Cientos de maragatos gritan un 'NO' rotundo a la planta de lodos de Piedralba en la plaza Mayor de Astorga
"Es hora de actuar, de unirnos y de luchar por lo que es justo", sostuvo la pedánea de Piedralba
![[Img #68641]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/8157_imagen-de-whatsapp-2024-05-04-a-las-212023_235583f6.jpg)
Un nutrido y sincero aplauso en recuerdo al periodismo libre y honesto, que llevó la integridad y la lealtad por bandera. Así empezó en esta tarde de sábado la sexta manifestación en contra de la planta de lodos de Piedralba, que ni el mal tiempo ni la hora han conseguido frenar. En ella se han congregado medio millar de personas que, al unísono y con vehemencia, se han posicionado en contra de este complejo "que llenará de malos olores nuestra comarca".
Desde las 20:00h, la bimilenaria se transformó una jornada más en el epicentro de las reivindicaciones en oposición a este proyecto, y los asistentes se han preguntado "qué pasa con los alcaldes y concejales de Astorga, Val de San Lorenzo y Santiago Millas; ¿van a dejar pasar esto como si no fuera con ellos?".
![[Img #68642]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/1497_imagen-de-whatsapp-2024-05-04-a-las-212015_65f1f357.jpg)
Durante la lectura del manifiesto, la pedánea de Piedralba explicó que "lo que vemos es sólo la punta del iceberg. La superficie de las parcelas 38 y 42 en las que se piensa instalar la planta es de 40.500 metros cuadrados, pero entre la superficie ocupada y edificada suman 8.638 metros cuadrados. ¿Alguien cree que van a dejan en barbecho los 32.000 metros cuadrados restantes?".
La presidenta de la Junta Vecinal continuó su alegato ironizando sobre las declaraciones de José Luis Nieto, quien sostuvo en otro medio digital que cuando se instale la plataforma, si se generan olores, ya se denunciarán. "Pero aquí no queda la cosa. Sabemos que hay dos empresas solicitando permisos para una planta de biogás. ¿Sabéis lo que queda para cerrar el círculo si tenemos planta de valorización de lodos y de biogás? Una macrogranja, que no necesariamente iría en esa zona, pero si podría ir cerca", sostuvo la pedánea.
![[Img #68644]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/9695_imagen-de-whatsapp-2024-05-04-a-las-211917_6edc94ca.jpg)
Asimismo, se refirió a las dos exclusivas publicadas por 'El Faro Astorgano' hace escasas semanas. En una de ellas, se reflejó que "Montañas del Teleno aprobó una subvención de 250.000 euros a la planta de lodos, cuando su función, según reza en su web, es dinamizar a la población y salir de la situación de decadencia (...) adoptando una aptitud medioambiental para valorizar el entorno y garantizar la conservación y renovación de todos los recursos". En la otra, que "uno de los socios de Ekocompost está implicado en un delito de soborno a un funcionario del Ayuntamiento de Vigo".
Invitó, a su vez, a leer el "organigrama de Montañas del Teleno, pero sin beber nada por si se atragantan. Tal vez así comiencen a entender los silencios administrativos". Desde el micrófono mostró su perplejidad al ver cómo el Ayuntamiento de Astorga, al tiempo que no opina públicamente sobre la planta de lodos, "quiere poner un anillo verde para promover el medio ambiente a escasos metros de la instalación".
![[Img #68634]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/8837_captura-de-pantalla-2024-05-04-132528.png)
Terminó su discurso alentando a Maragatería a "no quedarse de brazos cruzados. Es hora de actuar, de unirnos y de luchar por lo que es justo. No nos detendremos hasta que esta amenaza sea eliminada. ¡Estamos aquí para defender nuestra tierra y nuestra vida y no nos rendiremos!".
![[Img #68643]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/5354_imagen-de-whatsapp-2024-05-04-a-las-211937_9c37e2f8.jpg)
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
Un nutrido y sincero aplauso en recuerdo al periodismo libre y honesto, que llevó la integridad y la lealtad por bandera. Así empezó en esta tarde de sábado la sexta manifestación en contra de la planta de lodos de Piedralba, que ni el mal tiempo ni la hora han conseguido frenar. En ella se han congregado medio millar de personas que, al unísono y con vehemencia, se han posicionado en contra de este complejo "que llenará de malos olores nuestra comarca".
Desde las 20:00h, la bimilenaria se transformó una jornada más en el epicentro de las reivindicaciones en oposición a este proyecto, y los asistentes se han preguntado "qué pasa con los alcaldes y concejales de Astorga, Val de San Lorenzo y Santiago Millas; ¿van a dejar pasar esto como si no fuera con ellos?".
Durante la lectura del manifiesto, la pedánea de Piedralba explicó que "lo que vemos es sólo la punta del iceberg. La superficie de las parcelas 38 y 42 en las que se piensa instalar la planta es de 40.500 metros cuadrados, pero entre la superficie ocupada y edificada suman 8.638 metros cuadrados. ¿Alguien cree que van a dejan en barbecho los 32.000 metros cuadrados restantes?".
La presidenta de la Junta Vecinal continuó su alegato ironizando sobre las declaraciones de José Luis Nieto, quien sostuvo en otro medio digital que cuando se instale la plataforma, si se generan olores, ya se denunciarán. "Pero aquí no queda la cosa. Sabemos que hay dos empresas solicitando permisos para una planta de biogás. ¿Sabéis lo que queda para cerrar el círculo si tenemos planta de valorización de lodos y de biogás? Una macrogranja, que no necesariamente iría en esa zona, pero si podría ir cerca", sostuvo la pedánea.
Asimismo, se refirió a las dos exclusivas publicadas por 'El Faro Astorgano' hace escasas semanas. En una de ellas, se reflejó que "Montañas del Teleno aprobó una subvención de 250.000 euros a la planta de lodos, cuando su función, según reza en su web, es dinamizar a la población y salir de la situación de decadencia (...) adoptando una aptitud medioambiental para valorizar el entorno y garantizar la conservación y renovación de todos los recursos". En la otra, que "uno de los socios de Ekocompost está implicado en un delito de soborno a un funcionario del Ayuntamiento de Vigo".
Invitó, a su vez, a leer el "organigrama de Montañas del Teleno, pero sin beber nada por si se atragantan. Tal vez así comiencen a entender los silencios administrativos". Desde el micrófono mostró su perplejidad al ver cómo el Ayuntamiento de Astorga, al tiempo que no opina públicamente sobre la planta de lodos, "quiere poner un anillo verde para promover el medio ambiente a escasos metros de la instalación".
Terminó su discurso alentando a Maragatería a "no quedarse de brazos cruzados. Es hora de actuar, de unirnos y de luchar por lo que es justo. No nos detendremos hasta que esta amenaza sea eliminada. ¡Estamos aquí para defender nuestra tierra y nuestra vida y no nos rendiremos!".
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.