Redacción
Jueves, 31 de Enero de 2019

El PSOE propone que el Ayuntamiento debata y ponga soluciones a la decadencia demográfica y económica de Astorga

El Ayuntamiento de Astorga ha celebrado este jueves un pleno ordinario en el que se aprobó inicialmente que el estudio medioambiental del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se denomine Informe de Sostenibilidad Ambiental acorde a la legislación del año 2006. Fue la única propuesta del equipo de gobierno en una sesión plenaria donde se respaldó a los 11 trabajadores de Embutidos Rodríguez despedidos tras secundar la jornada de huelga (para más información sobre este asunto pincha aquí).

 

 

[Img #41597]

 

Astorga cada vez tiene menos población y riqueza. Este declive ha sido puesto de relieve en el pleno celebrado este jueves por el grupo del PSOE, que urgió al equipo de gobierno PP-PAL-No adscritos a poner en marcha acciones y medidas para frenar el problema. Para ello, el concejal socialista Tomás Álvarez propuso la creación de una comisión donde los grupos municipales analicen cómo salir todos juntos de esta decadencia económica y poblacional, "todos somos Astorga", indicó el edil que abogó por movilizar a toda la sociedad para ello.

 

En 2018 Astorga perdió 124 habitantes quedando el número total en 11.029 personas que viven en el municipio por lo que el concejal socialista preguntó si desde el equipo de gobierno están haciendo algo para remediar el problema demográfico. El teniente alcalde, Pablo Peyuca González, también concejal de Comercio e Industria que este jueves ha presidido el pleno ante la ausencia del alcalde, no concretó ninguna medida que esté desarrollando el equipo de gobierno respondiendo, además, que Astorga se encuentra en la franja de la frontera con Portugal, la segunda zona más despoblada de España, y que parte de la culpa de esta situación se debe a que vivimos en un país "centralizado en Madrid".

 

Este intento de suscitar el debate sobre qué hacer para revertir esta decadencia con quienes gobiernan el municipio, estuvo precedido por otro dato aportado por Tomás Álvarez sobre el temor de los hosteleros y empresarios astorganos a que el Camino de Santiago deje de ser una de las principales fuentes de ingresos. El edil socialista dijo transmitir la inquietud que le han comunicado personas del sector ante la bajada de ingresos en 2018. 

 

Álvarez echó mano de la estadística para poner de relieve que desde 2010 es un hecho la pérdida paulatina del interés por parte de los peregrinos de iniciar el Camino de Santiago en Astorga. Si en 2008 "era una ciudad puntera de arranque del Camino", concretamente era la cuarta preferida por los peregrinos para comenzar su andadura a Compostela, y en 2010 llegó al pico máximo de más de 7.000 personas que lo comenzaron en Astorga, en 2018 la cifra bajó hasta los 4.906, muy por debajo de los 10.900 que eligieron la ciudad de León para iniciarlo. 

 

"Es cierto que el Camino de Santiago está perdiendo vigor", señaló Tomás Álvarez, pero también es verdad que "la imagen de Astorga no está funcionando" y que es una realidad el descuido de la parte del Camino que discurre a partir de la ciudad "por un tramo que es una maravilla ecológica y paisajística". El concejal aseguró que "el municipio tiene que tener iniciativas" que recuperen el pulso del Camino porque "nos jugamos el futuro económico de Astorga".

 

Estas reflexiones quedaron sin respuesta por no encontrarse en el salón de plenos la concejala de Turismo, Silvia Cobos.

 

La sesión plenaria continuó con más preguntas importantes para el futuro de Astorga como el desarrollo del Corredor ferroviario del Noroeste en el que se encuentra enclavado la ciudad. En esta ocasión fue el portavoz de IU, José María Jáñez, quien se interesó por el tema que fue tratado en la cumbre de las Comunidades de Castilla y León, Galicia y Asturias celebrada esta semana en Santiago de Compostela. Pablo Peyuca, presente en la reunión de Santiago, afirmó que "está todo avanzando" para que en 2031 esté operativo ese gran eje logístico de transporte de mercancías desde Portugal hasta Europa, en el que está incluida la provincia de León a través de los trazados ferroviarios Gijón-León-Valladolid y La Coruña-Vigo-Orense-Ponferrada-Astorga-León.

 

 

"Nos duele la sanidad"

 

El PP-PAL-No adscritos impidió el debate sobre la sanidad rural y las especialidades comprometidas por la Consejería de Sanidad para el centro de salud de Astorga que no acaban de llegar. El equipo de gobierno no consideró oportuno desarrollar la moción defendida por la concejala del PSOE, Victorina Alonso, para reclamar a la Consejería de Sanidad que ponga en marcha las especialidades que faltan con el fin de que la Gerencia de Atención Primaria convierta el ambulatorio de Astorga en un centro de alta resolución, como anunció el nuevo gerente, José Pedro Fernández, en su reunión con los médicos de Astorga. Victorina Alonso introdujo la petición recordando la manifestación celebrada el pasado sábado en Valladolid donde se dieron cita representantes del PSOE e IU pero "no estuvieron el PP ni el PAL", enfatizó Alonso.

 

La ausencia del alcalde condicionó el desarrollo del punto de ruegos y preguntas porque no se contestaron temas de calado, como la inclusión de Astorga en el listado de municipios no colaboradores del Procurador del Común por no contestar sus requerimientos sobre el Plan de Comunicación, un asunto del que el portavoz de IU preguntó "¿por qué no han dado contestación?".

 

IU volvió a pedir la dimisión de los tres concejales y el alcalde investigados en el marco de la Operación 'Enredadera', no sin antes preguntar a Peyuca si "había intercedido en alguna ocasión con empresarios de medios de comunicación para que se pudieran adjudicar obras y el contrato de la basura". El teniente alcalde contestó tajante que "no". Quien no quiso contestar fue el concejal de Deportes, Javier Guzmán, sobre si había favorecido a alguna empresa en la contratación de algún proyecto relacionado con su área.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.