ILeón
Viernes, 17 de Noviembre de 2023

Comienzan las expropiaciones en la Cepeda para construir un macroparque fotovoltaico que dobla en tamaño al embalse de Villameca

La cuestión no está exenta de polémica, ya que algunos de los paneles se situarán en terrenos agrícolas y a escasos 500 metros de Veguellina de Cepeda

[Img #66351]

 

Los macroparques en la comarca de la Cepeda siguen estando en el centro de la actualidad política. Específicamente, se trata de la planta fotovoltaica 'Villameca', impulsada con una inversión de 117 millones de euros por Enel Green España. Este proyecto se extenderá sobre 442,6 hectáreas en Quintana del Castillo, doblando en superficie al pantano de Villameca, que tiene únicamente 186 hectáreas.

 

El objetivo del proyecto 'Villameca' es producir 195 megavatios de potencia mediante la instalación de 335.720 paneles solares en la zona. No obstante, la cuestión no está exenta de polémica, ya que algunos de ellos se situarán en terrenos agrícolas y a escasos 500 metros de Veguellina de Cepeda. 

 

Enen Green Power retoma ahora los trámites formales ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Así, a través de su publicación hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se somete de nuevo a consulta pública la solicitud de modificación de autorización administrativa previa que ya había conseguido, pero también de golpe la autorización administrativa de construcción del proyecto una actualizado, toda vez que la declaración de impacto ambiental tuviera replantearse por una serie de condicionantes que impuso el Ministerio.

 

Pero como último trámite público, se somete también la macroplanta a declaración de utilidad pública, de modo que ya se pone en marcha inicialmente el proceso para las futuras expropiaciones de terrenos que la empres necesitará. En concreto, se trata de más de 230 parcelas del municipio de Quintana del Castillo, tanto de organismos públicos, por ejemplo juntas vecinales o el propio Consistorio, como de numerosos particulares, los cuales se presupone que ninguno ha alcanzado un acuerdo con la compañía para vender o alquiler las parcelas que le son necesarias para desarrollar el proyecto.

 

Un inmenso conjunto de hasta 880 hectáreas

 

Hay que remarcar que esta planta de 'Villameca', de Enel, se sumará en la zona con los parques Villameca I Solar y Villameca II Solar, cada uno de ellos con 207.792 paneles solares previstos, en su caso desde la parte alta de la comarca del Órbigo en Benavides y afectando también al municipio cepedano de Villamejil. Como ha podido saber ILEÓN, estas dos macroplantas son impulsadas por una multinacional de Canadá nutrida con capital chino y bajo el nombre de Roble New Energy.

 

El primero de ellos, Villameca I, ya descuenta plazos también al haber sido igualmente expuesta la solicitud de utilidad pública y las expropiaciones que necesita. Pero no hay que perder la vista de conjunto, la cual hace que los tres proyectos acabarán sumando la ocupación con paneles, redes, subestaciones y líneas eléctricas a lo largo de 880 hectáreas de secano, con una potencia conjunta de prácticamente 400 megavatios, una de las mayores de España.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.