Redacción
Jueves, 14 de Septiembre de 2023

La ‘Plataforma para una gestión de residuos eficaz’ asegura que el macrovertedero de San Justo “tiene escaso interés regional, social e industrial”

La agrupación afirma que en la provincia de León ya existen 11 instalaciones para la gestión de RCDs

[Img #65572]

 

Las preocupaciones y las sospechas sobre el proyecto del macrovertedero de San Justo de la Vega siguen aumentando. A las críticas planteadas por distintas formaciones políticas y a las alegaciones de ‘Ecologistas en Acción’ se unen ahora las  presentadas por la ‘Plataforma para una gestión de residuos eficaz y sostenible’.

 

Desde la agrupación exigen la paralización del proyecto por su “escasa justificación de interés regional y su nula motivación industrial y social”. Sostienen, a su vez, que la normativa sobre la que se edifica está derogada y “por eso le han borrado las referencias temporales en la justificación”. Se refieren, en este caso, al Decreto 54/2008 del 17 de julio, al Decreto 48/2006 del 13 de julio y al Decreto 18/2005 del 17 de febrero.

 

Asimismo, se muestran sorprendidos cuando la Junta aduce que el macrovertedero “plantea una solución a la gestión de RCDs tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”, más cuando sólo en la provincia de León están autorizadas para tal cometido 11 instalaciones.

 

Paralelamente, desde  la ‘Plataforma para una gestión de residuos eficaz y sostenible’ ratifican todas las alegaciones presentadas días atrás por ‘Ecologistas en Acción’, especialmente las relacionadas con los informes del CSIC de 1999 que niegan la idoneidad hidrológica e hidrogeológica de la zona.

 

Todas aquellas personas y colectivos interesados en presentar alegaciones sobre el proyecto, independientemente del tipo de propuestas defendidas, podrán hacerlo en cualquier ventanilla única antes del próximo jueves 21 de septiembre.

 

Macrovertedero

 

El pasado 24 de julio, tras la solicitud de la empresa Valorización Verde S.L a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se publicó en el Bocyl el Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.

 

Según lo dispuesto en el documento, el objetivo de este parque es “solucionar el problema de la gestión de residuos industriales no peligrosos para empresas de Castilla y León así como la gestión de residuos de construcción y demolición tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”.

 

Paralelamente, buscan “contribuir al desarrollo de la economía local, mediante una alta tasa de creación de empleo de larga duración” entretejiendo estas políticas con “el mantenimiento del equilibro entre actividad y protección del medio ambiente”.

 

La nueva instalación tendrá una superficie de 140,6 hectáreas y se prevé que albergue anualmente 380.000 toneladas de residuos, tanto industriales peligrosos como no peligrosos, de construcción, demolición y excavación.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.