Redacción
Viernes, 26 de Noviembre de 2021

La Policía Local de Astorga presiona, con su presencia en el pleno, el desbloqueo sobre el salario y el aumento de plantilla

Los agentes del cuerpo de seguridad se convierten en los protagonistas de una sesión plenaria de trámite.

[Img #56406]

 

 

En el pleno celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, sin puntos destacados, de los denominados de puro trámite, la atención se centró en la presencia masiva de la plantilla de la Policía Local. Después de que gobierno y oposición aprobaran por unanimidad la cesión de las parcelas de las 20 viviendas de la calle Trasconvento en el barrio de Santa Clara, escrituradas e integradas en el inventario de bienes municipal; y que PP y UPL vieran rechazada la moción de control sobre la pérdida de una parte de la ayuda de la Diputación para la compra de protección contra el coronavirus, desde el grupo popular, el concejal Ángel Iglesias, ofreció luz sobre la asistencia de un quincena de agentes policiales.

 

Iglesias, en su tono habitual en los plenos abroncando al equipo de gobierno, manifestó no explicarse cómo es que van a destinar 40.000 euros para un rocódromo alfabético en el parque de La Eragudina mientras no se presupuesta más dinero para “ayudas o incluso no se convoquen las plazas vacantes de policía local. Chapuza tras chapuza", llegando a plantear que quizá es porque "no les gusta la policía o bien para ahorrarse 200.000 euros e incorporarlos al remanente”.

 

Sobre la presencia de la plantilla casi al completo del cuerpo de seguridad local no quisieron decir nada ni el jefe de la Policía Local, Juan Carlos Rodríguez, ni la concejala de Personal, Ángeles Rubio, que a las preguntas de las periodistas trataron de jugar al pim-pom con evasivas, lo que evidencia que tras la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) la pasada semana y la plantilla hay una marejada de fondo que amenaza con una subida de tensión por parte de los policías locales. Un tensión que también tiene que ver con temas salariales.

 

Una vez que el pasado jueves en el pleno fue aprobada la RPT y la modificación de la plantilla de 2021 para adecuarla al nuevo documento de ordenación laboral -donde, por cierto, faltaban incluir las cuatro plazas de auxiliar de la Biblioteca Pública y que ayer fue subsanado-, en las próximas semanas comenzará el proceso para la aprobación de la oferta de empleo público de 2021 con la convocatoria de tres plazas una de infomático y dos técnicos de la administración general destinados a las áreas de Personal e Intervención y otro a las de Secretaría y Oficina Técnica, y en la que no hay ni rastro de la plaza de oficial convocada en varias ocasiones pero que no se ha resuelto por los numerosos errores detectados en la redacción de la convocatoria, así como tampoco de otras dos plazas más de agente la Policía Local.

 

El punto del orden del día que más debate suscitó fue la moción de control presentada por el PP sobre la subvención de Diputación para la compra de material de protección frente a la covid, en lo que los 'populares' denominan 'Operación mascarilla' y que provocó la risa generalizada entre los miembros del gobierno y el cabreo de la concejala Ángeles Rubio por tratar de echar por tierra la gestión en los momentos más duros del confinamiento y la pandemia, "no consiento que se hable de gastos innecesarios" ni que el PP frivolice pìdiendo que PSOE e IU pongan de su bolsillo los 8.000 euros que se dejaron de ingresar y que según los ediles de la oposición fueron "despilfarrados" en la compra de pancartas, un cañón de ozono, tela para confección de mascarillas o lejía para la perrera. 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.