UPL adelanta a PSOE-IU que "no cuente" con el apoyo de su concejala para aprobar la municipalización de la basura
La municipalización del servicio de limpieza viaria, recogida de basura y punto limpio de Astorga se debatirá este jueves en el pleno ordinario que comienza a las 20 horas en el Ayuntamiento. El Gobierno PSOE-IU aprobará la memoria relativa a los aspectos social, jurídico, técnico y financiero de las distintas fórmulas de gestión valoradas en el informe realizado por una empresa externa.
![[Img #54159]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2021/9602_1683_img_37340.jpg)
Los grupos de la oposición, PP y UPL, están manifestando estos días sus posiciones sobre el paso que está decidido a dar el equipo de Gobierno para que del servicio de mayor coste para las arcas municipales sea gestionado directamente por el Ayuntamiento. La pasada semana el grupo popular ya manifestó que no apoyará la gestión tal y como se plantea en el informe "plagado de errores y falsedades" y este martes es la UPL quien también se posiciona en contra.
En un comunicado de prensa, la concejala leonesista, Graciela Espiñeira, comienza indicando que ante la pregunta de "¿sí o no?" a la municipalización del servicio de recogida de basura "el actual equipo de gobierno parece tener muy claro", sin embargo invita a hacer "cuentas. En torno a 600.000 euros más al año (IVA incluido), es lo que nos costaría la municipalización".
Asegura la UPL que según el estudio de viabilidad el coste se estima en 1.596.949,55 euros al año (IVA incluido). "Porque no solo hay que tener en cuenta el servicio de recogida únicamente, también hay que comprar contenedores nuevos, camiones, barredoras, contratar personal, pagar seguros, sueldos, averías de la maquinaria, mantenimiento, bajas de personal… por lo que incluso podría incrementarse aún más esa cifra". Ante este plantemiento Espiñeira cuestiona: "¿Cómo se va a hacer frente a ese sobrecoste?" si el concejal de Hacienda, José María Jáñez, ha dicho que "no van a subir impuestos". UPL interpreta que "a cambio, renunciarán a hacer inversiones en la ciudad y, según ha indicado el Concejal de Hacienda, solicitarán un crédito de 2 millones de euros, crédito que dejará a la ciudad hipotecada durante muchos años".
Desde UPL entienden que los "600.000 euros más al año de coste" sería más conveniente destinarlos "a generar industria y empleo en la ciudad para fijar población".
La edil leonesista concluye preguntando al alcalde Juan José Alonso Perandones que "¿cómo se entiende que, siendo usted quien privatizó en una legislatura anterior este servicio, porque era algo bueno y positivo para la ciudad, ahora le parezca que lo contrario es lo mejor, cuando se ve claramente que no es así? Si este es el precio que vamos a tener que pagar los ciudadanos porque usted siga en la poltrona, con nosotros no cuente".
Los grupos de la oposición, PP y UPL, están manifestando estos días sus posiciones sobre el paso que está decidido a dar el equipo de Gobierno para que del servicio de mayor coste para las arcas municipales sea gestionado directamente por el Ayuntamiento. La pasada semana el grupo popular ya manifestó que no apoyará la gestión tal y como se plantea en el informe "plagado de errores y falsedades" y este martes es la UPL quien también se posiciona en contra.
En un comunicado de prensa, la concejala leonesista, Graciela Espiñeira, comienza indicando que ante la pregunta de "¿sí o no?" a la municipalización del servicio de recogida de basura "el actual equipo de gobierno parece tener muy claro", sin embargo invita a hacer "cuentas. En torno a 600.000 euros más al año (IVA incluido), es lo que nos costaría la municipalización".
Asegura la UPL que según el estudio de viabilidad el coste se estima en 1.596.949,55 euros al año (IVA incluido). "Porque no solo hay que tener en cuenta el servicio de recogida únicamente, también hay que comprar contenedores nuevos, camiones, barredoras, contratar personal, pagar seguros, sueldos, averías de la maquinaria, mantenimiento, bajas de personal… por lo que incluso podría incrementarse aún más esa cifra". Ante este plantemiento Espiñeira cuestiona: "¿Cómo se va a hacer frente a ese sobrecoste?" si el concejal de Hacienda, José María Jáñez, ha dicho que "no van a subir impuestos". UPL interpreta que "a cambio, renunciarán a hacer inversiones en la ciudad y, según ha indicado el Concejal de Hacienda, solicitarán un crédito de 2 millones de euros, crédito que dejará a la ciudad hipotecada durante muchos años".
Desde UPL entienden que los "600.000 euros más al año de coste" sería más conveniente destinarlos "a generar industria y empleo en la ciudad para fijar población".
La edil leonesista concluye preguntando al alcalde Juan José Alonso Perandones que "¿cómo se entiende que, siendo usted quien privatizó en una legislatura anterior este servicio, porque era algo bueno y positivo para la ciudad, ahora le parezca que lo contrario es lo mejor, cuando se ve claramente que no es así? Si este es el precio que vamos a tener que pagar los ciudadanos porque usted siga en la poltrona, con nosotros no cuente".