Gustavo González se alza con el '1º Certamen Ars Magna Ciudad de Astorga' gracias a su poema 'Todos los lobos'
El poema ganador "es fuerte, está plagado de simbolismos, de imágenes y de figuras literarias. Es una sucesión de mensajes muy impactantes", explicó el jurado
![[Img #68464]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2024/5637_8493_2-mercedes-copia.jpg)
Más de 150 propuestas han concursado en la 1ª edición del Certamen de Poesía 'Ars Magna' Ciudad de Astorga. Durante esta mañana de martes, el jurado responsable, que componen Delfín Nava, Catalina Seco y Noemí Monañés, ha presentado su fallo, en el que 'Todos los lobos' del trabajador social y poeta vallisoletano Gustavo González ha sido el ganador.
En palabras de Nava, 'Todos los lobos' "es fuerte, está plagado de simbolismos, de imágenes y de figuras literarias. Es una sucesión de mensajes muy impactantes". La "medalla de plata" ha sido para 'Doscientas maneras de morir', de la madrileña Pilar Escamilla Fresco, que el jurado ha valorado como "una exploración profunda sobre la condición humana con un poderoso testimonio de lucha interna". El trío de ganadores lo ha cerrado el segoviano José Antonio Gago con 'Andén', que "usa imágenes vívidas y poderosas para transmitir las sensaciones buscadas". Además, la secretaria de 'Ars Magna', Paz Martínez explicó que, "dado el nivel de las obras, hemos decidido conceder un accésit a Carlos Rubio Garro (Valencia) por 'Las ruinas de Cartago'.
Los tres primeros clasificados recibirán un premio económico de 200 euros, 100 euros y 75 respectivamente. Al ser preguntados por la posibilidad de replicar el certamen en años venideros, Martínez aprovechó la presencia del concejal de Cultura, Tomás Valle, para recordar que "la cultura tiene que estar al margen de la política y este certamen debe continuar al margen de quién esté en el Ayuntamiento", instando además a aumentar las cuantías de los premios, que en esta primera edición han sido simbólicas.
Por su parte, Valle "recogió el guante", valorando el certamen "como un éxito" y asegurando que mientras él esté en el Consistorio tratará de que el proyecto continúe. Adelantó, a su vez, que la gala de premios se realizará el próximo 25 de mayo y que "intentaremos implicar con actividades a los centros educativos de la ciudad para que se acerquen al mundo de la poesía".
Finalmente, Seco ha detallado que las cuatro obras que tienen el reconocimiento especial, junto con otras 26, serán editadas en una pequeña antología en 'Ediciones La Crítica'.
![[Img #68465]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2024/8172_imagen-de-whatsapp-2024-04-16-a-las-151635_dffc43ae.jpg)
Más de 150 propuestas han concursado en la 1ª edición del Certamen de Poesía 'Ars Magna' Ciudad de Astorga. Durante esta mañana de martes, el jurado responsable, que componen Delfín Nava, Catalina Seco y Noemí Monañés, ha presentado su fallo, en el que 'Todos los lobos' del trabajador social y poeta vallisoletano Gustavo González ha sido el ganador.
En palabras de Nava, 'Todos los lobos' "es fuerte, está plagado de simbolismos, de imágenes y de figuras literarias. Es una sucesión de mensajes muy impactantes". La "medalla de plata" ha sido para 'Doscientas maneras de morir', de la madrileña Pilar Escamilla Fresco, que el jurado ha valorado como "una exploración profunda sobre la condición humana con un poderoso testimonio de lucha interna". El trío de ganadores lo ha cerrado el segoviano José Antonio Gago con 'Andén', que "usa imágenes vívidas y poderosas para transmitir las sensaciones buscadas". Además, la secretaria de 'Ars Magna', Paz Martínez explicó que, "dado el nivel de las obras, hemos decidido conceder un accésit a Carlos Rubio Garro (Valencia) por 'Las ruinas de Cartago'.
Los tres primeros clasificados recibirán un premio económico de 200 euros, 100 euros y 75 respectivamente. Al ser preguntados por la posibilidad de replicar el certamen en años venideros, Martínez aprovechó la presencia del concejal de Cultura, Tomás Valle, para recordar que "la cultura tiene que estar al margen de la política y este certamen debe continuar al margen de quién esté en el Ayuntamiento", instando además a aumentar las cuantías de los premios, que en esta primera edición han sido simbólicas.
Por su parte, Valle "recogió el guante", valorando el certamen "como un éxito" y asegurando que mientras él esté en el Consistorio tratará de que el proyecto continúe. Adelantó, a su vez, que la gala de premios se realizará el próximo 25 de mayo y que "intentaremos implicar con actividades a los centros educativos de la ciudad para que se acerquen al mundo de la poesía".
Finalmente, Seco ha detallado que las cuatro obras que tienen el reconocimiento especial, junto con otras 26, serán editadas en una pequeña antología en 'Ediciones La Crítica'.