El Gobierno se escuda en datos de uso del tren durante el estado de alarma para mantener los recortes de servicios en Villavante
El Gobierno de España no tiene ninguna intención de incrementar la frecuencia de parada de trenes para dar servicio a los vecinos de Villavante, Barrientos o Nistal de la Vega que desde junio de 2013, tras los recortes en paradas decretados por Renfe, se quedaron, prácticamente, sin servicio diario en sentido León y de vuelta.
![[Img #52433]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/4688_8676_anggdmdnljsqxvi-1600x900-nopad.jpg)
En la pregunta registrada en el mes de octubre de 2020 en el Senado por el grupo parlamentario Izquierda Confederal, a través del senador de Compromís, Carles Mulet, se interesaba por las medidas que pensaba adoptar el Gobierno, Renfe o Adif para dar una solución a los habitantes cuyo único medio de transporte público es el tren.
La queja se centra principalmente en Villavante, pedanía del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, donde desde el pasado 10 de agosto del año pasado en el recorrido León -Ponferrada paran dos trenes Regionales Express, que parten de León a las 7:05 y el otro a las 22:35 horas, efectuando paradas diariamente. Sin embargo en el recorrido inverso Ponferrada - León, ninguno de los dos trenes Regionales Express que pasan a diario por Villavante a las 8:05 horas y a las 13:07 horas, aproximadamente, paran en el apeadero de Villavante; en este trayecto sólo se detiene a recoger viajeros un Regional Express los domingos a las 19:04 horas.
En la respuesta del Gobierno de esta semana, como sucede cada vez que los habitantes de las áreas rurales pierden derechos y servicios, reduce a los habitantes de estos pueblos a meros números estadísticos. Dice el Gobierno que "entre enero y octubre de 2020 tan solo 47 personas han utilizado el apeadero de Villavante, de ellas, tres en el mes de octubre. En el mismo período de 2019 el apeadero contó con 106 viajeros, 10 de ellos en octubre".
Desde Compromís afean el argumento, ya que "la respuesta que pobremente argumentan es referida a un periodo claramente restrictivo en oferta de servicios y movilidad de viajeros" por coincidir con el confinamiento y el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus, "lo cual no sirve de referente para valorar el movimiento de viajeros en el apeadero/estación de Villavante". Incluso, contesta Carlos Mulet, la comparativa con el mismo periodo "tampoco es fidedigno de los viajes efectuados en tren por los villavantinos y foráneos que utilizaron dicho apeadero/estación", porque entre el 31 de julio al 15 de septiembre de 2018 se registraron "muchas quejas a través de la oficina virtual de atención al cliente de RENFE, indicando que el revisor no pasó a cobrar los trayectos que se realizaron en tren entre Villavante y León y a la inversa. Esta situación, se siguió produciendo de igual manera en el año 2019".
Sobre el refuerzo del servicio
En su respuesta, el Gobierno también señala que la estación de Villavante está encuadrada en la relación de Media Distancia Convencional León – Ponferrada y cuenta desde 2013 con dos servicios diarios sentido Ponferrada y un servicio los domingos sentido León. "Estos servicios circulan en la actualidad, ya que la línea está restituida en un 97%. En ocasiones puntuales, cuando se prevé un aumento de viajeros, se refuerza el servicio en sentido León con parada en Villavante, cosa que ocurrió el pasado 2 de noviembre".
El senador de Compromís responde que "es falso" que este tramo León - Ponferrada está restituido en un 97%, pues ese tren no ha vuelto a funcionar". Además el nuevo servicio de las 22:35 horas implantado entre León y Ponferrada "no es un horario que pueda satisfacer las demandas de los usurios del tren de Villavante ni del resto de pueblos", indica Carles Mulet, quien subraya que "cabe preguntarse cómo es posible que haya dos servicios diarios con procedencia de León y destino a Ponferrada y ninguno a la inversa (exceptuando los domingos)", e ironiza afrimando que "es que los viajeros de este ramal solo tienen necesidades de servicios de paradas de tren con dirección a Ponferrada y nadie viaja hacia León. Esto es una incongruencia total en la programación de itinerarios de Rnefe".
El senador del grupo Izquierda Confederal consteta, por último, que la argumentación por parte del Gobierno de que "cuando se prevé un aumento de viajeros , se refuerza el servicio en sentido León con parada en Villavante, cosa que ocurrió el pasado 2 de noviembre, "es capciosa e insultante hacía los usuarios del tren, no solo de Villavante, sino del resto de pueblos de dicho ramal (Quintana de Raneros, Veguellina de Orbigo, Barrientos de la Vega, Nistal de la Vega, Vega de Magaz, Porcos, Brañuelas, La Granja de S. Vicente, Torre del Bierzo, Bembibre, S. Miguel de las Dueñas)", porque "el pasado año el día 1 de noviembre fue domingo y en el calendario laboral de León se computó como festivo el 2 de noviembre" y aclara que cuando es trasladada una festividad al lunes siguiente, "el tren que circula el domingo se suprime y se habilita su circulación el lunes. Esto no es "reforzar un servicio" sino trasladarlo de un día a otro. Así las personas que el día 1 de noviembre deseasen viajar de cualquiera de los citados pueblos a León no pudieron hacerlo"
En la pregunta registrada en el mes de octubre de 2020 en el Senado por el grupo parlamentario Izquierda Confederal, a través del senador de Compromís, Carles Mulet, se interesaba por las medidas que pensaba adoptar el Gobierno, Renfe o Adif para dar una solución a los habitantes cuyo único medio de transporte público es el tren.
La queja se centra principalmente en Villavante, pedanía del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, donde desde el pasado 10 de agosto del año pasado en el recorrido León -Ponferrada paran dos trenes Regionales Express, que parten de León a las 7:05 y el otro a las 22:35 horas, efectuando paradas diariamente. Sin embargo en el recorrido inverso Ponferrada - León, ninguno de los dos trenes Regionales Express que pasan a diario por Villavante a las 8:05 horas y a las 13:07 horas, aproximadamente, paran en el apeadero de Villavante; en este trayecto sólo se detiene a recoger viajeros un Regional Express los domingos a las 19:04 horas.
En la respuesta del Gobierno de esta semana, como sucede cada vez que los habitantes de las áreas rurales pierden derechos y servicios, reduce a los habitantes de estos pueblos a meros números estadísticos. Dice el Gobierno que "entre enero y octubre de 2020 tan solo 47 personas han utilizado el apeadero de Villavante, de ellas, tres en el mes de octubre. En el mismo período de 2019 el apeadero contó con 106 viajeros, 10 de ellos en octubre".
Desde Compromís afean el argumento, ya que "la respuesta que pobremente argumentan es referida a un periodo claramente restrictivo en oferta de servicios y movilidad de viajeros" por coincidir con el confinamiento y el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus, "lo cual no sirve de referente para valorar el movimiento de viajeros en el apeadero/estación de Villavante". Incluso, contesta Carlos Mulet, la comparativa con el mismo periodo "tampoco es fidedigno de los viajes efectuados en tren por los villavantinos y foráneos que utilizaron dicho apeadero/estación", porque entre el 31 de julio al 15 de septiembre de 2018 se registraron "muchas quejas a través de la oficina virtual de atención al cliente de RENFE, indicando que el revisor no pasó a cobrar los trayectos que se realizaron en tren entre Villavante y León y a la inversa. Esta situación, se siguió produciendo de igual manera en el año 2019".
Sobre el refuerzo del servicio
En su respuesta, el Gobierno también señala que la estación de Villavante está encuadrada en la relación de Media Distancia Convencional León – Ponferrada y cuenta desde 2013 con dos servicios diarios sentido Ponferrada y un servicio los domingos sentido León. "Estos servicios circulan en la actualidad, ya que la línea está restituida en un 97%. En ocasiones puntuales, cuando se prevé un aumento de viajeros, se refuerza el servicio en sentido León con parada en Villavante, cosa que ocurrió el pasado 2 de noviembre".
El senador de Compromís responde que "es falso" que este tramo León - Ponferrada está restituido en un 97%, pues ese tren no ha vuelto a funcionar". Además el nuevo servicio de las 22:35 horas implantado entre León y Ponferrada "no es un horario que pueda satisfacer las demandas de los usurios del tren de Villavante ni del resto de pueblos", indica Carles Mulet, quien subraya que "cabe preguntarse cómo es posible que haya dos servicios diarios con procedencia de León y destino a Ponferrada y ninguno a la inversa (exceptuando los domingos)", e ironiza afrimando que "es que los viajeros de este ramal solo tienen necesidades de servicios de paradas de tren con dirección a Ponferrada y nadie viaja hacia León. Esto es una incongruencia total en la programación de itinerarios de Rnefe".
El senador del grupo Izquierda Confederal consteta, por último, que la argumentación por parte del Gobierno de que "cuando se prevé un aumento de viajeros , se refuerza el servicio en sentido León con parada en Villavante, cosa que ocurrió el pasado 2 de noviembre, "es capciosa e insultante hacía los usuarios del tren, no solo de Villavante, sino del resto de pueblos de dicho ramal (Quintana de Raneros, Veguellina de Orbigo, Barrientos de la Vega, Nistal de la Vega, Vega de Magaz, Porcos, Brañuelas, La Granja de S. Vicente, Torre del Bierzo, Bembibre, S. Miguel de las Dueñas)", porque "el pasado año el día 1 de noviembre fue domingo y en el calendario laboral de León se computó como festivo el 2 de noviembre" y aclara que cuando es trasladada una festividad al lunes siguiente, "el tren que circula el domingo se suprime y se habilita su circulación el lunes. Esto no es "reforzar un servicio" sino trasladarlo de un día a otro. Así las personas que el día 1 de noviembre deseasen viajar de cualquiera de los citados pueblos a León no pudieron hacerlo"