ileon.com / Investigación y Datos / astorgaredaccion. om
Miércoles, 07 de Septiembre de 2016

Sólo Valderrey y Carrizo cumplen la Ley de Transparencia en nuestras comarcas

Sin transparencia, como ocurre en el Ayuntamiento de Astorga, no hay verdadera democracia y, además, se incumple la ley a sabiendas; lo cual podría llevar a que cualquier ciudadano considerara denunciar a su alcalde por un delito de prevaricación con consecuencias penales.

    

[Img #24214]

 

En nuestras comarcas sólo los ayuntamiento de Valderrey y Carrizo de la Ribera cumplen los preceptos de la Ley de Transparencia, el resto, incluido el de Astorga -en el que el alcalde se ha comprometido en diversas ocasiones a ofrecer toda la información sobre la gestión y las contrataciones de las diferentes concejalías-, niegan la publicidad requerida por estas normas de los contratos efectuados por sus equipos de Gobiernos y los documentos de la gestión municipal a sus vecinos, que obligan a mostrar tanto la ley nacional (Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno), como la autonómica (Ley 3/2015, de Transparencia y Participación Ciudadana).

 

Este es el resultado de una investigación realizada por ileon.com en la que se ha detectado que de los 211 municipios de la provincia, sólo 27 tienen algo en su Portal de Transparencia en la web. En los ayuntamientos leoneses la mayoría utiliza una plantilla ofrecida por el Servicio de Asistencia de Municipios (SAM) de la Diputación en la que se incluyó un apartado de Portal de Transparencia. Sin embargo, prácticamente ningún portal ofrece un solo dato a los ciudadanos. Es de destacar que cincuenta web municipales ni siquiera tienen portal de Transparencia accesible de forma sencilla y fácil como marca la legislación.

 

Los requerimientos de la legislación de Buen Gobierno son distintos. En ella se indica que las administraciones públicas han de ofrecer de forma visible un Portal de Transparencia en la portada de su web para que los ciudadanos puedan comprobar, entre otras cosas, en qué se gasta el dinero. Es decir, debe haber listados de contratos mayores (obras o grandes suministros) y menores (por ejemplo cuánto y en qué medios de comunicación se gastan la publicidad -algo ya denunciado por Astorga Redacción en el caso del Ayuntamiento de Astorga-  cuánto dinero se invierte en cada uno de ellos, o cuánto papel se gasta en las oficinas, o lo que cuesta reparar las farolas o los bancos de los parques) y acceso a sus expedientes entre otras muchas cosas.

 

De esta manera, salvo Valderrey y Carrizo, los ayuntamientos de Astorga, Maragatería, Órbigo, Vega del Tuerto y La Cepeda, imposibilitan a sus ciudadanos controlar a los equipos de gobierno y luchar contra la corrupción. Todos los ayuntamientos tendrían que cumplir la Ley de Transparencia nacional desde diciembre de 2015.

 

En la provincia sólo 27 municipios sí intentan ser transparentes aunque lo hacen de forma bastante irregular, con muy pocos casos en los que la intención es acercarse a la legislación; es decir, que menos de diez —entre los que se encuentran los más grandes, León yPonferrada— ofrecen información en cantidad y prácticamente ninguno en la calidad mínima exigida por estas normativas.

 

[Img #24215]

 

Cuatro municipios leoneses, directamente sin web

Si bien la mayoría de alcaldes no hacen nada por mostrar su gestión a los ciudadanos, al menos sus webs cumplen con el precepto mínimo de mostrar un Portal de Transparencia (aunque no lo usen). Pero existen cuatro casos en los que ya ni siquiera tienen página en Internet. Esto en sí mismo inclumple ya otra ley, la 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, que obliga a mantener una web municipal en Internet para garantizar el Derecho de relacionarse con las Administraciones Públicas por Medios Electrónicos.

Son los municipios de Escobar de Campos (el más pequeño de la provincia con 46 habitantes), que ni siquiera tiene dirección web; y los de Urdiales del Páramo, Valverde-Enrique y Villaornate y Castro, que aún con dirección web no se accede a ningún servidor. Es de destacar que esta ley de acceso electrónico del ciudadano dejará de estar en vigor este próximo 2 de octubre, pero aún así sin página accesible por Internet es imposible cumplir el precepto número uno de la legislación de transparencia: disponer de un portal destinado a mostrar estos datos de la forma más sencilla posible al ciudadano.

 

En León y Ponferrada cumplen de manera deficiente la Ley de Transparencia aunque lo intentan. En San Andrés y Villaquilambre, tercer y cuarto municipio de la provincia, la falta de cumplimiento es prácticamente total

 

Y es que para la gran mayoría de los alcaldes de la provincia de León lo que sí parece importante y fundamental es que los ciudadanos de sus municipios puedan realizar por sí mismos las gestiones municipales o que paguen voluntariamente de forma telemática sus impuestos, como ocurre en casi todas las webs de estas entidades locales. Pero lo que parece no importarles lo más mínimo es mostrar a sus convecinos cómo se gasta el dinero en su Ayuntamiento, ni cumplir unas de las legislaciones más importantes en cualquier país democrático para evitar la corrupción.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.