Perandones hace balance del primer año de mandato marcado por el coronavirus, la austeridad económica y el desbloqueo de inversiones
Un año después de que se constituyera la actual Corporación Municipal de Astorga, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justica de Castilla y León (TSJ) certificando el voto nulo del PP por presentar "una alteración voluntaria e intencionada", el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha hecho balance de la acción del Gobierno de coalición PSOE-IU, que ha calificado de positivo por el criterio de austeridad aplicada a la gestión tanto interna como externa de cara a la ciudadanía, también por el desbloqueo de los proyectos de "edificios y actuaciones relevantes", y además "para la imagen de la ciudad, todos saben de las dificultades con las que nosotros accedimos por la situación en la se encontraba el Ayuntamiento", seañaló el regidor.
![[Img #50139]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/4032_4230_dsc_6626.jpg)
El Gobierno de coalición PSOE-IU no presenta fisuras un año después de su conformación. Así lo ha señalado el alcalde durante la realización el balance de estos 12 meses de legislatura. "Si nosotros tenemos claro que lo primero es la ciudad y no sus corporativos, ni sus intereses, ni sus pensamientos, ni su moral, sino que la ciudad es un todo a respetar y cuidar", el equipo de Gobierno mantendrá la misma dirección ya que "los compromisos se están cumpliendo" aun con los matices que pueden aportar dos sensibilidades diferentes como son la del Partido Socialista e Izquierda Unida. Perandones resaltó que "el trabajo es de todos los concejales y mi misión es armonizar".
Alonso Perandones puso de relieve la impronta del Gobierno municipal por "respetar los derechos de la ciudadanía sea cual fuere su pensamiento o su creencia. Hemos sido exquisitos" en aplicar la máxima de 'vive y deja vivir' porque "aquí cabemos todos". El alcalde aseguró que se siente especialmente satisfecho por haber abierto las puertas de los despachos de la Alcaldía y las concejalías a los ciudadanos en un cara a cara que está lejos de la planificación de estrategias para "encandilar a la gente virtualmente", porque el alcalde sostiene que "la ciudad está inflada, sobre todo, en redes sociales con falsedades permanentes. No voy a entrar en ese mundo, confío en los medios de comunicación profesionales".
Fruto de esa concepción del "gobierno de hechos" y no de imagen, remarcó el cumplimiento de la promesa electoral de prescindir de los cargos de confianza que proliferaron en la pasada legislatura con la creación de un departamento de prensa e imagen, cuya supresión ha permitido un ahorro superior a los 100.000 euros, según Perandones. "Respeto que se pueda tener un gabinete de prensa, muchos ayuntamientos lo tienen, pero no es ese nuestro criterio en una ciudad pequeña", subrayó el presidente de la Corporación municipal.
La "imagen positiva" de Astorga que, según el alcalde, se ha generado en este primer año de legislatura sin costarle un euro al Ayuntamiento, y puso como ejemplos la emisión en televisión del reparto de mascarillas a los niños y niñas para que pudieran salir del confinamiento de la pandemia de coronavirus o la participación de la ciudad en el concurso de EuroGames (Juegos sin fronteras).
Entre los compromisos cumplidos por la colación PSOE-IU destacó la reducción de las retribuciones al equipo de Gobierno entre un 10 y un 15 por ciento, "hemos sido prácticamente el único ayuntamiento de España que en las retribuciones disminuyeron. Esto ha pasado desapercibido. Lo que cobren los concejales es lícito teniendo en cuenta si se ha dejado un puesto de trabajo", subrayó el regidor.
Otras realizaciones que figuran en el acuerdo de Gobierno han sido la eliminación del 'tarifazo' y que las ayudas del material escolar "redundasen en beneficio de la ciudad pese a que ya sabemos que hay sus dudas legales" sobre que se prime la compra en el comercio de la ciudad.
Inversiones
La gestión del primer año de Gobierno PSOE-IU ha tenido como 'invitada' a una protagonista no deseada: la pandemia de coronavirus, que ha paralizado durante cuatro meses la tramitación de proyectos y ha puesto 'patas arriba' la economía no solo municipal, sino también española y europea de la que dependen en gran medida las inversiones para que el municipio siga avanzando en recursos y servicios.
Alonso Perandones recordó que cuando salió en 2011 de la Alcaldía, en su anterior etapa al frente del Ayuntamiento, "dejamos una inversión pública superior a los 10 millones de euros y muchas actuaciones conseguidas de otras administraciones como el centro de especialidades, el Teatro Gullón o la depuradora..., era una ciudad que tenía un impulso muy grande pero a medida que se fue agotando por motivos económicos de la crisis y otros de gestión, se paró el ritmo".
El regidor puso de manifiesto que al final de la anterior legislatura hubo "un derroche de memorias que no de proyectos financiados. Son memorias que sirvieron para imagen electoral pero no para la eficacia de una gestión".
Por eso, Perandones incidió en que una parte importante del trabajo realizado en este primer año de legislatura ha consistido en poner en orden las obras de los Planes Provinciales de la Diputación, "terminamos las de 2018", mientras que las de 2019 algunas habían sido contratadas por la anterior Corporación pero otras no. "No hemos perdido ninguna obra en el camino, al revés, mi misión fundamental ha sido rastrear, respetar, rescatar y ejecutar subvenciones que el Ayuntamiento, ya fuera de plazo, no podía conseguir sin prórrogas de la Diputación", como la Casa Panero o los 132.000 euros para el proyecto de urbanización y pavimentación de varias calles en Peñicas.
![[Img #50140]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/7231_9403_c-lope-de-vega.jpg)
Reactivación de proyectos paralizados
El alcalde enumeró en qué momento de la tramitación se encuentran proyectos que quedaron parados como los edificios de servicios sociales y la Policía Municipal, así como la finalización de la Ruta Romana y el Eje Monumental
Edificio Servicios Sociales: para su conclusión falta una inversión de 500.000 euros, a través de un crédito, para el proyecto de telecomunicaciones cuya redacción no fue realizada por el ingeniero a quien se le adjudicó en la pasada legislatura. A finales de verano estará listo el nuevo proyecto y este año se licitará la finalización del edificio de la calle La Bañeza.
Policía Local: para acabarlo se precisan más de 400.000 euros. Está pendiente la redacción del proyecto de la fase que falta por ejecutar. Perandones aseguró que no se podrá concluir este año porque habrá que conseguir financiación de otras administraciones.
Ruta Romana: se está negociando con el Ministerio de Fomento, con cargo al 1,5 por ciento Cultural, una inversión de 600.000 euros para musealizar el Foro y trasladar el mosaico de la calle San José de Mayo a algún edificio municipal accesible para exponerlo al público. El proyecto, según el alcalde, está muy avanzado, "sería un broche de oro de todo el esfuerzo que ha supuesto" en las excavaciones realizadas en tres décadas.
Eje monumental: la obra de la calle Correos ya están en marcha y en función de la coyuntura de la crisis económica actual, se tratará de lograr inversiones de otras administraciones para adecentar la calle Mérida Pérez y ejecutar el cambio de imagen de la escalerilla de bajada hacia la estación de autobuses. Perandones recordó que cuando se fue de la Alcaldía en 2011 habían invertido 800.000 euros con subvenciones Junta y otras.
Avenida Martínez Cabrera: el 2 de julio se desbloqueó el problema que existía con la dirección de obra y el asfaltado de la carretera de La Eragudina comenzará en septiembre. Este proyecto ha sido asumido por el actual equipo de Gobierno aun no teniendo el mismo criterio que la anterior Corporación cuyo acuerdo sobre esta carretera de la Diputación fue hacerse cargo de este vial y a cambio la Diputación lo urbanizaría.
Casa Panero: este mes se licitará la inversión rescatada de los Planes Provinciales de la Diputación tras la petición de un prórroga hasta otoño. El proyecto ya está redactado y se presentará próximamente. La inversión total es de 125.000 euros.
El Melgar: se acabará este verano poniendo la barandilla.
Harinera: la consolidación del edificio es un proyecto de legislatura. Lo más urgente es arreglar el tejado, una obra que precisa de una inversión de 300.000 euros.
![[Img #50141]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2020/7938_img_32845.jpg)
PGOU y las viviendas del Palomar de la Vigarda y Santa Clara
PGOU: El estado de alarma paralizó los plazos para que las administraciones competentes en Medio Ambiente, Carretera o Defensa aprobaran las correcciones solicitadas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Falta la aprobación definitiva.
Viviendas del Palomar de la Vigarda y Santa Clara: a pesar de que la Corporación anterior dejó encarrilada la escrituración de las viviendas de protección oficial en Rectivía y Santa Clara, el Gobierno PSOE-IU se encontró con un problema imprevisto para continuar el trámite: la planimetría de las fincas no corresponde con la del Catastro por lo que la escrituración es imposible. A finales de año el alcalde presentó en el Catastro los nuevos planos avalados por un abogado y el arquitecto municipal solicitando que el Catastro se ajustase a los planes reales para poder continuar la tramitación. A principios de junio contestó que ya está resuelto. Falta la aprobación por parte del Pleno del trámite, y pasarlo por el Registro, "pero en principio todo indica que lo vamos a poder solucionar definitivamente", aseguró el regidor.
Por último, el alcalde manifestó que está "informado y preocupado" por el varapalo judicial a la red provincial de parques de bomberos que ha dejado en la cuerda floja el de Celada de la Vega. Sin críticas al trabajo desarrollado por el anterior Gobierno de la Diputación, aseguró que "se ha interrumpido porque la justicia falla que el expediente no es válido. Tienen que sacarlo de nuevo a licitación con las nuevas disposiciones judiciales. El presidente y el diputado creen que estará resuelto en esta legislatura con ese traspiés. La administración es lenta y compleja".
El Gobierno de coalición PSOE-IU no presenta fisuras un año después de su conformación. Así lo ha señalado el alcalde durante la realización el balance de estos 12 meses de legislatura. "Si nosotros tenemos claro que lo primero es la ciudad y no sus corporativos, ni sus intereses, ni sus pensamientos, ni su moral, sino que la ciudad es un todo a respetar y cuidar", el equipo de Gobierno mantendrá la misma dirección ya que "los compromisos se están cumpliendo" aun con los matices que pueden aportar dos sensibilidades diferentes como son la del Partido Socialista e Izquierda Unida. Perandones resaltó que "el trabajo es de todos los concejales y mi misión es armonizar".
Alonso Perandones puso de relieve la impronta del Gobierno municipal por "respetar los derechos de la ciudadanía sea cual fuere su pensamiento o su creencia. Hemos sido exquisitos" en aplicar la máxima de 'vive y deja vivir' porque "aquí cabemos todos". El alcalde aseguró que se siente especialmente satisfecho por haber abierto las puertas de los despachos de la Alcaldía y las concejalías a los ciudadanos en un cara a cara que está lejos de la planificación de estrategias para "encandilar a la gente virtualmente", porque el alcalde sostiene que "la ciudad está inflada, sobre todo, en redes sociales con falsedades permanentes. No voy a entrar en ese mundo, confío en los medios de comunicación profesionales".
Fruto de esa concepción del "gobierno de hechos" y no de imagen, remarcó el cumplimiento de la promesa electoral de prescindir de los cargos de confianza que proliferaron en la pasada legislatura con la creación de un departamento de prensa e imagen, cuya supresión ha permitido un ahorro superior a los 100.000 euros, según Perandones. "Respeto que se pueda tener un gabinete de prensa, muchos ayuntamientos lo tienen, pero no es ese nuestro criterio en una ciudad pequeña", subrayó el presidente de la Corporación municipal.
La "imagen positiva" de Astorga que, según el alcalde, se ha generado en este primer año de legislatura sin costarle un euro al Ayuntamiento, y puso como ejemplos la emisión en televisión del reparto de mascarillas a los niños y niñas para que pudieran salir del confinamiento de la pandemia de coronavirus o la participación de la ciudad en el concurso de EuroGames (Juegos sin fronteras).
Entre los compromisos cumplidos por la colación PSOE-IU destacó la reducción de las retribuciones al equipo de Gobierno entre un 10 y un 15 por ciento, "hemos sido prácticamente el único ayuntamiento de España que en las retribuciones disminuyeron. Esto ha pasado desapercibido. Lo que cobren los concejales es lícito teniendo en cuenta si se ha dejado un puesto de trabajo", subrayó el regidor.
Otras realizaciones que figuran en el acuerdo de Gobierno han sido la eliminación del 'tarifazo' y que las ayudas del material escolar "redundasen en beneficio de la ciudad pese a que ya sabemos que hay sus dudas legales" sobre que se prime la compra en el comercio de la ciudad.
Inversiones
La gestión del primer año de Gobierno PSOE-IU ha tenido como 'invitada' a una protagonista no deseada: la pandemia de coronavirus, que ha paralizado durante cuatro meses la tramitación de proyectos y ha puesto 'patas arriba' la economía no solo municipal, sino también española y europea de la que dependen en gran medida las inversiones para que el municipio siga avanzando en recursos y servicios.
Alonso Perandones recordó que cuando salió en 2011 de la Alcaldía, en su anterior etapa al frente del Ayuntamiento, "dejamos una inversión pública superior a los 10 millones de euros y muchas actuaciones conseguidas de otras administraciones como el centro de especialidades, el Teatro Gullón o la depuradora..., era una ciudad que tenía un impulso muy grande pero a medida que se fue agotando por motivos económicos de la crisis y otros de gestión, se paró el ritmo".
El regidor puso de manifiesto que al final de la anterior legislatura hubo "un derroche de memorias que no de proyectos financiados. Son memorias que sirvieron para imagen electoral pero no para la eficacia de una gestión".
Por eso, Perandones incidió en que una parte importante del trabajo realizado en este primer año de legislatura ha consistido en poner en orden las obras de los Planes Provinciales de la Diputación, "terminamos las de 2018", mientras que las de 2019 algunas habían sido contratadas por la anterior Corporación pero otras no. "No hemos perdido ninguna obra en el camino, al revés, mi misión fundamental ha sido rastrear, respetar, rescatar y ejecutar subvenciones que el Ayuntamiento, ya fuera de plazo, no podía conseguir sin prórrogas de la Diputación", como la Casa Panero o los 132.000 euros para el proyecto de urbanización y pavimentación de varias calles en Peñicas.
Reactivación de proyectos paralizados
El alcalde enumeró en qué momento de la tramitación se encuentran proyectos que quedaron parados como los edificios de servicios sociales y la Policía Municipal, así como la finalización de la Ruta Romana y el Eje Monumental
Edificio Servicios Sociales: para su conclusión falta una inversión de 500.000 euros, a través de un crédito, para el proyecto de telecomunicaciones cuya redacción no fue realizada por el ingeniero a quien se le adjudicó en la pasada legislatura. A finales de verano estará listo el nuevo proyecto y este año se licitará la finalización del edificio de la calle La Bañeza.
Policía Local: para acabarlo se precisan más de 400.000 euros. Está pendiente la redacción del proyecto de la fase que falta por ejecutar. Perandones aseguró que no se podrá concluir este año porque habrá que conseguir financiación de otras administraciones.
Ruta Romana: se está negociando con el Ministerio de Fomento, con cargo al 1,5 por ciento Cultural, una inversión de 600.000 euros para musealizar el Foro y trasladar el mosaico de la calle San José de Mayo a algún edificio municipal accesible para exponerlo al público. El proyecto, según el alcalde, está muy avanzado, "sería un broche de oro de todo el esfuerzo que ha supuesto" en las excavaciones realizadas en tres décadas.
Eje monumental: la obra de la calle Correos ya están en marcha y en función de la coyuntura de la crisis económica actual, se tratará de lograr inversiones de otras administraciones para adecentar la calle Mérida Pérez y ejecutar el cambio de imagen de la escalerilla de bajada hacia la estación de autobuses. Perandones recordó que cuando se fue de la Alcaldía en 2011 habían invertido 800.000 euros con subvenciones Junta y otras.
Avenida Martínez Cabrera: el 2 de julio se desbloqueó el problema que existía con la dirección de obra y el asfaltado de la carretera de La Eragudina comenzará en septiembre. Este proyecto ha sido asumido por el actual equipo de Gobierno aun no teniendo el mismo criterio que la anterior Corporación cuyo acuerdo sobre esta carretera de la Diputación fue hacerse cargo de este vial y a cambio la Diputación lo urbanizaría.
Casa Panero: este mes se licitará la inversión rescatada de los Planes Provinciales de la Diputación tras la petición de un prórroga hasta otoño. El proyecto ya está redactado y se presentará próximamente. La inversión total es de 125.000 euros.
El Melgar: se acabará este verano poniendo la barandilla.
Harinera: la consolidación del edificio es un proyecto de legislatura. Lo más urgente es arreglar el tejado, una obra que precisa de una inversión de 300.000 euros.
PGOU y las viviendas del Palomar de la Vigarda y Santa Clara
PGOU: El estado de alarma paralizó los plazos para que las administraciones competentes en Medio Ambiente, Carretera o Defensa aprobaran las correcciones solicitadas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Falta la aprobación definitiva.
Viviendas del Palomar de la Vigarda y Santa Clara: a pesar de que la Corporación anterior dejó encarrilada la escrituración de las viviendas de protección oficial en Rectivía y Santa Clara, el Gobierno PSOE-IU se encontró con un problema imprevisto para continuar el trámite: la planimetría de las fincas no corresponde con la del Catastro por lo que la escrituración es imposible. A finales de año el alcalde presentó en el Catastro los nuevos planos avalados por un abogado y el arquitecto municipal solicitando que el Catastro se ajustase a los planes reales para poder continuar la tramitación. A principios de junio contestó que ya está resuelto. Falta la aprobación por parte del Pleno del trámite, y pasarlo por el Registro, "pero en principio todo indica que lo vamos a poder solucionar definitivamente", aseguró el regidor.
Por último, el alcalde manifestó que está "informado y preocupado" por el varapalo judicial a la red provincial de parques de bomberos que ha dejado en la cuerda floja el de Celada de la Vega. Sin críticas al trabajo desarrollado por el anterior Gobierno de la Diputación, aseguró que "se ha interrumpido porque la justicia falla que el expediente no es válido. Tienen que sacarlo de nuevo a licitación con las nuevas disposiciones judiciales. El presidente y el diputado creen que estará resuelto en esta legislatura con ese traspiés. La administración es lenta y compleja".