Redacción
Viernes, 01 de Octubre de 2021

La municipalización de la basura ya cuenta con el andamiaje administrativo y económico para su puesta en marcha

El pleno ordinario celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Astorga comenzaba con la toma de posesión del nuevo concejal del PSOE, José Luis de la Iglesia, que sustituye a Antonio Serrano después de su renuncia el pasado mes de mayo.

[Img #55765]

 

 

La municipalización del servio de recogida de basura, limpieza viaria y punto limpio de Astorga ya tiene el andamiaje administrativo y económico para su puesta en marcha el próximo 1 de enero. El pleno ordinario celebrado en la noche de este jueves ha aprobado los tres pasos clave para el cambio de gestión privada a pública: los estatutos de la sociedad mercantil EcoAstúrica, el préstamo de 2,7 millones de euros para la modernización del servicio y las tasas que pagarán ciudadanos y empresas

 

En la sesión plenaria volvió a quedar registrados los puntos de vista irreconciliables entre equipo de Gobierno y oposición sobre el histórico paso en el Ayuntamiento de Astorga. El PP, con el apoyo de la UPL, votó en contra de los tres puntos para la puesta en marcha de la municipalización. El portavoz económico del grupo popular, Pepe Guzmán, centró sus críticas en el crédito de 2,7 millones de euros indicando que "no beneficia a la ciudad" y apuntó que incrementará la deuda municipal al 45,87%, al tiempo que reconocía que el informe de Intervención "dice que no hay problema", ya que la ley admite el límite del endeudamiento en el 110%. 

 

Y mientras el PP cree que la municipalización creará un problema al Ayuntamiento, el concejal de Hacienda, José María Jáñez, defendía que por fin se ha resuelto "el marrón" que "se alargaba desde hace nueve años", desde que expiró la prórroga del contrato con Urbaser y el servicio se ha prestado de manera alegal. "Nunca nos vamos a endeudar por encima de la prudencia y solvencia municipal. El presupuesto puede tolerar el pago de la amortización". 

 

El crédito a 10 años más uno de carencia, se amortizará en 2031 y será a coste cero mientras al Euribor se mantenga en negativo, ya que el interés es variable. El Ayuntamiento se ha decantado por las condiciones ventajosas de la oferta de Caja Rural, una de las cinco presentadas por otras tantas entidades bancarias.

 

Sobre las tasas ya explicadas por el concejal de Hacienda, Jáñez reiteró que ciudadanos, comercios y empresas pagarán pagarán lo mismo que hasta ahora pero si domicilian el pago tendrán una rebaja del 2%. El PP destacó que el cobro de los recibos será insuficiente para cubrir el coste total del servicio, Guzmán cifró el déficit en 173.000 euros y añadió que "en el Ayuntamiento de Astorga ninguna tasa cubre el coste de los servicios que es complementado por el presupuesto municipal", un argumento con el que estuvieron de acuerdo el alcalde y el concejal de Hacienda, "es imposible que los ciudadanos paguen el coste total de los servicios", puntualizó el regidor en el debate.

 

En cuanto a los estatutos de la sociedad EcoAstúrica, que gestionará el servicio, (que se pueden consultar en la web municipal), destacar que estará conformada por tres miembros y que la junta general de la empresa la formará todos los concejales del Pleno municipal.

 

El capítulo de la municipalización en el pleno finalizaba con el voto contrario del PP y UPL a los estatutos de la sociedad mercantil EcoAstúrica, al crédito para la modernización del servicio y a la ordenanza que regula las tasas. Los tres puntos salieron adelante con el voto afirmativo del equipo de Gobierno PSOE-IU. 

 

 

Ayudas para libros y material escolar

 

En la sesión plenaria sí hubo unanimidad de todos los grupos políticos en la aprobación de la ordenanza que regula las bases de las ayudas a libros y material escolar para el alumnado empadronado en el municipio que esté matriculado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Escuela de Idiomas, Conservatorio de Música, y en el pleno se consensuó que también pudieran beneficarse los matriculados en la Escuela Municipal de Música, una propuesta realizada por el PP.

 

La ordenanza que se puede consultar en la página web del Ayuntamiento, establece que las ayudas no serán compatibles con las concedidas por otras administraciones para el mismo fin y subvenciona como material escolar a las prendas escolares como chándal, zapatillas deportivas, uniforme y cualquier otro material no subvencionado por otras administraciones.

 

Entre los puntos del orden del día también se debatió el cambio de destino del préstamo contraído en la pasada legislatura para la construcción de una piscina y la pista de skatepark. El crédito de 452.000 euros se destinarán finalmente a la finalización de la sala deportiva de Rectivía, principalmente a la cubierta del pabellón que requiere un desembolso de 399.000 euros.

 

El pleno finalizaba con los ruegos y preguntas del PP sobre cuándo se abrirá al paso de peatones la acera cercada del edificio de Cuatro Caminos que amenaza ruina. El alcalde aseguró que llevan meses tratando de solucionarlo pero "la propiedad no facilita nada" este trabajo por lo que "todo va a tener ser resuelto a través de autorización judicial".

 

La sesión plenaria finalizaba con la petición del PP de un pleno extraordinario para restituir la honorabilidad del exalcalde, Arsenio García, y los concejales investigados en el caso Enredadera, Pablo Peyuca González, Manuel Ortiz, Javier Guzmán y Ángel Iglesias, después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 haya archivado la causa al no apreciar indicios de delitos, tras la declaración a principios de año de los principales imputados.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.