Las plataformas contra los macroproyectos energéticos trasladan en el Congreso y el Senado "las prácticas abusivas" de las empresas
Representantes de las plataformas que defienden la provincia frente a los macroproyectos energéticos han expuesto este martes la problemática específica de León con respecto al proceso de Transición Justa ante los portavoces de Energía y Medio Ambiente de la Comisión de Transición Ecológica en el Senado, la portavoz de Energía y Medio Ambiente del Congreso y senadores de la provincia de León en Madrid.
![[Img #56283]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2021/4607_reunion-en-madrid-2.jpg)
La coordinadora de plataformas energéticas de la provincia se ha reunido este martes en Madrid con los portavoces de Energía y Medio Ambiente de la Comisión de Transición Ecológica en el Senado, la portavoz de Energía y Medio Ambiente del Congreso y senadores de la provincia de León en Madrid, para trasladarles su preocupación no solo por la cantidad de proyectos que están sobre la mesa, sino también por la fragmentación de dichos proyectos, las dificultades de acceso a la información de los mismos, el escaso conocimiento de la realidad local de los estudios de impacto ambiental, la modificación de líneas de evacuación para conectar con los nudos energéticos o las prácticas abusivas en cuanto a las condiciones ofertadas por las empresas tanto a ayuntamientos, propietarios y juntas vecinales.
La coordinadora se creó el pasado mes de septiembre, con más de 12 colectivos, y de su trabajo conjunto se puede destacar la movilización de la sociedad leonesa en la manifestación del 16 de octubre en Madrid bajo el lema 'Renovables Sí, pero No Así'.
Esta vez dan un paso más en su reivindicación y ha conseguido abrir una vía de comunicación directa entre el territorio y sus representantes políticos, con el objetivo de que puedan conocer de primera mano la repercusión que este tipo de proyectos tienen sobre el tejido socioeconómico local.
Los representantes políticos les han trasladado su inquietud por la falta de directrices de ordenación del territorio frente a la avalancha de proyectos de energías renovables que se han tenido que tramitar en tan corto periodo de tiempo.
Más información a las poblaciones y personas afectadas
Pensando en el futuro, una de las principales inquietudes que la coordinadora ha comunicado este martes en Madrid es el nulo proceso de participación que los vecinos de los pueblos afectados están pudiendo ejercer en esta transición energética, "que no hace más que generar mayor desconfianza y recelo sobre la misma, por lo que se ha propuesto desarrollar un sistema de información a las poblaciones y personas afectadas e interesadas", han señalado. A su vez, este colectivo quiere trasladar al resto de administraciones competentes dichas peticiones con el objetivo de abordar la problemática de los macroparques eólicos y fotovoltaicos.
Esta coordinadora provincial sigue lanzando un mensaje a la ciudadanía para que se acerquen a sus plataformas y puedan conocer los proyectos que están planteados para su territorio, así como los efectos que su ejecución puedan tener y animarles a participar de sus reivindicaciones.
La coordinadora de plataformas energéticas de la provincia se ha reunido este martes en Madrid con los portavoces de Energía y Medio Ambiente de la Comisión de Transición Ecológica en el Senado, la portavoz de Energía y Medio Ambiente del Congreso y senadores de la provincia de León en Madrid, para trasladarles su preocupación no solo por la cantidad de proyectos que están sobre la mesa, sino también por la fragmentación de dichos proyectos, las dificultades de acceso a la información de los mismos, el escaso conocimiento de la realidad local de los estudios de impacto ambiental, la modificación de líneas de evacuación para conectar con los nudos energéticos o las prácticas abusivas en cuanto a las condiciones ofertadas por las empresas tanto a ayuntamientos, propietarios y juntas vecinales.
La coordinadora se creó el pasado mes de septiembre, con más de 12 colectivos, y de su trabajo conjunto se puede destacar la movilización de la sociedad leonesa en la manifestación del 16 de octubre en Madrid bajo el lema 'Renovables Sí, pero No Así'.
Esta vez dan un paso más en su reivindicación y ha conseguido abrir una vía de comunicación directa entre el territorio y sus representantes políticos, con el objetivo de que puedan conocer de primera mano la repercusión que este tipo de proyectos tienen sobre el tejido socioeconómico local.
Los representantes políticos les han trasladado su inquietud por la falta de directrices de ordenación del territorio frente a la avalancha de proyectos de energías renovables que se han tenido que tramitar en tan corto periodo de tiempo.
Más información a las poblaciones y personas afectadas
Pensando en el futuro, una de las principales inquietudes que la coordinadora ha comunicado este martes en Madrid es el nulo proceso de participación que los vecinos de los pueblos afectados están pudiendo ejercer en esta transición energética, "que no hace más que generar mayor desconfianza y recelo sobre la misma, por lo que se ha propuesto desarrollar un sistema de información a las poblaciones y personas afectadas e interesadas", han señalado. A su vez, este colectivo quiere trasladar al resto de administraciones competentes dichas peticiones con el objetivo de abordar la problemática de los macroparques eólicos y fotovoltaicos.
Esta coordinadora provincial sigue lanzando un mensaje a la ciudadanía para que se acerquen a sus plataformas y puedan conocer los proyectos que están planteados para su territorio, así como los efectos que su ejecución puedan tener y animarles a participar de sus reivindicaciones.