Antonio Vega / @antoniovegar / ILeón
Jueves, 01 de Febrero de 2024

Miles de niños se quedan sin deporte escolar y la Diputación insta a los ayuntamientos a resolver la situación

La institución provincial ha intentado contratar los servicios de transporte en cuatro ocasiones

[Img #67331]

 

Miles de niños y jóvenes se quedan sin deporte escolar porque la Diputación ha sido incapaz de contratar autobuses que los trasladen a los lugares de competición. Ante esta situación, la institución provincial, gobernada por el PSOE y UPL, ha trasladado la responsabilidad a los ayuntamientos, instándolos a contratar los autobuses y resolver el problema.

 

Han sido cuatro los intentos de la Diputación de contratar el transporte, fallando en todos. La última incidencia tuvo lugar el 23 de enero, al quedar desierto el contrato para los autobuses del año 2024, ya que ninguna empresa se presentó al concurso público con un valor máximo de 370.724,26 euros.

 

Este hecho se repite en los intentos anteriores de adjudicar el servicio, y la institución reconoce su importancia como "esencial en el desarrollo de las actividades vinculadas al Deporte Escolar, ya que el desplazamiento de los escolares facilita su participación en las actividades de promoción y competición".

 

El contrato anulado por falta de ofertas contemplaba cuatro lotes correspondientes a las zonas en que se divide el deporte escolar, que eran Montaña-Tierras de León, Laciana-Bierzo, Maragatería-Órbigo y La Bañeza-Campos. Este contrato contemplaba el servicio para todo el año 2024, incluyendo los primeros meses del próximo curso escolar 2024-2025, para evitar que suceda como el presente y que no haya servicio por falta de autobuses.

 

Cuestionada la Diputación de León por ILEÓN sobre esta situación en el momento de publicar esta información, no se les ofreció explicación alguna sobre su incapacidad para la ejecución de estos contratos y las consecuencias sobre los mismos. El área de Deportes de la Diputación de León está bajo la gestión del PSOE, con la diputada provincial y concejala de Valderas, Patricia Martínez.

 

Según la propia Diputación de León sus deportes escolares son los más participativos de todo Castilla y León, contabilizando cerca de 9.000 participaciones en el conjunto de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia leonesa en el curso escolar 2021-2022.

 

Que lo resuelvan los ayuntamientos

 

En un correo electrónico remitido a los ayuntamientos al que ha tenido acceso ILEÓN la Diputación de León les traslada que le solucionen el problema ante su incapacidad para contratar los autobuses como se venía haciendo otros años. La institución señala que “pese a los esfuerzos realizados, no es posible poner a su disposición autocares en el presente curso escolar 2023/2024, como se venía haciendo hasta la fecha, por las razones expuestas”.

 

La institución que lidera Gerardo Álvarez Courel traslada a los consistorios que “solicita el apoyo y la colaboración de los ayuntamientos de la provincia en el desarrollo del deporte escolar, y la comprensión de todos los agentes implicados en su puesta en marcha, buen desarrollo y ejecución, así como en los propios escolares que son los afectados de manera directa, dado que las circunstancias no han sido favorables en este curso escolar, en lo que respecta a facilitar el desplazamiento de los escolares como se venía haciendo hasta la fecha”.

 

Y por tanto deja en manos de los consistorios la contratación del servicios de autobuses, anunciando que convocará una línea de subvenciones “ para contribuir a financiar el transporte de escolares que participen en los juegos escolares del curso escolar 2023/2024, bien sea a través del ayuntamiento (escuelas deportivas), de los colegios y entidades deportivas, como única alternativa posible en este momento, habida cuenta los trámites y plazos que requiere una nueva contratación”.

 

Se barajó a Tragsa para el transporte

 

 

En el pleno de la Diputación celebrado este miércoles, y ante preguntas de la oposición del PP y Vox por esta situación, el presidente, Gerardo Álvarez Courel confirmó que el problema estribó en las cuatro veces que el intento de contratación del servicio de transportes quedó desierto, desvelando incluso que “se barajó la posibilidad de que fuera la empresa pública Tragsa quien llevara a cabo esa actuación”, a pesar de que se trata de una empresa básicamente de ejecución de obra e infraestructuras. Pero incluso esa alternativa directa fue desechada, porque “su puesta en funcionamiento nos retrasa en torno a dos meses el inicio del deporte escolar”, añadió, sin aclarar si a mayores o no de los cuatro meses ya perdidos.

 

Defendió entonces la petición directa a los municipios para contratar ellos este transporte, “por supuesto habilitando la partida correspondiente”, dijo, “para pagar estos gastos”. Incluso admitió que sería un poco al estilo, que a veces se critica tanto a la Junta de Castilla y León, “de de esas competencias impropias que tienen que asumir los ayuntamientos” y que incluso critica la propia Diputación. En todo caso, quiso ser tajante al negar “oscurantismo”, ya que “enviamos una carta a todos los ayuntamientos” sobre la situación y la propuesta para que lo solventen por su parte.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.