El PP vuelve a preguntar por los créditos que el Ayuntamiento de Astorga está pagando y no utiliza
El concejal de Hacienda, José María Jáñez, ha aclarado que dos de esos créditos, el de la piscina y la pista de skate, se utilizarán en otros proyectos, mientras que el contraído para la finalización del edificio de Servicios Sociales se destinará a este mismo fin.
![[Img #52663]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2021/8110_unnamed.jpg)
El grupo de concejales del PP ha vuelto a incidir este lunes sobre los créditos contraídos para obras proyectadas durante la pasada legislatura cuando gobernaba en el Ayuntamiento de Astorga el Partido Popular, como la nueva piscina o la pista de skate, y que no se van a ejecutar en el mandato actual. El portavoz económico Pepe Guzmán ha reiterado este lunes que "es inaceptable" que se vayan a destinar 138.000 euros "a pagar unos créditos que no se han utilizado".
Los créditos a los que ha vuelto a referirse Guzmán ascienden a 1.004.700 euros: uno de 375.000 euros, a cinco años con dos de carencia, destinado a la construcción de una piscina municipal para la práctica de los deportes acuáticos, cursos de natación, etc.; otro de 84.700 euros para una pista de skate; y un tercero de 550.000, a 10 años con dos de carencia, destinado para la finalización de las obras en el edificio de servicios sociales.
Según Guzmán, estos créditos "no pueden ser destinados a ningún otro fin, sea a lo que sea, ni tan siquiera a inversiones similares, puesto que constituye financiación afectada a las inversiones para las que se solicitaron. Así se recoge en el presupuesto municipal, así fueron aprobadas por el pleno y si se quiere cambiar su destino se ha de llevar al pleno municipal los proyectos de obras nuevas y que el pleno apruebe el cambio de destino de los créditos". Y eso es precisamente lo que hará el actual equipo de Gobierno, porque según el concejal de Hacienda, José María Jáñez, dos de esos créditos, el de la piscina y la pista de skate, se utilizarán en otros proyectos, mientras que el contraído para la finalización del edificio de Servicios Sociales se destinará a este mismo fin.
Jáñez ha indicado que "los créditos no penalizan en el presupuesto" y en el caso de cancelarlos "el Ayuntamiento perdería capacidad financiera, capacidad de poder contraer otros créditos".
A vueltas con el remante de Tesorería
Otra de las críticas que ha efectuado el edil del PP se refiere a los remanentes de Tesorería adelantados la pasada semana por el concejal de Hacienda con los datos provisionales del resultado del ejercicio 2020, a partir del avance de la liquidación del cuarto trimestre, que reflejan un ahorro de 1,9 millones de euros. A Guzmán no le cuadra esta cuenta y aunque asegura que "seré prudente en mis manifestaciones en el día de hoy y esperaré a leer el informe de Intervención sobre este asunto y los informes económicos y financieros sobre la liquidación del ejercicio 2020", el edil popular no se explica cómo se puede pasar "de un remanente de 3.063.000 euros resultantes de la liquidación del ejercicio 2018 a tener 1.900.000 euros en el ejercicio 2020 con un presupuesto prorrogado, sin haber realizado las inversiones que ya estaban previstas en el presupuesto del 2019 y financiadas con cargo al remanente de Tesorería".
El concejal de Hacienda ha explicado que efectivamente existe un remanente de Tesorería de 3,8 millones de euros pero el criterio de prudencia prevalece a la hora de afinar este dato de las cuentas municipales, porque la Hacienda Municipal resta a esos más de 3 millones de euros lo que se estima que el Ayuntamiento no va a cobrar (como por ejemplo los impagos del IBI) y lo que queda por pagar con cargo a los remanentes de ejercicios pasados como obras ya ejecutadas, lo que técnicamente se denominan saldos de dudoso cobro (que ascienden a más de 766.000 euros) y exceso de financiación afectada (que asciende a 1,1 millones de euros).
Jáñez ha indicado que el Gobierno municipal, en un ejercicio tan complicado como el de 2020, sólo ha gastado de los remantentes los 100.000 euros destinados a las ayudas Covid.
Desde la crisis de 2012, el remanente de Tesorería solo se podía destinar al pago de deuda o a obras financieramente sostenibles porque así lo exigía la normativa que se conoció como Ley Montoro, el ministro del PP que 'metió en cintura' la deuda de los ayuntamientos de España. En el caso del Consitorio astorgano, con una deuda mínima, ha ido sumando e incrementando el ahorro municipal por ese constreñimiento del gasto que le impedía disponer del remanente.
Gastos heredados
En cuanto a los "gastos heredados" de la pasada legislatura por el actual equipo de Gobierno, Guzmán ha indicado que bajo ese concepto intentan "enmascarar su incompetencia comprobada y contrastada". El edil popular ha anunciado que solicitarán a la Intervención municipal un informe detallado de todos los pagos que se hayan realizado en el año 2020 y que tengan su origen en el año 2018 o primer semestre del año 2019 . "Pero esto es como todo en la vida , si uno recibe una herencia de 500 euros de pagos pero le dejan 3.100 para pagarlos, tan mala no es la herencia ¿No?"
El concejal de Hacienda indicó la semana pasada que el resultado prespuestario de 2020 fue de 451.625 euros, es decir, que el Ayuntamiento ingresó 451.625 euros más de lo que gastó en un año marcado por la pandemia y el estado de alarma, lo que "da buena cuenta del esfuerzo en ahorro y austeridad desempeñado por el gobierno de coalición, logrando reponernos de las desviaciones heredadas con las que nos encontramos. Si al incumplimiento de 2019 sumamos todos los reconocimientos extrajudiciales de crédito con gastos de proyectos y obras heredadas y sin recorrido, el esfuerzo de contención ha sido extraordinario", puntualizó Jáñez.
El grupo de concejales del PP ha vuelto a incidir este lunes sobre los créditos contraídos para obras proyectadas durante la pasada legislatura cuando gobernaba en el Ayuntamiento de Astorga el Partido Popular, como la nueva piscina o la pista de skate, y que no se van a ejecutar en el mandato actual. El portavoz económico Pepe Guzmán ha reiterado este lunes que "es inaceptable" que se vayan a destinar 138.000 euros "a pagar unos créditos que no se han utilizado".
Los créditos a los que ha vuelto a referirse Guzmán ascienden a 1.004.700 euros: uno de 375.000 euros, a cinco años con dos de carencia, destinado a la construcción de una piscina municipal para la práctica de los deportes acuáticos, cursos de natación, etc.; otro de 84.700 euros para una pista de skate; y un tercero de 550.000, a 10 años con dos de carencia, destinado para la finalización de las obras en el edificio de servicios sociales.
Según Guzmán, estos créditos "no pueden ser destinados a ningún otro fin, sea a lo que sea, ni tan siquiera a inversiones similares, puesto que constituye financiación afectada a las inversiones para las que se solicitaron. Así se recoge en el presupuesto municipal, así fueron aprobadas por el pleno y si se quiere cambiar su destino se ha de llevar al pleno municipal los proyectos de obras nuevas y que el pleno apruebe el cambio de destino de los créditos". Y eso es precisamente lo que hará el actual equipo de Gobierno, porque según el concejal de Hacienda, José María Jáñez, dos de esos créditos, el de la piscina y la pista de skate, se utilizarán en otros proyectos, mientras que el contraído para la finalización del edificio de Servicios Sociales se destinará a este mismo fin.
Jáñez ha indicado que "los créditos no penalizan en el presupuesto" y en el caso de cancelarlos "el Ayuntamiento perdería capacidad financiera, capacidad de poder contraer otros créditos".
A vueltas con el remante de Tesorería
Otra de las críticas que ha efectuado el edil del PP se refiere a los remanentes de Tesorería adelantados la pasada semana por el concejal de Hacienda con los datos provisionales del resultado del ejercicio 2020, a partir del avance de la liquidación del cuarto trimestre, que reflejan un ahorro de 1,9 millones de euros. A Guzmán no le cuadra esta cuenta y aunque asegura que "seré prudente en mis manifestaciones en el día de hoy y esperaré a leer el informe de Intervención sobre este asunto y los informes económicos y financieros sobre la liquidación del ejercicio 2020", el edil popular no se explica cómo se puede pasar "de un remanente de 3.063.000 euros resultantes de la liquidación del ejercicio 2018 a tener 1.900.000 euros en el ejercicio 2020 con un presupuesto prorrogado, sin haber realizado las inversiones que ya estaban previstas en el presupuesto del 2019 y financiadas con cargo al remanente de Tesorería".
El concejal de Hacienda ha explicado que efectivamente existe un remanente de Tesorería de 3,8 millones de euros pero el criterio de prudencia prevalece a la hora de afinar este dato de las cuentas municipales, porque la Hacienda Municipal resta a esos más de 3 millones de euros lo que se estima que el Ayuntamiento no va a cobrar (como por ejemplo los impagos del IBI) y lo que queda por pagar con cargo a los remanentes de ejercicios pasados como obras ya ejecutadas, lo que técnicamente se denominan saldos de dudoso cobro (que ascienden a más de 766.000 euros) y exceso de financiación afectada (que asciende a 1,1 millones de euros).
Jáñez ha indicado que el Gobierno municipal, en un ejercicio tan complicado como el de 2020, sólo ha gastado de los remantentes los 100.000 euros destinados a las ayudas Covid.
Desde la crisis de 2012, el remanente de Tesorería solo se podía destinar al pago de deuda o a obras financieramente sostenibles porque así lo exigía la normativa que se conoció como Ley Montoro, el ministro del PP que 'metió en cintura' la deuda de los ayuntamientos de España. En el caso del Consitorio astorgano, con una deuda mínima, ha ido sumando e incrementando el ahorro municipal por ese constreñimiento del gasto que le impedía disponer del remanente.
Gastos heredados
En cuanto a los "gastos heredados" de la pasada legislatura por el actual equipo de Gobierno, Guzmán ha indicado que bajo ese concepto intentan "enmascarar su incompetencia comprobada y contrastada". El edil popular ha anunciado que solicitarán a la Intervención municipal un informe detallado de todos los pagos que se hayan realizado en el año 2020 y que tengan su origen en el año 2018 o primer semestre del año 2019 . "Pero esto es como todo en la vida , si uno recibe una herencia de 500 euros de pagos pero le dejan 3.100 para pagarlos, tan mala no es la herencia ¿No?"
El concejal de Hacienda indicó la semana pasada que el resultado prespuestario de 2020 fue de 451.625 euros, es decir, que el Ayuntamiento ingresó 451.625 euros más de lo que gastó en un año marcado por la pandemia y el estado de alarma, lo que "da buena cuenta del esfuerzo en ahorro y austeridad desempeñado por el gobierno de coalición, logrando reponernos de las desviaciones heredadas con las que nos encontramos. Si al incumplimiento de 2019 sumamos todos los reconocimientos extrajudiciales de crédito con gastos de proyectos y obras heredadas y sin recorrido, el esfuerzo de contención ha sido extraordinario", puntualizó Jáñez.