Redacción
Jueves, 26 de Septiembre de 2024

El PSOE de Astorga pregunta sobre dos contratos “con informe de ilegalidad” y Nieto responde “consejos vendo que para mí no tengo”

Los socialistas han querido saber si “se trata de algún tipo de compromiso electoral”

[Img #69983]

 

Llega el otoño y continúan los plenos ordinarios del Ayuntamiento de Astorga donde la enjundia está en el apartado de ‘Ruegos y preguntas’. Este jueves, el Salón de Plenos ha acogido su tercera sesión en sólo dos semanas, donde el único punto del día ha sido una dación de cuentas de resoluciones dictadas por al Alcaldía.

 

El PSOE, ha preguntado a Nieto si dos contratos de limpieza que se han ampliado cinco meses “con informe de ilegalidad tanto de Secretaría como de Intervención (…) responden a algún tipo de compromiso electoral, ya que se han realizado con advertencia de ilegalidad”. Como respuesta, el regidor recurrió al refranero español recriminando a los socialistas que “consejos vendo que para mí no tengo”, asegurando que “todo está acreditado por necesidades de servicio y las trabajadoras también estuvieron durante vuestra legislatura,” al tiempo que criticaba la gestión del Gobierno de Perandones.  

 

Asimismo, el Grupo Municipal del PSOE instó al los 11 del PP a limpiar el río en la zona de La Salle, a lo que Nieto aseguró que “eso compete a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)”, replicando Perandones que “en las zonas urbanas es cosa de los ayuntamientos y la CHD no va a actuar”. La oposición interrogó también sobre “la espantada de uno de los arquitectos municipales”, y el alcalde recordó que “cuando llegamos sólo había un arquitecto; hasta que volvamos a tener dos, el trabajo de la Oficina Técnica lo asumirá el que está”.

 

Respecto a las negociaciones con la mesa sindical tras retirarse a los trabajadores municipales el complemento de productividad, Nieto (porque no estaba presente Laura Torralba, concejal de Hacienda), sostuvo que “las negociaciones son privadas y, en tal caso, deben de preguntar a los representantes sindicales”.

 

Los socialistas demandaron, a su vez, explicaciones sobre “el cambio de destino de la subvención de 125.935,75 euros, otorgada por la Diputación durante el mandato de la anterior Corporación, destinada a la instalación de una nueva red de saneamiento que solucione los problemas, respecto a las aguas residuales de Cosamai (Colegio Santa María Madre de la Iglesia)”. En respuesta, el dirigente aseveró que “estamos manteniendo reuniones con la diputada de Servicios Sociales y esperando un convenio que nos ceda las instalaciones deportivas, en el que también se incluiría la canalización de esas aguas”.

 

[Img #69984]

 

Sobre la deuda con Aquona, el equipo de Gobierno detalló que “hemos llegado a un acuerdo y es de 440.000 euros”. Además, arguyó que “estamos trabajando también con el tema de la ORA, que estaba sin contrato”.

 

La última pregunta del PSOE se relacionó con las redes sociales del Ayuntamiento, más específicamente con el Facebook, quién lo manejaba y si había libertad de comentarios. El "cauce de prensa" del Consistorio, Julián García, alegó que “el trabajador de informática tiene las claves para controlar los perfiles de Facebook y de Instagram, y cada concejal es responsable de lo que se sube de su área. Los comentarios son libres porque no existen las Mariolas”.

 

Por su parte, el edil de IU pidió explicaciones sobre la suspensión del concierto de flamenco el domingo de las Fiestas de Santa Marta, aduciendo Nieto que “fue por problemas de sonido”. Reclamó, asimismo, información sobre la escrituración de las viviendas del Palomar de la Vigarda y sobre los pabellones del Oeste, siendo respondida la primera cuestión “por escrito” y concluyendo que la segunda “está en manos de la Diputación, que tiene la competencia”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.