Val de San Lorenzo se erige capital nacional de la artesanía gracias a las 23ª edición de su feria
El pueblo de Maragatería rezumará tradición y los más jóvenes disfrutarán de los conocidos talleres infantiles
![[Img #69250]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/6831_7376_19.jpg)
Los mejores productores de España se citan en Val de San Lorenzo para celebrar la 23ª edición de la Feria de Artesanía. El próximo 3 de agosto, el parque doctor Pedro Alonso acogerá a 80 artesanos que, con una producción de lo más diversa, que va desde la policromía, a las velas o la resina, pasando por la bisutería, la peletería, la pizarra o el textil, entre otros, harán que el pueblo de Maragatería rezume tradición y se convierta de nuevo en el epicentro nacional de esta clase de eventos.
![[Img #69248]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/2883_imagen-de-whatsapp-2024-07-19-a-las-124605_6a98bba4.jpg)
Durante la mañana de este viernes, el alcalde del municipio, Luis Alfonso Cordero, la presidenta del Grupo Folclórico, Paula Martínez, y Miguel Ángel Cordero, han presentado a los medios la programación prevista para el primer fin de semana de agosto. Cordero destacó que el cartel anunciador 'Zapatera de hilatura' es obra de Fernando Delgado, y simboliza el entretejimiento de la artesanía con la cultura maragata. Adelantó, a su vez, que la manta conmemorativa "será una gran sorpresa, que está realizando la empresa local Falagán".
![[Img #69249]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/9505_imagen-de-whatsapp-2024-07-19-a-las-124553_73e9636b.jpg)
Cordero, por su parte, explicó que la feria "únicamente está abierta a 80 artesanos porque somos muy selectivos; escogemos las mejores manos y la mejor calidad, que sean capaces de realizar exhibiciones en directo para que el público pueda disfrutar de su arte y de sus habilidades". Concluyó su intervención con un alegato a favor de la artesanía "que realiza productos de la mejor calidad y con el mayor de los esfuerzos en un mundo diseñado para que las cosas no duren".
El pistoletazo de salida de la feria lo dará a las 11:15h el tradicional esquilado de oveja, y a las 11:15h arrancarán los conocidos y reclamados talleres de la 'Feria Infantil Concha Casado Lobato', que ya cumple 15 ediciones. Este año, tendrá como tutor a Raúl Fernández Sobrino, gestor cultural y director del Museo Casa Botines de León. Según aduce, "este evento es una oportunidad única para que los niños se acerquen a la artesanía (...) que son los verdaderos artífices de esta feria que roza la mayoría de edad".
Tiempo habrá también para las demostraciones artesanales de cestería, forja, madera, cuero, cerámica, textil en lana, platería, macramé o encaje de bolillos, entre otros, así como para conmemorar la Biblioteca Pública, que cumple una centuria llenando de cultura Val de San Lorenzo.
Asimismo, coincidiendo con las bodas de plata del Batán Museo, se realizarán visitas cada 60 minutos en horario de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
![[Img #69252]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/3447_cartel-feria-2024-660x1000.jpg)
15º Encuentro Nacional de música y bailes folclóricos
Paralelamente, se celebrará en el pueblo la 15ª edición del Encuentro Nacional de música y bailes folclóricos, que contará con la presencia de un grupo venido de Benicasim y otro de nuestra provincia, que todavía no han querido desvelar.
Tanto Martínez como el regidor destacaron "la calidad y la singuralidad de nuestro grupo folclórico", instando a las instituciones "a colaborar con él para promocionar nuestra cultura e identidad".
![[Img #69251]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2024/3282_xv-encuentro-folclorico-nacional-660x1000.jpg)
Los mejores productores de España se citan en Val de San Lorenzo para celebrar la 23ª edición de la Feria de Artesanía. El próximo 3 de agosto, el parque doctor Pedro Alonso acogerá a 80 artesanos que, con una producción de lo más diversa, que va desde la policromía, a las velas o la resina, pasando por la bisutería, la peletería, la pizarra o el textil, entre otros, harán que el pueblo de Maragatería rezume tradición y se convierta de nuevo en el epicentro nacional de esta clase de eventos.
Durante la mañana de este viernes, el alcalde del municipio, Luis Alfonso Cordero, la presidenta del Grupo Folclórico, Paula Martínez, y Miguel Ángel Cordero, han presentado a los medios la programación prevista para el primer fin de semana de agosto. Cordero destacó que el cartel anunciador 'Zapatera de hilatura' es obra de Fernando Delgado, y simboliza el entretejimiento de la artesanía con la cultura maragata. Adelantó, a su vez, que la manta conmemorativa "será una gran sorpresa, que está realizando la empresa local Falagán".
Cordero, por su parte, explicó que la feria "únicamente está abierta a 80 artesanos porque somos muy selectivos; escogemos las mejores manos y la mejor calidad, que sean capaces de realizar exhibiciones en directo para que el público pueda disfrutar de su arte y de sus habilidades". Concluyó su intervención con un alegato a favor de la artesanía "que realiza productos de la mejor calidad y con el mayor de los esfuerzos en un mundo diseñado para que las cosas no duren".
El pistoletazo de salida de la feria lo dará a las 11:15h el tradicional esquilado de oveja, y a las 11:15h arrancarán los conocidos y reclamados talleres de la 'Feria Infantil Concha Casado Lobato', que ya cumple 15 ediciones. Este año, tendrá como tutor a Raúl Fernández Sobrino, gestor cultural y director del Museo Casa Botines de León. Según aduce, "este evento es una oportunidad única para que los niños se acerquen a la artesanía (...) que son los verdaderos artífices de esta feria que roza la mayoría de edad".
Tiempo habrá también para las demostraciones artesanales de cestería, forja, madera, cuero, cerámica, textil en lana, platería, macramé o encaje de bolillos, entre otros, así como para conmemorar la Biblioteca Pública, que cumple una centuria llenando de cultura Val de San Lorenzo.
Asimismo, coincidiendo con las bodas de plata del Batán Museo, se realizarán visitas cada 60 minutos en horario de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
15º Encuentro Nacional de música y bailes folclóricos
Paralelamente, se celebrará en el pueblo la 15ª edición del Encuentro Nacional de música y bailes folclóricos, que contará con la presencia de un grupo venido de Benicasim y otro de nuestra provincia, que todavía no han querido desvelar.
Tanto Martínez como el regidor destacaron "la calidad y la singuralidad de nuestro grupo folclórico", instando a las instituciones "a colaborar con él para promocionar nuestra cultura e identidad".