Astorga recibe 120.000 euros para "el embellecimiento y recuperación del Camino de Santiago a través del arte"
Las nueve actuaciones contenidas en la propuesta se centran en su mayoría en la entrada a la bimilenaria
![[Img #66954]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2023/9240_9874_5531_2519_7439_2931_img_22583.jpg)
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha otorgado al Ayuntamiento de Astorga una ayuda de 119.830,49 euros para un proyecto de “recuperación y embellecimiento a través del arte en el Camino de Santiago a su paso por Astorga”.
El pasado jueves 28 de diciembre se conocía esta subvención gracias a su publicación en el Bocyl; con una memoria que alcanza un importe total de 223.080 euros, el principal objetivo es “la recuperación de zonas degradadas y semiabandonadas del Camino de Santiago a través del arte en su concepto más amplio, escultura, pintura y nuevas tecnologías al servicio del peregrino”.
Las nueve actuaciones contenidas en la propuesta se centran en su mayoría en la entrada a la bimilenaria, “que como puerta de acceso tiene mucho protagonismo y se deben recuperar distintos espacios que presentan, actualmente, una imagen impropia”. Asimismo, se trabajará también en Santa Catalina de Somoza, y se “dará un empujón a las nuevas tecnologías adaptándolas a las realidades sociales actuales”.
El período de ejecución de se comprende entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2024 y para la presentación de la documentación justificativa será hasta el 31 de julio de 2024.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha otorgado al Ayuntamiento de Astorga una ayuda de 119.830,49 euros para un proyecto de “recuperación y embellecimiento a través del arte en el Camino de Santiago a su paso por Astorga”.
El pasado jueves 28 de diciembre se conocía esta subvención gracias a su publicación en el Bocyl; con una memoria que alcanza un importe total de 223.080 euros, el principal objetivo es “la recuperación de zonas degradadas y semiabandonadas del Camino de Santiago a través del arte en su concepto más amplio, escultura, pintura y nuevas tecnologías al servicio del peregrino”.
Las nueve actuaciones contenidas en la propuesta se centran en su mayoría en la entrada a la bimilenaria, “que como puerta de acceso tiene mucho protagonismo y se deben recuperar distintos espacios que presentan, actualmente, una imagen impropia”. Asimismo, se trabajará también en Santa Catalina de Somoza, y se “dará un empujón a las nuevas tecnologías adaptándolas a las realidades sociales actuales”.
El período de ejecución de se comprende entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2024 y para la presentación de la documentación justificativa será hasta el 31 de julio de 2024.