La Asociación 'Vía Nova' denuncia actos vandálicos en el Monasterio de San Juan de Montealegre
El colectivo detectó los desperfectos durante el rodaje del vídeo 'Spes in nobis' como homenaje a las víctimas de covid y los profesionales sanitarios.
![[Img #55983]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2021/2974_3185_e0nsym1wqaerg63.jpg)
La Asociación 'Via Nova' ha denunciado la expolicación sufrida en los restos de los restos del Monasterio de la Orden de los Hospitalarios de San Juan que se encuentran en la calzada romana del Camino de Santiago por Manzanal y que gracias a la restauración realizada por el Ayuntamiento de Villagatón y la Junta de Castilla y León salió de la lista roja de monumentos con riesgo de desparecer en abril de este año.
Los daños ocasionados en el verano han sido la rotura de la valla que protege las ruinas de la iglesia y la desaparición de varias piedras, una de ellas con especial valor histórico al tener grabada una concha jacobea. Este robo viene a sumarse al "continuo" expolio que durante décadas ha sufrido el templo.
El colectivo ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Villagatón la situación de “riesgo” en que se encuentra el monumento que "una vez más ha mostrado su compromiso con los pueblos de Manzanal, La Silva y Montealegre para, en la medida de lo posible, realizar las actuaciones que sean necesarias con el fin de preservar los escasos restos que quedan" del monasterio enclavado en la Vía Nova, la calzada romana que aparece con el número XVIII en el itinerario de Antonino y que unía las localidades de Astorga (AstúricaAugusta) y Braga (Bracara Augusta). "Como muestra del compromiso, queremos destacar la rápida actuación para arreglar los tramos de valla que habían sido destrozados", señalan desde la asociación.
La junta directiva de la Asociación Vía Nova analizó con las Juntas Vecinales y con el Ayuntamiento, en reuniones privadas, la expoliación que tuvo lugar este verano, coincidiendo todas en "la importancia para nuestros pueblos de este destacado enclave histórico del Camino del Manzanal".
Presentación del vídeo 'Spes in nobis'
La nueva expoliación de los restos del monasterio fue detectada este pasado verano por miembros de la asociación con ocasión de la grabación del vídeo 'Spes in nobis', que se puede ver desde este lunes 17 de octubre en la página web de la asociación (asociacionvianova.es).
'Spes in nobis' es la continuación la continuación del cortometraje inspirado en hechos históricos producido el año pasado bajo el título 'Ora pro nobis', con el que la Asociación trató de concienciar a la población ante la crisis desencadenada por la covid-19, a la vez que rendía homenaje a las víctimas mortales y a los profesionales sanitarios.
El nuevo vídeo transporta hasta el año 1297, invitando al espectador a compartir las reflexiones del personaje central, Frey Lorenzo. Mientras escribe su diario, el monje hospitalario pone de manifiesto su preocupación por la difícil situación que vive la comunidad religiosa de San Juan de Montealegre en su labor de ayuda a una población diezmada por la peste negra, que ha dejado a muchos niños huérfanos y provocado el desabastecimiento de alimentos básicos como el pan. A pesar de tener como telón de fondo esa crisis sanitaria y social de época medieval, se transmite finalmente un mensaje de esperanza; de ahí el título del vídeo 'Spes in nobis'.
La grabación tiene como escenarios destacados las ruinas del Monasterio de San Juan y La Silva, incorporando este año escenarios de Montealegre. En su producción y realización han participado de forma desinteresada varios socios de 'Vía Nova', que han contado con el apoyo incondicional de varios vecinos y del grupo musical Mermicolion que pone su música a disposición de estas grabaciones. Y por supuesto, la colaboración tanto del Ayuntamiento de Villagatón como de las Juntas Vecinales de Montealegre, La Silva y Manzanal del Puerto.
La Asociación tiene ya en mente una nueva producción, en la que será protagonista el Camino y el pueblo de Manzanal del Puerto. El rodaje del cortometraje se ha realizado bajo las condiciones del protocolo covid diseñado por la asociación,y presentado al Ayuntamiento para su aprobación. Se han observado en todo momento las instrucciones vigentes de las autoridades sanitarias en cuanto al uso de mascarilla y el número máximo de personas permitidas en las reuniones.
Recuperar la romería del 8 de agosto
Retomar los proyectos que se vio obligada a interrumpir como consecuencia de la pandemia es ahora la prioridad de la junta directiva de la asociación, que próximamente hará públicos sus proyectos para 2022. Uno de los objetivos primordiales es recuperar la romería que desde el año 2015 se venía celebrando el día 8 de agosto en el entorno de las ruinas del Monasterio de San Juan, y con la que precisamente se pretende poner en valor los restos del monumento y su importancia histórica.
En este sentido, 'Vía Nova' sigue comprometida con el Ayuntamiento de Villagatón y las Juntas Vecinales de La Silva, Manzanal y Montealegre a participar de forma activa en la organización de los actos de la romería.
Otro de los proyectos que se quedó en el tintero, y en el que la asociación ha seguido trabajando, destacando la recuperación de testimonios de principios del siglo pasado, es la instalación del monumento en homenaje a las mujeres mineras que trabajaron en las explotaciones de la zona. Desde la asociación avanzan que en breve se presentará.
Por otra parte, el colectivo ha trasladado a las Juntas Vecinales de los tres pueblos su apoyo incondicional a la hora de solicitar las subvenciones necesarias para materializar algunos de los proyectos que tratan de llevar a cabo de forma conjunta.
La Asociación 'Via Nova' ha denunciado la expolicación sufrida en los restos de los restos del Monasterio de la Orden de los Hospitalarios de San Juan que se encuentran en la calzada romana del Camino de Santiago por Manzanal y que gracias a la restauración realizada por el Ayuntamiento de Villagatón y la Junta de Castilla y León salió de la lista roja de monumentos con riesgo de desparecer en abril de este año.
Los daños ocasionados en el verano han sido la rotura de la valla que protege las ruinas de la iglesia y la desaparición de varias piedras, una de ellas con especial valor histórico al tener grabada una concha jacobea. Este robo viene a sumarse al "continuo" expolio que durante décadas ha sufrido el templo.
El colectivo ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Villagatón la situación de “riesgo” en que se encuentra el monumento que "una vez más ha mostrado su compromiso con los pueblos de Manzanal, La Silva y Montealegre para, en la medida de lo posible, realizar las actuaciones que sean necesarias con el fin de preservar los escasos restos que quedan" del monasterio enclavado en la Vía Nova, la calzada romana que aparece con el número XVIII en el itinerario de Antonino y que unía las localidades de Astorga (AstúricaAugusta) y Braga (Bracara Augusta). "Como muestra del compromiso, queremos destacar la rápida actuación para arreglar los tramos de valla que habían sido destrozados", señalan desde la asociación.
La junta directiva de la Asociación Vía Nova analizó con las Juntas Vecinales y con el Ayuntamiento, en reuniones privadas, la expoliación que tuvo lugar este verano, coincidiendo todas en "la importancia para nuestros pueblos de este destacado enclave histórico del Camino del Manzanal".
Presentación del vídeo 'Spes in nobis'
La nueva expoliación de los restos del monasterio fue detectada este pasado verano por miembros de la asociación con ocasión de la grabación del vídeo 'Spes in nobis', que se puede ver desde este lunes 17 de octubre en la página web de la asociación (asociacionvianova.es).
'Spes in nobis' es la continuación la continuación del cortometraje inspirado en hechos históricos producido el año pasado bajo el título 'Ora pro nobis', con el que la Asociación trató de concienciar a la población ante la crisis desencadenada por la covid-19, a la vez que rendía homenaje a las víctimas mortales y a los profesionales sanitarios.
El nuevo vídeo transporta hasta el año 1297, invitando al espectador a compartir las reflexiones del personaje central, Frey Lorenzo. Mientras escribe su diario, el monje hospitalario pone de manifiesto su preocupación por la difícil situación que vive la comunidad religiosa de San Juan de Montealegre en su labor de ayuda a una población diezmada por la peste negra, que ha dejado a muchos niños huérfanos y provocado el desabastecimiento de alimentos básicos como el pan. A pesar de tener como telón de fondo esa crisis sanitaria y social de época medieval, se transmite finalmente un mensaje de esperanza; de ahí el título del vídeo 'Spes in nobis'.
La grabación tiene como escenarios destacados las ruinas del Monasterio de San Juan y La Silva, incorporando este año escenarios de Montealegre. En su producción y realización han participado de forma desinteresada varios socios de 'Vía Nova', que han contado con el apoyo incondicional de varios vecinos y del grupo musical Mermicolion que pone su música a disposición de estas grabaciones. Y por supuesto, la colaboración tanto del Ayuntamiento de Villagatón como de las Juntas Vecinales de Montealegre, La Silva y Manzanal del Puerto.
La Asociación tiene ya en mente una nueva producción, en la que será protagonista el Camino y el pueblo de Manzanal del Puerto. El rodaje del cortometraje se ha realizado bajo las condiciones del protocolo covid diseñado por la asociación,y presentado al Ayuntamiento para su aprobación. Se han observado en todo momento las instrucciones vigentes de las autoridades sanitarias en cuanto al uso de mascarilla y el número máximo de personas permitidas en las reuniones.
Recuperar la romería del 8 de agosto
Retomar los proyectos que se vio obligada a interrumpir como consecuencia de la pandemia es ahora la prioridad de la junta directiva de la asociación, que próximamente hará públicos sus proyectos para 2022. Uno de los objetivos primordiales es recuperar la romería que desde el año 2015 se venía celebrando el día 8 de agosto en el entorno de las ruinas del Monasterio de San Juan, y con la que precisamente se pretende poner en valor los restos del monumento y su importancia histórica.
En este sentido, 'Vía Nova' sigue comprometida con el Ayuntamiento de Villagatón y las Juntas Vecinales de La Silva, Manzanal y Montealegre a participar de forma activa en la organización de los actos de la romería.
Otro de los proyectos que se quedó en el tintero, y en el que la asociación ha seguido trabajando, destacando la recuperación de testimonios de principios del siglo pasado, es la instalación del monumento en homenaje a las mujeres mineras que trabajaron en las explotaciones de la zona. Desde la asociación avanzan que en breve se presentará.
Por otra parte, el colectivo ha trasladado a las Juntas Vecinales de los tres pueblos su apoyo incondicional a la hora de solicitar las subvenciones necesarias para materializar algunos de los proyectos que tratan de llevar a cabo de forma conjunta.