Astorga Redacción
Jueves, 28 de Diciembre de 2023

El Ayuntamiento astorgano apuesta por el valor estético de la basura

[Img #66934]

 

 

A raíz de los presupuestos para el próximo año 2024, reunidos el alcalde, José Luis Nieto, responsable de Urbanismo y  Turismo; Laura Torralba, concejala de Subvenciones y Fondos Europeos; Ángel Iglesias, responsable de Mantenimiento Urbano; Julián García, concejal delegado de Medio Ambiente; Amando Demetrio Alonso, delegado de Obras Públicas de las juntas vecinales; y Tomás Valle como concejal delegado de Cultura, Educación y Asuntos Sociales específicos, han cursado una solicitud a los fondos ‘Next Generation’ europeos, para poner en valor el camino que circunda el antiguo basurero de Astorga.

 

Se trata de un proyecto multidisciplinar: cultural, estético, medioambiental, turístico, de eficiencia energética, etc.

 

 

[Img #66925]

[Img #66924]

 

 

Bien está que las concejalías piensen en común y pergeñen un proyecto tan ambicioso, pues les incumbe a casi todos. Solo faltaría que fueran capaces de consensuarlo con la oposición, para que surgiera un proyecto admitido por toda la ciudadanía, cosa que no sería difícil.

 

Para poner en valor el camino referido, primeramente se organizará una marcha cicloturística allá por el mes de febrero, con el objetivo de crear conciencia del lugar de detritus en que se ha convertido. Allí abundan cuantos objetos desechables podamos imaginar: ruedas de tractor, cristales rotos, sillones, televisores y sobre todo inodoros desahuciados (más de 40 en tan breve camino).

 

"La idea surge del arte, y habría que remontarse hasta la ‘Fontaine’ de Marcel Duchamp, expuesta en 1917 en una exposición de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York", comenta Tomás Valle. En aquel caso se trataba de utilizar un objeto banal proponiéndole un significado nuevo. "Con la intervención en el camino del antiguo basurero queremos resignificar un paisaje, un contrapaisaje como manera de concienciar del daño al medio ambiente, estetizarlo", ha explicado el edil.

 

 

[Img #66922]

[Img #66921]

 

 

Después de la marcha ‘ecocicloturística’, por el mes de julio, coincidiendo con la Fiesta de Astures y Romanos, se organizaran visitas ‘esteticoecoturísticas’ a los derrubios romanos de Boisán y Filiel, y como colofón, al tercer día, un 'happening' en el camino de la basura: "se trata de una ‘performance" -puntualiza Tomás Valle- "donde 50 voluntarios firmarían, con su nombre y fecha correspondiente, cada uno de los inodoros diseminados por la vereda (R. Mutt). La acción finaliza con la destrucción -mediante el lanzamiento de una muria de Filiel, o, de ser posible, con un ladrillo de la VII Gémina-, de todas y cada una de las tazas de wáter, cada cual la suya. Un proyectil material-conceptual contra el arte conceptual tan en boga".

 

"Todo esto bien publicitado en los medios nacionales e internacionales", ha insistido Valle.

 

 

[Img #66920]

[Img #66923]

 

 

"Pretendemos crear un paisaje artístico de la basura, proporcionando un sentido reflexivo. Que este camino se convierta en la senda de la conciencia de lo que nos cabría esperar si seguimos por ahí". También, apostilla Valle, "lo incluiríamos en los itinerarios turísticos de la ciudad y de la provincia y de la España eterna."

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.