Los opositores a los lodos de Piedralba vuelven a concentrarse en la plaza Mayor de Astorga
El pasado 8 de octubre, la Junta Vecinal de Piedralba emitía un comunicado en el que exigía "menos connivencias, menos silencios y más determinación en defensa de nuestro territorio"
![[Img #70176]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/4576_191_9611_6518_3-dsc_0019-copia.jpg)
Los opositores a la planta de lodos de Piedralba toman una vez más la plaza Mayor de Astorga. El próximo 26 de octubre, a las 13:00h, y buscando que no se construya la instalación de valorización de residuos, los manifestantes mostraran su rechazo solicitando a "instituciones, entidades y asociaciones el respaldo y la colaboración para frenar este proyecto de tanta magnitud".
De erigirse, la planta se situará a menos de 2,5 kilómetros de Astorga, a poco más de un kilómetro de Piedralba, a menos de dos de Oteruelo y de Morales, a menos de tres de Valdeviejas y de Murias y a unos cuatro kilómetros de Val de San Lorenzo y Val de San Román.
![[Img #70177]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/9083_8550_imagen-de-whatsapp-2024-03-25-a-las-135041_1ec401c6.jpg)
Desde que empezaron las protestas, la bimilenaria ha sido el epicentro de las reivindicaciones, sumando una decena de manifestaciones y superando en alguna los 500 asistentes. Además, más de 11.000 nombres han dejado sus credenciales en la plataforma de change.org, en una iniciativa que se posiciona, con fervor, en contra de la planta de valorización de residuos, y 300 empresarios de Maragatería y Astorga han estampado su firma rechazando el proyecto.
El pasado 8 de octubre, la Junta Vecinal de Piedralba emitía un comunicado en el que exigía "menos connivencias, menos silencios y más determinación en defensa de nuestro territorio", asegurando que "como antes se intentó con una planta de biogás, sin informar a los vecinos, para evitar lógicamente la oposición a un proyecto que resulta pernicioso, peligroso y pestilente, nos ha permitido profundizar y desentrañar las relevantes anomalías que en la génesis y tramitación del proyecto se han venido asumiendo con total normalidad por esas administraciones a las que según el consejero (Suárez-Quiñones) debemos “confianza”.
![[Img #70175]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2024/5154_imagen-de-whatsapp-2024-10-18-a-las-164835_949c8e1a.jpg)
Los opositores a la planta de lodos de Piedralba toman una vez más la plaza Mayor de Astorga. El próximo 26 de octubre, a las 13:00h, y buscando que no se construya la instalación de valorización de residuos, los manifestantes mostraran su rechazo solicitando a "instituciones, entidades y asociaciones el respaldo y la colaboración para frenar este proyecto de tanta magnitud".
De erigirse, la planta se situará a menos de 2,5 kilómetros de Astorga, a poco más de un kilómetro de Piedralba, a menos de dos de Oteruelo y de Morales, a menos de tres de Valdeviejas y de Murias y a unos cuatro kilómetros de Val de San Lorenzo y Val de San Román.
Desde que empezaron las protestas, la bimilenaria ha sido el epicentro de las reivindicaciones, sumando una decena de manifestaciones y superando en alguna los 500 asistentes. Además, más de 11.000 nombres han dejado sus credenciales en la plataforma de change.org, en una iniciativa que se posiciona, con fervor, en contra de la planta de valorización de residuos, y 300 empresarios de Maragatería y Astorga han estampado su firma rechazando el proyecto.
El pasado 8 de octubre, la Junta Vecinal de Piedralba emitía un comunicado en el que exigía "menos connivencias, menos silencios y más determinación en defensa de nuestro territorio", asegurando que "como antes se intentó con una planta de biogás, sin informar a los vecinos, para evitar lógicamente la oposición a un proyecto que resulta pernicioso, peligroso y pestilente, nos ha permitido profundizar y desentrañar las relevantes anomalías que en la génesis y tramitación del proyecto se han venido asumiendo con total normalidad por esas administraciones a las que según el consejero (Suárez-Quiñones) debemos “confianza”.