Las asociaciones jacobeas piden a Patrimonio detalles sobre el proyecto de la Cruz de Fierro
Continúa la recogida de firmas contra el proyecto en change.org, donde se han recogido ya más de 14.000 apoyos.
![[Img #52489]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2021/2850_img_4583.jpg)
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago pregunta a la jefa del Servicio de Cultura y Patrimonio de León los detalles del proyecto de adecuación del entorno de la Cruz de Fierro, un lugar emblemático de paso de peregrinos del Camino de Santiago.
El colectivo ha requerido la información pública sobre las obras previstas por el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, donde se encuentra la Cruz de Fierro y anima al Consistorio a que convoque a los organismos públicos culturales y patrimoniales, y a las entidades jacobeas para hacerles partícipes de la deficiencias detectadas y poder participar en las soluciones. De la misma manera, pide clarificar su situación y necesidades, y trabajar de forma colaborativa, dado el valor simbólico, histórico y patrimonial de la Cruz de Fierro, situada a 1.500 metros de altitud entre las localidades de Foncebadón y Manjarín.
A finales del mes de febrero de 2020, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León no autorizó la adecuación de la Cruz de Fierro, "por no ser acorde al origen y sentido acutal de este entorno"Ahora, en el nuevo proyecto está prevista la construcción de una plataforma de tierra acotada por vegetación para que canalice a los peregrinos hacia el hito peregrino, también contempla un espacio de meditación-descanso en torno a la ermita sin elementos constructivos nuevos, mientras que al otro lado de la carretera se creará un área de descanso con aparcamientos y zonas para autocaravanas y bicicletas. La intervención se completará con el diseño de miradores lejos de la cruz y en las proximidades del Monte Irago con paneles explicativos sobre las cumbres que se ven, como El Sanguiñal, el Teleno, el cerro Becerril o los Aquilanos.
"No estamos solo ante una chapuza: también ante una destrucción del medio natural, cultural y espiritual", critica una iniciativa ciudadana en contra del proyecto que ya acumula más de 14.000 firmas en la plataforma Change.org.
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago pregunta a la jefa del Servicio de Cultura y Patrimonio de León los detalles del proyecto de adecuación del entorno de la Cruz de Fierro, un lugar emblemático de paso de peregrinos del Camino de Santiago.
El colectivo ha requerido la información pública sobre las obras previstas por el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, donde se encuentra la Cruz de Fierro y anima al Consistorio a que convoque a los organismos públicos culturales y patrimoniales, y a las entidades jacobeas para hacerles partícipes de la deficiencias detectadas y poder participar en las soluciones. De la misma manera, pide clarificar su situación y necesidades, y trabajar de forma colaborativa, dado el valor simbólico, histórico y patrimonial de la Cruz de Fierro, situada a 1.500 metros de altitud entre las localidades de Foncebadón y Manjarín.
A finales del mes de febrero de 2020, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León no autorizó la adecuación de la Cruz de Fierro, "por no ser acorde al origen y sentido acutal de este entorno"Ahora, en el nuevo proyecto está prevista la construcción de una plataforma de tierra acotada por vegetación para que canalice a los peregrinos hacia el hito peregrino, también contempla un espacio de meditación-descanso en torno a la ermita sin elementos constructivos nuevos, mientras que al otro lado de la carretera se creará un área de descanso con aparcamientos y zonas para autocaravanas y bicicletas. La intervención se completará con el diseño de miradores lejos de la cruz y en las proximidades del Monte Irago con paneles explicativos sobre las cumbres que se ven, como El Sanguiñal, el Teleno, el cerro Becerril o los Aquilanos.
"No estamos solo ante una chapuza: también ante una destrucción del medio natural, cultural y espiritual", critica una iniciativa ciudadana en contra del proyecto que ya acumula más de 14.000 firmas en la plataforma Change.org.