Piedralba abre una recogida de firmas en contra de la planta de lodos
"Los malos olores afectarán a nuestra calidad de vida y tendrán repercusiones en un radio de muchos kilómetros", explican en la petición
![[Img #68304]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2024/9611_6518_3-dsc_0019-copia.jpg)
Tras el éxito de afluencia de la última convocatoria en contra de la planta de lodos de Piedralba, que se celebró el pasado sábado 30 de marzo en la plaza Mayor de Astorga, y ante la petición de decenas de personas, los vecinos de la Maragatería han creado un change.org para que, aquellos interesados, plasmen su firma mostrando su repulsa al proyecto.
Tal y como indican los organizadores de las protestas, "una gran multitud de personas nos preguntó dónde podía firmar para que quedase constancia de su rechazo a la planta de lodos, así que hemos creado un change.org y, además, pondremos puntos de recogida de firmas en distintos lugares de Astorga y comarca".
Estas firmas se unen así a las más de 150 de empresarios astorganos que, en las últimas semanas, han visto como la puesta en marcha de la planta de compostaje, que planea almacenar 13.000 toneladas de residuos al año, entre los que se incluyen los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas, podría generar olores que dificulten el normal desarrollo de sus negocios.
Aquellas personas interesadas en firmar pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.change.org/p/defendamos-nuestra-tierra-entorno-y-nuestra-salud-lodos-no-en-piedralba
Un toque de atención a los alcaldes
Durante la última convocatoria, los manifestantes pidieron a los regidores de Astorga (José Luis Nieto), Santiago Millas (Sindo Castro) y Val de San Lorenzo (Alfonso Cordero), su posicionamiento en contra de la planta de lodos, aduciendo que "dan la espalda a la ciudadanía obedeciendo -supongo- a órdenes superiores, o a sus propios intereses (...) pero desde luego no al de la ciudadanía".
En contra de lo que se ha podido leer en medios provinciales este fin de semana, los opositores a la planta no están culpabilizando a los alcaldes de la instalación (al menos no a todos), sino denunciando su mutismo y su escaso interés en conocer cuáles serán las implicaciones para nuestra comarca si se pone en marcha. "No han valorado ni leer el proyecto; no prevén el daño que se les viene; ya denunciarán después", se escuchaba en la plaza de la bimilenaria durante la concentración.
La instalación se situaría a menos de 2,5 kilómetros de Astorga
En el documento del proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
Tras el éxito de afluencia de la última convocatoria en contra de la planta de lodos de Piedralba, que se celebró el pasado sábado 30 de marzo en la plaza Mayor de Astorga, y ante la petición de decenas de personas, los vecinos de la Maragatería han creado un change.org para que, aquellos interesados, plasmen su firma mostrando su repulsa al proyecto.
Tal y como indican los organizadores de las protestas, "una gran multitud de personas nos preguntó dónde podía firmar para que quedase constancia de su rechazo a la planta de lodos, así que hemos creado un change.org y, además, pondremos puntos de recogida de firmas en distintos lugares de Astorga y comarca".
Estas firmas se unen así a las más de 150 de empresarios astorganos que, en las últimas semanas, han visto como la puesta en marcha de la planta de compostaje, que planea almacenar 13.000 toneladas de residuos al año, entre los que se incluyen los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas, podría generar olores que dificulten el normal desarrollo de sus negocios.
Aquellas personas interesadas en firmar pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.change.org/p/defendamos-nuestra-tierra-entorno-y-nuestra-salud-lodos-no-en-piedralba
Un toque de atención a los alcaldes
Durante la última convocatoria, los manifestantes pidieron a los regidores de Astorga (José Luis Nieto), Santiago Millas (Sindo Castro) y Val de San Lorenzo (Alfonso Cordero), su posicionamiento en contra de la planta de lodos, aduciendo que "dan la espalda a la ciudadanía obedeciendo -supongo- a órdenes superiores, o a sus propios intereses (...) pero desde luego no al de la ciudadanía".
En contra de lo que se ha podido leer en medios provinciales este fin de semana, los opositores a la planta no están culpabilizando a los alcaldes de la instalación (al menos no a todos), sino denunciando su mutismo y su escaso interés en conocer cuáles serán las implicaciones para nuestra comarca si se pone en marcha. "No han valorado ni leer el proyecto; no prevén el daño que se les viene; ya denunciarán después", se escuchaba en la plaza de la bimilenaria durante la concentración.
La instalación se situaría a menos de 2,5 kilómetros de Astorga
En el documento del proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.