Redacción
Martes, 28 de Marzo de 2023

El gremio de hosteleros de Astorga rechaza la ordenanza de terrazas que se aprobará en el pleno de este jueves

La normativa municipal que regulará la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio, llega sin que el equipo de Gobierno haya podido consensuarla con la hostelería.

[Img #62709]

 

 

El equipo de Gobierno lleva este jueves al pleno ordinario que se celebra en el Ayuntamiento de Astorga la ordenanza de terrazas que será debatida sin estar consensuada con la totalidad de los hosterleros. En un comunicado enviado en la tarde de este martes, los empresarios del sector han pedido seguir negociando "los puntos en los que no estamos de acuerdo".


El gremio de hosteleros ha señalado que sí están de acuerdo en la necesidad de una ordenanza que regule la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio, sin embargo no entienden "las prisas" por aprobarla cuando no se ha alcanzado el consenso. En declaraciones a Astorga Redacción, han asegurado que desde el pasado 9 de febrero, cuando la presentaron a los medios de comunicación los concejales de Comercio, Mar Castro, y de Urbanismo, José Luis de la Iglesia, "estábamos esperando que nos convocaran a una reunión" para debatirla, pero la cita por parte de los ediles no llegó en ningún momento. Finalemente la reunión ha tenido lugar este martes "porque la solicitamos nosotros después de enterarnos" por la prensa que este jueves 30 de marzo la iban a aprobar. 

 

Los hosteleros firmantes del comunicado han indicado que no están de acuerdo en buena parte del contenido de la ordenanza. Entre los puntos con los que disienten se encuentra el horario de recogida de las terrazas, establecido a la 1 de la madrugada, entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, pudiéndose prolongar una hora más en vísperas de sábados, domingos y festivos. Los hosteleros entienden que el horario de recogida debería ser más flexible en "esos 20 o 30 días de buena temperatura nocturna que tenemos al año". Tampoco están de acuerdo en que la ordenanza les obligue los días de descanso a retirar de la vía pública todos los elementos que componen la terraza, porque "en muchos locales no tenemos espacio para guardarlos" y tampoco entienden "por qué tenemos que especificar dónde los vamos a guardar, creemos que a ellos este aspecto les debería dar igual". También han pedido que se deberían negociar las condiciones de las terrazas en la aceras y la colocación de pizarras anunciadoras.

 

Estos son sólo algunos puntos de desacuerdo, por ello insisten en "que se negocie con el sector por el bien tanto de la ciudad, como de los empleos que genera este sector", de manera que "se puedan conjugar todos los intereses por el beneficio mutuo", afirman en el comunicado.

 

Los hosteleros recuerdan que "venimos muy castigados por la pandemia y el cierre de nuestros negocios y que no habido casi ayudas para sufragar muchas pérdidas que hemos tenido en estos años de atrás".

 

Los concejales indicaron en la presentación de la ordenanza hace mes y medio que harían todo lo posible para que se aprobara antes del final de la legislatura en el mes de mayo. José Luis de la Iglesia y Mar Castro manifestaron que la ordenanza ha incorporado las aportaciones que, "desde hace meses" -puntualizaron-, han ido realizando desde el sector "para ajustar el texto final".

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.