una superficie de 140,6 hectáreas y se prevé que albergue anualmente 380.000 toneladas de residuos, tanto industriales peligrosos como no peligrosos, de construcción, demolición y excavación.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.