Redacción
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023

El académico leonés Luis Mateo Díez recibe el Premio Miguel de Cervantes

El galardonado siempre ha tenido un trato especial con Astorga, contándose por decenas las veces que ha acudido a la Biblioteca Municipal o al Museo Casa Panero

[Img #66236]

 

 

El Premio Miguel de Cervantes recae en la provincia de León. El ilustre escritor de Villablino y miembro de la Real Academia Española, Luis Mateo Díez, ha sido reconocido con este galardón por el Ministerio de Cultura, recibiendo a su vez una cuantía de 125.000 euros.

 

Mateo Díez siempre ha tenido un trato especial con Astorga, contándose por decenas las veces que ha acudido a la Biblioteca Municipal de la bimilenaria o al Museo Casa Panero para participar en charlas, ponencias, ciclos y paneles. Buen ejemplo de ello es el Congreso Internacional del pasado julio organizado por la Asociación de Amigos de la Casa Panero para conmemorar el centenario del natalicio de Antonio Pereira, donde expuso su lección ‘Diálogo entre generaciones a través del cuento’. Asimismo, encabezó la lista de académicos e intelectuales que firmaron el manifiesto en contra de convertir la vivienda del poeta en un pasaje del terror.

 

El fallo del jurado, que anunció el ministro Miquel Iceta en la tarde de ayer martes, se produce al reconocer al escritor como “uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.

 

Biografía

 

Luis Mateo Díez (Villablino, 1942) es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que han sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas.

 

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las estaciones provinciales” (1982), “La fuente de la edad” (1986), los cuentos reunidos en “Brasas de agosto”, “Las horas completas” (1990), “El expediente del náufrago” (1992), “El espíritu del páramo” (1996), la autobiográfica “Días del desván” (1997), el ensayo “El porvenir de la ficción” (1999), los relatos “Las lecciones de las cosas” (premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en “Vicisitudes” (2018). Sus últimas novelas son “Los ancianos siderales” de 2020 y “Mis delitos como animal de compañía” de 2022.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.