ILeón / Astorga Redacción
Viernes, 13 de Octubre de 2023

La Diputación asume los 2.590.000 euros de deuda de Gersul y sus competencias

A partir del 1 de enero de 2024 la gestión de los residuos estará a cargo directamente de la Diputación y de los ayuntamientos

[Img #65920]

 

El pleno de la Diputación de León ha aprobado por unanimidad la asunción de la deuda de los activos y pasivos de Gersul, que asciende a los 2.590.000 euros. Para ello, se creará una comisión presidida por el líder del antiguo consorcio y diputado Santiago Dorado. Así, Gersul cede todas sus responsabilidades y derechos a la Diputación. La entidad tiene previsto finalizar este traspaso el 31 de diciembre del presente año, de modo que a partir del 1 de enero de 2024 la gestión de los residuos estará a cargo de la Diputación y de los ayuntamientos.

 

Aunque no queda claro cómo y bajo qué parámetros se provincializará, lo que es palmario es que desde el 1 de enero de 2024 el consorcio se extinguirá. No obstante, desde la propia Diputación no se descarta que se realice una nueva concesión como se ha hecho con la adjudicación del servicio a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Legio VII, en vigor hasta noviembre de 2024. 

 

Ante esta problemática y a pesar de votar a favor, el portavoz popular David Fernández ha solicitado que la tasa sea única para toda la provincia y que en los municipios de más de 5.000 habitantes se firme un convenio de colaboración que evite la morosidad. Además, ha preguntado sobre si habrá una ordenanza por mancomunidad o serán los municipios los encargados de aprobarla, si la Diputación va a asumir la deuda pendiente del consorcio y, finalmente, ha solicitado que se pague la deuda contraída con el Ayuntamiento de San Justo.

 

Se tiene conocimiento de que el futuro modelo establecerá diferencias entre los municipios basándose en su cantidad de habitantes, siendo probable que la tasa de basuras también difiera en función de las circunstancias de cada localidad. Los municipios con menos de 5.000 habitantes estarán bajo la responsabilidad de la Diputación y en aquellos con una población entre 5.000 y 20.000 habitantes se establecerán convenios de cooperación. En cambio, para los que superen los 20.000 habitantes, se implementarán convenios de coordinación interadministrativa.

 

Santiago Dorado, al responder a las interrogantes y peticiones del portavoz del PP, señaló que la tasa para el tratamiento de residuos se determinará según el precio por tonelada. Este será estándar para toda la provincia, al menos en un comienzo. No obstante, admitió la dificultad de mantener esta uniformidad debido a que cada ayuntamiento tiene la facultad de establecer sus propias ordenanzas. “Podemos garantizar que todos los municipios van a pagar el mismo por tonelada que se trate. ¿Cómo repercute ese importe en los vecinos? Depende de los municipios”.

 

En relación al procedimiento de tratamiento de residuos en las mancomunidades, la Diputación de León aún no tiene definido el método a seguir. “Los municipios tendrán una delegación de competencias en las mancomunidades y serán quienes tendrán que decidir.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.