Los manifestantes en contra de la planta de lodos de Piedralba organizan una cacerolada en la plaza Mayor de Astorga
En la última concentración, la pedánea de la Junta Vecinal de Piedralba invitó a Maragatería a "unirse y luchar por lo que es justo"
![[Img #68817]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/9444_6518_3-dsc_0019-copia.jpg)
Los manifestantes en contra de la planta de lodos de Piedralba vuelven a la carga un mes más. Tras una serie de concentraciones en las que movilizaron a más de medio millar de personas (en cada una de ellas), 300 firmas de empresarios astorganos y maragatos rechazando el proyecto, o 10.000 ciudadanos particulares que rehusan de la instalación a través de la plataforma change.org, Maragatería sale a la calle el próximo sábado 22 de junio con una cacerolada en la plaza Mayor de Astorga a las 13:00h.
Con un cartel anunciador en el que destacan el apoyo de la sociedad civil y el mutismo de consitorios, representantes políticos o grupos de acción local, animan a los vecinos "a llevar sus enseres para conseguir que, de una vez por todas, nos escuchen y vean que no queremos que nuestros hogares se llenen de malos olores".
En la última concentración, la pedánea de la Junta Vecinal de Piedralba invitó a Maragatería a "no quedarse de brazos cruzados. Es hora de actuar, de unirnos y de luchar por lo que es justo. No nos detendremos hasta que esta amenaza sea eliminada. ¡Estamos aquí para defender nuestra tierra y nuestra vida y no nos rendiremos!".
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #68898]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/8551_imagen-de-whatsapp-2024-06-05-a-las-183929_03acd66d.jpg)
![[Img #68817]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2024/9444_6518_3-dsc_0019-copia.jpg)
Los manifestantes en contra de la planta de lodos de Piedralba vuelven a la carga un mes más. Tras una serie de concentraciones en las que movilizaron a más de medio millar de personas (en cada una de ellas), 300 firmas de empresarios astorganos y maragatos rechazando el proyecto, o 10.000 ciudadanos particulares que rehusan de la instalación a través de la plataforma change.org, Maragatería sale a la calle el próximo sábado 22 de junio con una cacerolada en la plaza Mayor de Astorga a las 13:00h.
Con un cartel anunciador en el que destacan el apoyo de la sociedad civil y el mutismo de consitorios, representantes políticos o grupos de acción local, animan a los vecinos "a llevar sus enseres para conseguir que, de una vez por todas, nos escuchen y vean que no queremos que nuestros hogares se llenen de malos olores".
En la última concentración, la pedánea de la Junta Vecinal de Piedralba invitó a Maragatería a "no quedarse de brazos cruzados. Es hora de actuar, de unirnos y de luchar por lo que es justo. No nos detendremos hasta que esta amenaza sea eliminada. ¡Estamos aquí para defender nuestra tierra y nuestra vida y no nos rendiremos!".
Planta de lodos
El proyecto, redactado por Geprecon y cuyo promotor es Ecokompost, se ubicaría en el polígono de Santiago Millas, esto es, en la zona derecha de la carretera antes de llegar a Piedralba y Morales del Arcediano. Entre los residuos que admitirá la planta, que son catalogados como no peligrosos por la Lista Europea de Residuos, se encuentran los biodegradables, lodos de fosas sépticas, los derivados de tejidos vegetales, de selvicultura, de corteza y madera, lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas o lodos de partículas y chapas que no contienen sustancias peligrosas, entre otros.
Una de las cuestiones que más llaman la atención de la solicitud es que a lo largo de sus 70 páginas se puede leer en distintas ocasiones que se intentarán reducir los olores, reconociendo de facto que los habrá: “cubrición para evitar dispersión de partículas y/u olores”, “las pilas serán cubiertas con lona o aireación forzada para (…) minimizar la generación de olores”.
Asimismo, en el propio documento se hace referencia a la distancia que hay entre la instalación y distintas localidades; Astorga está a menos de 2,5 kilómetros, Piedralba a poco más de un kilómetro, Oteruelo y Morales a menos de dos, Valdeviejas y Murias a menos de tres, y Val de San Lorenzo y Val de San Román entre tres y cuatro kilómetros. El hecho de referenciarlos, deja entrever que, de una u otra forma, los olores derivados de los residuos afectarán a estos municipios.
![[Img #68898]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2024/8551_imagen-de-whatsapp-2024-06-05-a-las-183929_03acd66d.jpg)












