Perandones reitera en el pleno de este jueves que el cuartel Santocildes no corre peligro
La sesión plenaria en la que se aprobaron puntos de trámite como el nombre de la nueva calle Cruz Verde en las proximidades de la calle Maragatería, sirvió para que el PP preguntara por el estado actual de asuntos importantes para el municipio como la continuidad del cuartel de Santocildes o el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
![[Img #57830]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2022/7247_8474_3203_img_25136.jpg)
Sobre el acuartelamiento que alberga el Ralca 63, el portavoz del PP, José Luis Nieto, y el alcalde, Juan José Alonso Perandones, reiteraron sus posicionamientos ya expuestos públicamente a finales del mes de febrero. Mientras la oposición achacó al equipo de Gobierno municipal no haber dicho "la realidad de lo que está pasando, pese a que el Gobierno de la nación está dirigido por sus propios compañeros", indicando que en esta legislatura "no habido ningún plan de actuación para mejorar la situación del que fue el mayor centro de empleo de esta ciudad, llegó a haber más de 2.000 soldados" mientras en la actulaidad "no llegan a 200 efectivos". Nieto preguntó si el alcalde ha realizado alguna gestión para que se incorporen nuevas unidades en el acuartelamiento, indicando que de cerrase el cuartel el censo de población bajaría "automáticamente" de los 10.000 habitantes.
Perandones contestó que "cuando el cuartel de Santocildes corrió peligro de desaparición fue con el último Gobierno de Aznar, con planteamientos que lo reducían a la mínima expresión" y que en aquel momento puso su dimisión sobre la mesa si llegaba a desaparecer. Sin embargo, el alcalde afirmó que el acuartelamiento "no corre peligro, goza de buena salud" con la formación de oficiales" para misiones internacionales.
En cuanto al PGOU, el PP preguntó sobre el "retraso" en el envío de la documentación requerida por la Junta de Castilla y León a finales de 2021, un aspecto que negó rotundamente el concejal de Urbanismo, José Luis de la Iglesia, quien indicó que el 27 de diciembre se entregó la documentación y que incluso ha habido una nueva entrega sobre flecos pendientes en el mes de febrero. De la Iglesia explicó que la aprobación definitiva del PGOU está pendiente de la contestación que dé la Junta antes del verano, con la que se cerrarán 11 años de tramitación de la revisión del plan de 1985. "Para mí, la aprobración del PGOU es prioritaria" porque, por fin, se desbloquearán inversiones y proyectos de empresas y ciudadanos, subrayó el concejal.
Las preguntas sobre temas de calado concluyeron con la pregunta del PP sobre la situación legal del contrato de la ORA sin obtener una respuesta clara por parte del concejal de Hacienda, José María Jáñez.
El portavoz del PP finalizó la sesión plenaria preguntando por el coste de los paraguas colocados para celebrar el 8 de Marzo; la concejala de Igualdad, Chayo Roig, contestó que 2.942 euros. Nieto también se interesó por el coste de la Piñata quemada el último día del carnaval, obra de la artista María Camba; el concejal de Fiestas, Rubén Martínez, indicó que 4.203 euros.
Sobre el acuartelamiento que alberga el Ralca 63, el portavoz del PP, José Luis Nieto, y el alcalde, Juan José Alonso Perandones, reiteraron sus posicionamientos ya expuestos públicamente a finales del mes de febrero. Mientras la oposición achacó al equipo de Gobierno municipal no haber dicho "la realidad de lo que está pasando, pese a que el Gobierno de la nación está dirigido por sus propios compañeros", indicando que en esta legislatura "no habido ningún plan de actuación para mejorar la situación del que fue el mayor centro de empleo de esta ciudad, llegó a haber más de 2.000 soldados" mientras en la actulaidad "no llegan a 200 efectivos". Nieto preguntó si el alcalde ha realizado alguna gestión para que se incorporen nuevas unidades en el acuartelamiento, indicando que de cerrase el cuartel el censo de población bajaría "automáticamente" de los 10.000 habitantes.
Perandones contestó que "cuando el cuartel de Santocildes corrió peligro de desaparición fue con el último Gobierno de Aznar, con planteamientos que lo reducían a la mínima expresión" y que en aquel momento puso su dimisión sobre la mesa si llegaba a desaparecer. Sin embargo, el alcalde afirmó que el acuartelamiento "no corre peligro, goza de buena salud" con la formación de oficiales" para misiones internacionales.
En cuanto al PGOU, el PP preguntó sobre el "retraso" en el envío de la documentación requerida por la Junta de Castilla y León a finales de 2021, un aspecto que negó rotundamente el concejal de Urbanismo, José Luis de la Iglesia, quien indicó que el 27 de diciembre se entregó la documentación y que incluso ha habido una nueva entrega sobre flecos pendientes en el mes de febrero. De la Iglesia explicó que la aprobación definitiva del PGOU está pendiente de la contestación que dé la Junta antes del verano, con la que se cerrarán 11 años de tramitación de la revisión del plan de 1985. "Para mí, la aprobración del PGOU es prioritaria" porque, por fin, se desbloquearán inversiones y proyectos de empresas y ciudadanos, subrayó el concejal.
Las preguntas sobre temas de calado concluyeron con la pregunta del PP sobre la situación legal del contrato de la ORA sin obtener una respuesta clara por parte del concejal de Hacienda, José María Jáñez.
El portavoz del PP finalizó la sesión plenaria preguntando por el coste de los paraguas colocados para celebrar el 8 de Marzo; la concejala de Igualdad, Chayo Roig, contestó que 2.942 euros. Nieto también se interesó por el coste de la Piñata quemada el último día del carnaval, obra de la artista María Camba; el concejal de Fiestas, Rubén Martínez, indicó que 4.203 euros.