Carrizo homenajea a la catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica María José Alonso Fernández
Antes del acto se reunirá con los alumnos y profesores del IES Carrizo, donde tendrá lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa por el cambio de nombre del instituto
![[Img #68722]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/8708_foto-maria-jose-alonso-1.jpeg)
Carrizo homenajea a la doctora María José Alonso Fernández. El próximo viernes 17 de mayo, a las 12:00h, la Casa de Cultura del pueblo del Órbigo acogerá el acto de reconocimiento a "nuestra persona más ilustre", que cuenta con un excelso currículum académico y laboral, siendo catedrática de Farmacia y Tecnología Farmaceútica en la Universidad de Santiago de Compostela, posee más de 50 distinciones y ha producido más de 300 artículos científicos.
Con anterioridad, María José Alonso Fernández se reunirá con los alumnos y profesores del IES Carrizo, donde tendrá lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa por el cambio de nombre del instituto, que desde el pasado mes de marzo llega por nombre 'Doctora María José Alonso'.
Sobre María José Alonso Fernández
Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Ha trabajado en la Universidad de Paris-Sur, en la Universidad de Angers y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
Su laboratorio ha sido pionero en España en Nanomedicina, habiendo participado en consorcios internacionales financiados por la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto de Salud americano, el instituto de salud canadiense y la Comisión Europea. Fruto de ellos es la publicación de más de 300 artículos científicos la creación, una cartera de 23 patentes y la promoción de tres empresas. Ha sido clasificada entre los 10 mejores en el ranking mundial de Farmacología por la calidad de sus trabajos.
Entre sus numerosos premios (más de 50) destacan el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, la Medalla al mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria y el premio Jaume I de Nuevas Tecnologías.
Es miembro de 5 Academias, al Real Academia Nacional de Farmacia, la Real Academia de Farmacia de Galicia, la Real Academia Galega de Ciencias, la Real Academia de Medicina de Bélgica y la Academia de Medicina de Estados Unidos (solo dos españoles residentes en España tienen tal distinción). Además, es Doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de Nottingham, Inglaterra.
Ha sido Vicerrectora de investigación e innovación de la Universidad de Santiago (2006-1010), presidenta de la sociedad científica internacional más importante en su ámbito (CRS). Es actualmente es editora científica de la revista científica de dicha sociedad. Ha asesorado al ministerio de Sanidad y al Ministerio de Ciencia e Innovación y miembro del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación.
![[Img #68723]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/3492_cartel-homenaje-maria-jose-alonso-1-1.jpg)
Carrizo homenajea a la doctora María José Alonso Fernández. El próximo viernes 17 de mayo, a las 12:00h, la Casa de Cultura del pueblo del Órbigo acogerá el acto de reconocimiento a "nuestra persona más ilustre", que cuenta con un excelso currículum académico y laboral, siendo catedrática de Farmacia y Tecnología Farmaceútica en la Universidad de Santiago de Compostela, posee más de 50 distinciones y ha producido más de 300 artículos científicos.
Con anterioridad, María José Alonso Fernández se reunirá con los alumnos y profesores del IES Carrizo, donde tendrá lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa por el cambio de nombre del instituto, que desde el pasado mes de marzo llega por nombre 'Doctora María José Alonso'.
Sobre María José Alonso Fernández
Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Ha trabajado en la Universidad de Paris-Sur, en la Universidad de Angers y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
Su laboratorio ha sido pionero en España en Nanomedicina, habiendo participado en consorcios internacionales financiados por la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto de Salud americano, el instituto de salud canadiense y la Comisión Europea. Fruto de ellos es la publicación de más de 300 artículos científicos la creación, una cartera de 23 patentes y la promoción de tres empresas. Ha sido clasificada entre los 10 mejores en el ranking mundial de Farmacología por la calidad de sus trabajos.
Entre sus numerosos premios (más de 50) destacan el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, la Medalla al mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria y el premio Jaume I de Nuevas Tecnologías.
Es miembro de 5 Academias, al Real Academia Nacional de Farmacia, la Real Academia de Farmacia de Galicia, la Real Academia Galega de Ciencias, la Real Academia de Medicina de Bélgica y la Academia de Medicina de Estados Unidos (solo dos españoles residentes en España tienen tal distinción). Además, es Doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de Nottingham, Inglaterra.
Ha sido Vicerrectora de investigación e innovación de la Universidad de Santiago (2006-1010), presidenta de la sociedad científica internacional más importante en su ámbito (CRS). Es actualmente es editora científica de la revista científica de dicha sociedad. Ha asesorado al ministerio de Sanidad y al Ministerio de Ciencia e Innovación y miembro del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación.