Carlos J. Domínguez / @junta_letras / ILeón
Jueves, 30 de Noviembre de 2023

La 'autopista eléctrica' que conectará 18 macroparques y pasará por Astorga y Maragatería está cada vez más cerca

Esta propuesta se denomina 'Nudo de Montearenas' y representa un complejo diseño de líneas eléctricas de alta potencia y subestaciones abarcando un total de 12 municipios

[Img #66551]

 

Quedan sólo unos días para definir el destino de 18 macroparques de la provincia de León, que incluyen inmensos proyectos solares y eólicos completamente nuevos. Las próximas jornadas será cruciales, ya que marcan el final del período de consulta pública y la presentación de alegaciones para el proyecto respaldado por el Grupo Lamelas Viloria, del empresario minero Manuel Lamelas, a través de su empresa Erbienergía Inversiones SL.

 

Esta propuesta se denomina 'Nudo de Montearenas' y representa un complejo diseño de líneas eléctricas de alta potencia y subestaciones, esencialmente una autopista eléctrica. Si se lleva a cabo, unirá la provincia de León desde el suroeste hasta el norte, abarcando un total de 12 municipios en diversas comarcas, que incluyen Maragatería y el Bierzo. Entre los municipios involucrados se encuentran Quintana y Congosto, Destriana, Castrillo de la Valduerna, Santiago Millas, Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza, Astorga, Brazuelo, Torre del Bierzo, Castropodame, Molinaseca y Congosto. Los detalles precisos de este proyecto fueron publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) el pasado martes 28 de noviembre.

 

La Consejería de Economía y Hacienda da un plazo de sólo 20 días para escudriñar  un proyecto de enorme complejidad y plantear las reclamaciones que se estimen oportunas antes de conceder la autorización administrativa y la de construcción, es decir, los definitivos vistos buenos, para los proyectos modificados del Nudo Montearenas Sur de 400 kilovatios. De este nudo dependerá la posibilidad de evacuación de 9 macroplantas solares nuevas, cuatro parques eólicos e incluso todos los ya existentes en los Montes de León, algunos de ellos anulados por la Justicia y recuperados después por la propia Junta.

 

Llama la atención que todo este completo proyecto de cientos de kilómetros de redes eléctricas y líneas de alta tensión, parte de ellas soterradas y parte aéreas, de subestación en subestación, que atraviesan desde ríos a bosques o el propio Camino de Santiago, cuente ya con los parabienes de evaluación ambiental de la propia Junta, ya que el pasado 24 de octubre la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental zanjó que “no es necesario realizar una nueva Declaración de Impacto Ambiental” tras las modificaciones que la primera impuso a la compañía promotora.

 

Listado de macroplantas que dependen del Nudo

 

Tal y como explica la propia documentación, de esta 'autopista' eléctrica de Montearenas Sur de 400 kV dependen, porque a ella se engancharían cuando se ejecuten, los parques eólicos de Santa Cruz (Torre del Bierzo), Veldedo (Torre, Santa Colomba de Somoza y Brazuelo), Ucedo (Villagatón) y Porqueros (Villagatón y Magaz de Cepeda); así como las macroplantas fotovoltaicas de Valduerna IV y Castrillo I (ambos en los municipios Destriana, Castrillo de la Valduerna y Villamontán de la Valduerna), Bierzo y Bierzo 3 (en Benavides de Órbigo) y Antracita, Hulla, Villameca, Villarmeriel y Quintana (los cinco en el mismo municipio de Quintana del Castillo en la comarca de la Cepeda y en las puertas del Bierzo). Entre todos, millones de placas solares y decenas de palas eólicas repartidas por numerosas comarcas de León para generar una ingente cantidad de energía que, a través de esta infraestructura eléctrica, tuviera salida hacia las líneas de Red Eléctrica de España (REE).

 

A mayores, del Nudo Montearenas 220 kv dependerían también cuatro plantas solares diseñadas y en trámite en el municipio de Quintana y Congosto, que son El Chano, La Raposa, Los Barros y Arcatierra.

 

La misma empresa de Lamelas Viloria, por otro lado, también se encuentra impulsando el llamado Nudo de Vilecha, el cual serviría para sacar la energía de cinco macroparques solares en marcha en Villadangos del Páramo, que sumarían más de 453 hectáreas de paneles solares y unas líneas eléctricas de 15 kilómetros en total con dos subestaciones que afectan a los municipios Villadangos del Páramo, Valverde de la Virgen, Santovenia de la Valdoncina y León.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.