ILeón
Viernes, 15 de Diciembre de 2023

Nueva oportunidad para dos macroparques solares en la Maragatería y la Sequeda con más de medio millón de paneles

La negativa ambiental inicial ha motivado que la empresa reduzca la previsión de generación eléctrica en ambos casos

[Img #66734]

 

Aunque los resultados de la evaluación de impacto ambiental fueron negativos, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico han dedicido dar una nueva oportunidad a los dos macroproyectos de energía solar ubicados en las comarcas de la Maragatería y la Sequeda, teniendo uno de ellos una extensión de la red eléctrica que llega hasta el Bierzo. 

 

En el día de ayer, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) reabría la posibilidad de que Solarcentury Iberia obtenga las autorizaciones administratriva y de construcción para la versión revisada de los proyectos fotovoltaicos 'Maragato Solar 1' y 'Somozas Solar'.

 

Entre ambas, y una vez reducida la superficie inicialmente prevista por los condicionantes del impacto ambiental negativo, superarían con creces el medio millón de grandes placas solares a instalarse sobre todo en el municipio de Valderrey, con extensión también hacia el ayuntamiento vecino de Santiago Millas y en el segundo caso con una larguísima red eléctrica de evacuación que pasaría también por Val de San Lorenzo y Santa Colomba de Somoza, ambos en Maragatería, para acabar en Molinaseca, ya en el Bierzo.

 

En concreto, se han ajustado los paneles solares a 276.870 en cada uno de los dos parques, es decir, una suma total de 553.740 placas en una extensión que sumada se elevaría a cerca de 570 hectáreas de terreno. La inicial negativa ambiental también ha motivado que la empresa reduzca la previsión de generación eléctrica en ambos casos de los 181,35 megavatios que pretendió al principio en cada parque a 153 Mw.

 

Reconsiderándolo todo, también se modifica la previsión de inversión de la compañía en los dos macroparques, estimándose en el primer caso 63,8 millones y en el segundo 100,4 para desarrollar ambos proyectos, de los que en su día representantes de la empresa dijeron que generarían en la zona unos 400 empleos, los cuales no se sabe ahora si serían también inferiores o no.

 

El caso es que el Ministerio abre un nuevo proceso de exposición pública para intentar autorizar tanto Maragato Solar 1 como Somozas Solar, para lo que abre nuevo plazo de consultas y alegaciones, como las muchas que ya en su día plantearon muchos colectivos, municipios y juntas vecinales de la zona afectada.

 

Un rotundo 'no' por ser suelo de incendio forestal

 

Por otro lado muy distinto, también según se publica hoy en el BOP, otro controvertido macroparque solar, bajo el nombre de 'Valduerna II', ha sido dnegado ahora por la Junta de Castilla y León, competente en este caso al tratarse de una instalación fotovoltaica de menos de 50 Mw.

 

Al igual que ya ocurriera hace poco más de un mes con su parque 'hermano' llamado Castrillo III, igualmente impulsado por el grupo del empresario minero Lamelas Viloria, la Junta argumenta que están prohibidas este tipo de instalaciones en terrenos que hayan sufrido un incendio forestal en los últimos 30 años, y en este caso también se proponía ejecutar en parte en suelo arrasado por el enorme incendio del Teleno del año 2012.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.