Redacción
Viernes, 25 de Septiembre de 2020

Perandones no descarta un retraso importante en la tramitación del PGOU tras las objeciones de Patrimonio y CHD

El PP protagonizó el pleno ordinario celebrado este jueves con una amplia batería de preguntas sobre el estado de la gestión general del Ayuntamiento. En la sesión plenaria se aprobaron las fiestas locales para el próximo año.

[Img #51078]

 

 

La tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Astorga está paralizada en la actualidad por los "serios reparos", asegura el alcalde Juan José Alonso Perandones, de la Comisión Territorial de Patrimonio y la Confederación Hidrográfica del Duero a diferentes aspectos que si estos organismos los estiman "de calado" requeriría "una aprobación de nuevo", subraya Perandones.

 

El PGOU que fue aprobado de manera provisional por el Ayuntamiento en mayo de 2019, está pendiente de que la Junta de Castilla y León dé el definitivo visto bueno para que entre en vigor. Pero para que esto suceda, aún falta tiempo, un plazo que nadie se atreve a fijar teniendo en cuenta que ahora el PGOU está siendo mirado con lupa por los organismos competentes.

 

Y eso es lo está sucediendo, de manera que la Comisión Territorial de Patrimonio ha dicho que no acepta el aumento de alturas de los edificios de pisos propuesta por el equipo redactor del plan que tampoco incluyó la calzada romana de la Plata en alguno de sus tramos y que ahora Patrimonio exige que se tenga en cuenta. La tercera de la objeciones al PGOU se refiere a la depuración de las aguas residuales, un aspecto que es competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

 

El Ayuntamiento de Astorga está a la espera de subsanar las objeciones cuyas propuestas fueron enviadas por el Consistorio antes de la pandemia de Covid-19 y fueron contestadas después de que las administraciones recobraran cierta normalidad. En la resolución de las objeciones ya se encuentran trabajando los arquitectos redactores. 

 

El Plan General de Ordenación Urbana aprobado provisionalmente en mayo del  año pasado plantea la creación de una importante reserva de suelo industrial y la contención del casco urbano de Astorga que no seguirá expandiéndose ya que las previsiones de que continuará la pérdida de población ha sido un factor determinante para que los redactores del plan hayan estimado como más apropiado crear una ciudad más compacta, donde se podrán construir viviendas en los grandes solares existentes entre casas. 

 

 

Fiestas locales y otros asuntos de interés

 

El estado de tramitación del PGOU fue una de las numerosas preguntas formuladas por el PP en el pleno celebrado este jueves, en el que se aprobaron las fiestas locales de 2021 para el 12 de abril, Santo Toribio, y el 23 de agosto, Santa Marta.

 

El grupo popular realizó un repaso a la gestión del equipo de Gobierno PSOE-IU, desde el hogar municipal, las ayudas a los libros o las consecuencias para los ciudadanos de la crisis de la Covid-19, pasando por los consultorios médicos de las pedanías de los que el de Murias de Rechivaldo se está adaptando a las nuevas exigencias para prevenir contagios de coronavirus, y el resto, "si se compromete" la Consejería de Sanidad a abrirlos -puntualizó el concejal de Sanidad, Antonio Serrano- se acondicionarán.

 

El PP también se interesó por el convenio con la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca, que según la concejala de Comercio, Mar Castro, sigue tramitándose; y por la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que ordenaría laboralmente la plantilla municipal, de la que la concejala Ángeles Rubio avanzó que la mesa de seguimiento se reunirá el 7 de octubre. En octubre también comenzará la musealización de la Casa Panero, como informó el alcalde, quien apuntó que a mediados de noviembre estará finalizada el acondicionamiento de la Avenida del General Martínez Cabrera en la Eragudina.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.