BORRADOR DE PRESUPUESTO DE LA JUNTA 2018
El presupuesto recoge la renovación de la carretera LE-142 y vuelve a olvidarse de la Estación de Autobuses
La previsión de gasto para 2018 en Astorga y las comarcas próximas incluye, por fin, una primera partida de 867.448 euros para la carretera LE-142 de Astorga a Foncebadón, pero no hay ni rastro para el ambicioso proyecto para la renovación de la Estación de Autobuses de Astorga, ni tampoco aparece partida alguna -al menos provincializado- para la ampliación del vaso de vertido en el CTR provincial de San Román de la Vega, que se supone en marcha. En las comarcas, el borrador del presupuesto recoge la rehabilitación del Santuario de la Virgen del Castro (200.000 euros), la construcción de la glorieta de la carretera LE-420 de Veguellina de Órbigo (15.320 euros) y la adecuación de los caminos de concentración parcelaria de Santa Colomba de Somoza (814.489 euros).
![[Img #32661]](upload/img/periodico/img_32661.jpg)
La provincia de León consolida este año el aumento de las inversiones reales y que aparecen provincializadas en el nuevo borrador de Prespuestos de la Junta de Castilla y León para el próximo año 2018, dados a conocer con detalle este sábado por el Gobierno autonómico del PP, en pleno puente del 12 de octubre.
Unas cuentas que crecen algo más de un 25% respecto a las del año presente, teniendo siempre en cuenta los tomos 13 (inversiones reales de las consejerías) y 15 (empresas públicas y fundaciones). Y es que frente a los 64,9 millones de euros del último presupuesto en vigor, que consolidaban un aumento dejando atrás el tiempo de los mayores recortes, la cifra total para este ejercicio se elevará a 87,6 millones de euros.
Sin embargo, también hay que decir que no pocas partidas, y algunas de ellas las más nutridas económicamente, aparecen de nuevo con muchos millones de euros en el nuevo presupuesto después de que no se hayan gastado en su mayor parte en el presente año.
Fomento y Medio Ambiente
La Consejería que preside el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones aumenta, y mucho, las partidas de los dos últimos años para mejora de carreteras, urbanismo, depuración y medio ambiente, para alcanzar la cifra total de 23,5 millones de euros de inversión para León, frente a los 17,64 millones del ejercicio precedente.
Hay consignación para proyectos de depuración muy esperados, y sin embargo desaparece sobre el papel un año más el dinero de la Junta con destino a rematar el esperado Palacio de Congresos de León capital. La conservación de carreteras del oeste de la provincia suma 2,1 millones y el remate de varios tramos de carreteras que ya deberían estar ejecutados, así como la inclusión largamente exigida de la LE-142 del Camino de Santiago desde Astorga a Molinaseca, un proyecto que colea desde 2105, cuando el equipo de gobierno del PP de Astorga anunció que la Junta proyectaba reformar la vía en 2017. También una amplia partida para el arreglo de la N-120 en su travesía de Párroco Pablo Díez, por destacar algunas.
También revelantes por cuantía son la explotación minera de Nueva Julia, entre Cabrillanes y Villablino (no especifica el destino real) con casi 1,9 millones o la recuperación de escombreras por toda la provincia, con otros 1,2 millones más. Y para tratamientos de los montes en prevención de incendios, una partida gruesa de 3,2 millones más.
Desglose para nuestras comarcas:
- Seguridad vial carretera LE-420 Glorieta de Veguellina de Órbigo kilómetro 15,320: 100.000 euros
- Renovación de la carretera LE-443 De Villadangos (LE-413) a Santa Marina del Rey: 25.000 euros (De 600.000, en 2019)
- Reparación de la carretera LE-111 (Nogarejas a Río negro) en Castrocontrigo: 250.000 euros
- Renovación del firme de la carretera LE-142 de Astorga a Molinaseca: 867.448 euros (De 3.818.325 euros, hasta 2020)
- Depuración en el municipio de Castrocontrigo: 300.000 euros (De 1.160.997 euros)
- Rehabilitación del Santiario de la Virgen del Castro en Riego de la Vega: 200.000 euros
![[Img #32659]](upload/img/periodico/img_32659.jpg)
Agricultura
Una vez más, el grueso de las partidas se lo lleva la Consejería de Agricultura y Ganadería, que suma 25,4 millones, la mayor parte de ellos para regadíos. Con poca distancia le sigue el departamento que dirige el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, máximo responsable de la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente, que en sus partidas con 'apellido leonés' suma una inversión de 23,5 millones. El crecimiento aquí es muy notable, ya que el presupuesto de este año se había ceñido a 17,6 millones de inversión.
Inversiones más importantes en nuestras comarcas:
- Centro de I+D+I de biocombustible y bioproductos de Villarejo de Órbigo: 187.000 euros (De 2.056.956 en total)
- Adecuación viaria Santa Colomba de Somoza: 814.489 euros
- Concentración parcelaria Canal del Páramo Sectores V-IX: 402.878 euros (De 4.793.516 en total)
- Concentración parcelaria Páramo Bajo Sector IV: 2.900.000 euros (De 10.220.540 en total)
- Modernización de regadío del Sector VIII Canal del Páramo, Fase II: 1.000.000 euros (De 4.200.000 en total)
- Modernización de los regadíos del Sector I del Canal del Päramo (Fase II): 307.000 euros
- Modernización del Páramo Bajo Sectores VII Y VIII: 3.394.968 euros (De 16.729.568 en total)
Sanidad
El presupuesto de la Consejería de Sanidad no recoge ninguna inversión para poner en marcha los quirófanos de cirugía mayor del centro de especialidades de Astorga, ni para consolidar Endocrinología y Alergología, ahora incluidas dentro de Medicina Interna.
Los nuevos y esperados centros de salud en la provincia se comen gran parte del presupuesto de 2018 en la Consejería de Sanidad, aunque con partidas que de momento se abren para apenas los primeros trámites, de manera que la inversión tendrá que crecer en próximas cuentas.
De hecho, repiten casos como los centros médicos de Bembibre, Villaquilambre, El Ejido (León, con diez años desde que se cedieron los terrenos), Pinilla (San Andrés del Rabanedo), Sahagún o Ponferrada II, con 300.000 euros. Se trata de proyectos que ya aparecían en los presupuestos y que, obviamente, apenas se han gastado.
Educación
En Educación no existe ninguna inversiones destacadas en nuestras comarcas. La cartera de Educación, del también leonés Fernando Rey, se situará en 6,1 millones de inversión (el último presupuesto la cifra fue de 4,7 millones de euros), siempre teniendo en cuenta casos como el del Conservatorio de Música del que no se ha movido ni un papel pese a los más de diez años de retraso respecto a las previsiones iniciales.
Y la Consejería de Sanidad también suma prácticamente 3 millones de euros, recogiendo proyectos muy esperados como los centros de salud de Ponferrada II, de El Ejido en León capital, de Villaquilambre, Bembibre, el de Pinilla en San Andrés del Rabanedo o el de Sahagún. Pero de la ingente inversión que requieren, las partidas para el año que viene oscilan entre los 650.000 y los 300.000 euros, con lo que es previsible que ni siquiera se puedan observar ni siquiera las primeras obras.
Economía
Aunque el aumento de la inversión real y privincializada es claro, cabe recordar que las cifras 'leonesas' de la Junta siguen estando muy por debajo de antes de la crisis: los 87,6 millones de 2018 quedan muy lejos de los 300 millones del año 2008, una década atrás.
La ejecución de obra nueva en la mina de Nueva Julia en Fabero, por valor de 7,5 millones de euros, hace crecer mucho las inversiones provincializadas de la Consejería de Economía y Hacienda. Porque poco más hay para este próximo año.
En la parte muy negativa de las cuentas, la ADE no refleja inversión alguna en el Parque Tecnológico de León, muy al contrario que, por ejemplo, el de Burgos.
Familia e Igualdad de Oportunidades
En particular para la provincia de León, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desciende su inversión para la provincia, sumando 518.425 euros para el año que viene.
Cultura y Turismo
La Consejeria de Cultura y Turismo mantiene inversiones en valioso patrimonio leonés, como San Isidoro, la Catedral de León, Peñalba de Santiago, Balboa o Loui. Pero lo cierto es que descienden a la mitad las partidas provincializadas para León.
![[Img #32660]](upload/img/periodico/img_32660.jpg)
La 'Junta en B' suma otros 20,6 millones más
Las cuentas oficialesa de inversión de 2017 en León se completan con la 'contabilidad B' de la Junta, o lo que es lo mismo, las consignaciones de dinero de las sociedades públicas y fundaciones a las que algunas consejerías derivan parte -algunas gran parte- de sus actuaciones.
La que más suma, con diferencia, es la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), que depende de la Consejería de Fomento, y que asciende este año a 18,8 millones de euros, donde no figura un solo euro para el ambicioso proyecto de renovación de la Estación de Autobuses de Astorga, una infraestructura turística cuya remodelación anunciada por la Junta y el Ayuntamiento para 2016 fue considerada prioritaria por el consejero de Fomento Juan Carlos Suárez-Quiñones
Aunque el grueso mayor se lo queda el Plan de Bioenergía de Castilla y León, con más de 11 millones, sin especificar si es para la polémica planta de caldera de biomasa, ahora relegada a Navarejera-; También habrá dinero para la estación de autobuses de León, pero el Capítulo 15 no consigna dinero concreto.
Tampoco hay rastro del dinero -al menos provincializado- para la ampliación del vaso de vertido en el CTR provincial de San Román de la Vega, que se supone en marcha.
La provincia de León consolida este año el aumento de las inversiones reales y que aparecen provincializadas en el nuevo borrador de Prespuestos de la Junta de Castilla y León para el próximo año 2018, dados a conocer con detalle este sábado por el Gobierno autonómico del PP, en pleno puente del 12 de octubre.
Unas cuentas que crecen algo más de un 25% respecto a las del año presente, teniendo siempre en cuenta los tomos 13 (inversiones reales de las consejerías) y 15 (empresas públicas y fundaciones). Y es que frente a los 64,9 millones de euros del último presupuesto en vigor, que consolidaban un aumento dejando atrás el tiempo de los mayores recortes, la cifra total para este ejercicio se elevará a 87,6 millones de euros.
Sin embargo, también hay que decir que no pocas partidas, y algunas de ellas las más nutridas económicamente, aparecen de nuevo con muchos millones de euros en el nuevo presupuesto después de que no se hayan gastado en su mayor parte en el presente año.
Fomento y Medio Ambiente
La Consejería que preside el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones aumenta, y mucho, las partidas de los dos últimos años para mejora de carreteras, urbanismo, depuración y medio ambiente, para alcanzar la cifra total de 23,5 millones de euros de inversión para León, frente a los 17,64 millones del ejercicio precedente.
Hay consignación para proyectos de depuración muy esperados, y sin embargo desaparece sobre el papel un año más el dinero de la Junta con destino a rematar el esperado Palacio de Congresos de León capital. La conservación de carreteras del oeste de la provincia suma 2,1 millones y el remate de varios tramos de carreteras que ya deberían estar ejecutados, así como la inclusión largamente exigida de la LE-142 del Camino de Santiago desde Astorga a Molinaseca, un proyecto que colea desde 2105, cuando el equipo de gobierno del PP de Astorga anunció que la Junta proyectaba reformar la vía en 2017. También una amplia partida para el arreglo de la N-120 en su travesía de Párroco Pablo Díez, por destacar algunas.
También revelantes por cuantía son la explotación minera de Nueva Julia, entre Cabrillanes y Villablino (no especifica el destino real) con casi 1,9 millones o la recuperación de escombreras por toda la provincia, con otros 1,2 millones más. Y para tratamientos de los montes en prevención de incendios, una partida gruesa de 3,2 millones más.
Desglose para nuestras comarcas:
- Seguridad vial carretera LE-420 Glorieta de Veguellina de Órbigo kilómetro 15,320: 100.000 euros
- Renovación de la carretera LE-443 De Villadangos (LE-413) a Santa Marina del Rey: 25.000 euros (De 600.000, en 2019)
- Reparación de la carretera LE-111 (Nogarejas a Río negro) en Castrocontrigo: 250.000 euros
- Renovación del firme de la carretera LE-142 de Astorga a Molinaseca: 867.448 euros (De 3.818.325 euros, hasta 2020)
- Depuración en el municipio de Castrocontrigo: 300.000 euros (De 1.160.997 euros)
- Rehabilitación del Santiario de la Virgen del Castro en Riego de la Vega: 200.000 euros
Agricultura
Una vez más, el grueso de las partidas se lo lleva la Consejería de Agricultura y Ganadería, que suma 25,4 millones, la mayor parte de ellos para regadíos. Con poca distancia le sigue el departamento que dirige el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, máximo responsable de la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente, que en sus partidas con 'apellido leonés' suma una inversión de 23,5 millones. El crecimiento aquí es muy notable, ya que el presupuesto de este año se había ceñido a 17,6 millones de inversión.
Inversiones más importantes en nuestras comarcas:
- Centro de I+D+I de biocombustible y bioproductos de Villarejo de Órbigo: 187.000 euros (De 2.056.956 en total)
- Adecuación viaria Santa Colomba de Somoza: 814.489 euros
- Concentración parcelaria Canal del Páramo Sectores V-IX: 402.878 euros (De 4.793.516 en total)
- Concentración parcelaria Páramo Bajo Sector IV: 2.900.000 euros (De 10.220.540 en total)
- Modernización de regadío del Sector VIII Canal del Páramo, Fase II: 1.000.000 euros (De 4.200.000 en total)
- Modernización de los regadíos del Sector I del Canal del Päramo (Fase II): 307.000 euros
- Modernización del Páramo Bajo Sectores VII Y VIII: 3.394.968 euros (De 16.729.568 en total)
Sanidad
El presupuesto de la Consejería de Sanidad no recoge ninguna inversión para poner en marcha los quirófanos de cirugía mayor del centro de especialidades de Astorga, ni para consolidar Endocrinología y Alergología, ahora incluidas dentro de Medicina Interna.
Los nuevos y esperados centros de salud en la provincia se comen gran parte del presupuesto de 2018 en la Consejería de Sanidad, aunque con partidas que de momento se abren para apenas los primeros trámites, de manera que la inversión tendrá que crecer en próximas cuentas.
De hecho, repiten casos como los centros médicos de Bembibre, Villaquilambre, El Ejido (León, con diez años desde que se cedieron los terrenos), Pinilla (San Andrés del Rabanedo), Sahagún o Ponferrada II, con 300.000 euros. Se trata de proyectos que ya aparecían en los presupuestos y que, obviamente, apenas se han gastado.
Educación
En Educación no existe ninguna inversiones destacadas en nuestras comarcas. La cartera de Educación, del también leonés Fernando Rey, se situará en 6,1 millones de inversión (el último presupuesto la cifra fue de 4,7 millones de euros), siempre teniendo en cuenta casos como el del Conservatorio de Música del que no se ha movido ni un papel pese a los más de diez años de retraso respecto a las previsiones iniciales.
Y la Consejería de Sanidad también suma prácticamente 3 millones de euros, recogiendo proyectos muy esperados como los centros de salud de Ponferrada II, de El Ejido en León capital, de Villaquilambre, Bembibre, el de Pinilla en San Andrés del Rabanedo o el de Sahagún. Pero de la ingente inversión que requieren, las partidas para el año que viene oscilan entre los 650.000 y los 300.000 euros, con lo que es previsible que ni siquiera se puedan observar ni siquiera las primeras obras.
Economía
Aunque el aumento de la inversión real y privincializada es claro, cabe recordar que las cifras 'leonesas' de la Junta siguen estando muy por debajo de antes de la crisis: los 87,6 millones de 2018 quedan muy lejos de los 300 millones del año 2008, una década atrás.
La ejecución de obra nueva en la mina de Nueva Julia en Fabero, por valor de 7,5 millones de euros, hace crecer mucho las inversiones provincializadas de la Consejería de Economía y Hacienda. Porque poco más hay para este próximo año.
En la parte muy negativa de las cuentas, la ADE no refleja inversión alguna en el Parque Tecnológico de León, muy al contrario que, por ejemplo, el de Burgos.
Familia e Igualdad de Oportunidades
En particular para la provincia de León, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desciende su inversión para la provincia, sumando 518.425 euros para el año que viene.
Cultura y Turismo
La Consejeria de Cultura y Turismo mantiene inversiones en valioso patrimonio leonés, como San Isidoro, la Catedral de León, Peñalba de Santiago, Balboa o Loui. Pero lo cierto es que descienden a la mitad las partidas provincializadas para León.
La 'Junta en B' suma otros 20,6 millones más
Las cuentas oficialesa de inversión de 2017 en León se completan con la 'contabilidad B' de la Junta, o lo que es lo mismo, las consignaciones de dinero de las sociedades públicas y fundaciones a las que algunas consejerías derivan parte -algunas gran parte- de sus actuaciones.
La que más suma, con diferencia, es la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), que depende de la Consejería de Fomento, y que asciende este año a 18,8 millones de euros, donde no figura un solo euro para el ambicioso proyecto de renovación de la Estación de Autobuses de Astorga, una infraestructura turística cuya remodelación anunciada por la Junta y el Ayuntamiento para 2016 fue considerada prioritaria por el consejero de Fomento Juan Carlos Suárez-Quiñones
Aunque el grueso mayor se lo queda el Plan de Bioenergía de Castilla y León, con más de 11 millones, sin especificar si es para la polémica planta de caldera de biomasa, ahora relegada a Navarejera-; También habrá dinero para la estación de autobuses de León, pero el Capítulo 15 no consigna dinero concreto.
Tampoco hay rastro del dinero -al menos provincializado- para la ampliación del vaso de vertido en el CTR provincial de San Román de la Vega, que se supone en marcha.