Redacción
Domingo, 30 de Mayo de 2021

Defensa cifra las hectáreas quemadas en el campo de tiro del Teleno en 450, 300 menos que el Centro de Formación Agraria de Almázcara

Desde el centro de Almázcara indican que el fuego de la zona de maniobras militares del Teleno es el octavo gran incendio forestal (GIF) de 2021 en España al superar las 500 hectáreas calcinadas.

[Img #54281]

 

 

El Ministerio de Defensa ha cifrado en 450 las hectáreas quemadas en el incendio del campo de tiro del Teleno que permaneció fuera de control desde el martes hasta el viernes de esta semana. Sin embargo, el Centro de Formación Agraria de Almázcara (@eforestal, en Twitter), desde donde realizan el seguimiento de la superficie quemada de los grandes incendio forestales de España a través de Sentinel, el servicio de imágenes de satélite del Programa Copernicus de Observación de la Tierra de la Unión Europea, la superficie arrasada se eleva a entre 725 y 790 hectáreas.

 

Desde el centro de Almázcara indican que el fuego de la zona de maniobras militares del Teleno es el octavo gran incendio forestal (GIF) de 2021 en España al superar las 500 hectáreas calcinadas. Se trata del segundo GIF en España de este mes de mayo, después del ocurrido en Arico (Tenerife) hace una semana que destruyó 3.300 hectáreas.  

 

 

[Img #54282]

 

 

Según la nota de prensa del Ministerio de Defensa, las llamas fuera de control durante tres días han quemado principalmente matorral bajo, sin embargo las fuentes consultadas por Astorga Redacción durante la evolución del incendio, alertaron al mediodía del viernes de que el fuego se había internado en el valle próximo a la cascada de La Gualta donde se encuentra un robledal de alto valor ecológico

 

Desde Defensa sostienen que "la evolución del incendio se desarrolló en el interior de la zona de tiro sin riesgo de extenderse fuera de la misma", pero las mismas fuentes confirmaron en la tarde del jueves a Astorga Redacción que el frente izquierdo del incendio se dirigía hacia el cortafuegos del Sanguiñal, que establece el límite entre el campo de tiro y el monte de Tabuyo, y fue preciso que las brigadas de tierra aplicaran fuego técnico en el exterior del campo de tiro para controlar las llamas en el caso de que el incendio sobrepasase el área militar. La evolución del fuego en ese momento produjo una gran preocupación en la población de Tabuyo temiendo que se repitiera el desastre en los montes de los que viven los resineros y quienes se benefician de los aprovechamientos.

 

 

[Img #54280]

 

 

La información oficial del Ministerio pone en valor, "tanto las medidas preventivas establecidas por parte del campo de maniobras y tiro, como la rápida y eficaz intervención del personal y medios del propio campo de maniobras, de la Junta de Castilla y León y del Estado: hidroaviones del Grupo 43 del Ejército del Aire, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) o de la Unidad Militar de Emergencias".

 

 

Medidas preventivas

 

Desde defensa indican que tras los incendios sufridos en el campo de maniobras y tiro del Teleno, "tanto en el año 1998  como consecuencia de unos ejercicios militares, como en el 2005 debido a un conato producido en el exterior del campo y que acabó afectando a las instalaciones militares, se han tomado medidas preventivas que han ayudado en este caso a limitar los daños ocasionados".

 

El Ministerio explica que entre las medidas físicas, cabe destacar la creación de cortafuegos que rodean la zona de caída de proyectiles, en algunos casos con una anchura de 45 metros, de forma que sean la primera línea de defensa ante el avance de cualquier fuego que se produzcan el interior dela zona de tiro, unos cortafuegos que, aseguran, "se ven reforzados anualmente con las labores de desbroce de vegetación en las proximidades del mismo, así como la realización de quemas prescritas con la finalidad de crear fajas libres de vegetación que dificulte la propagación del fuego en el caso de producirse".

 

Sobre las quemas prescritas, en la carta enviada el jueves por el Ayuntamiento de Luyego al Ministerio, el alcalde, Luis Martínez, manifestaba su desacuerdo con las fechas de las quemas controladas llevadas a cabo dentro del campo de maniobras. "Quemas que pueden ser muy eficaces para evitar la propagación de incendios más allá de los límites del campo de maniobras", manifiesta Martínez, pero que "parece poco adecuado realizar fuera del plazo", establecido por la Junta de Castilla y León, "que el resto de personas e instituciones tienen que cumplir", por los efectos que pueden tener sobre el medio ambiente, y "por el ejemplo que puede cundir en el resto de la población y, por último, por la imagen de impunidad y falta de respeto a la normativa".

 

Defensa continúa indicando en la nota de prensa que estas medidas de compartimentación que se han establecido, mediante unos cortafuegos principales (de unos 45m de ancho), cortafuegos secundarios (entre 15 y 20 metros de ancho) y  las quemas prescritas, hace que la defensa ante cualquier fuego que se origine dentro de la zona de tiro pueda combatirse de forma eficaz para evitar que supere los terrenos de propiedad militar.

 

 

[Img #54279]

 

 

Protocolo para la realización de ejercicios de tiro

 

Además de estas medidas físicas, el Ministerio de Defensa tiene establecido un protocolo para la realización de ejercicios de tiro que prohíbe o limita la realización de los mismos si las condiciones meteorológicas así lo indican, analizando -según el ministerio- "la predicción de riesgo de incendios que publica diariamente la Agencia Estatal de Meteorología en su página web y se autorizan estos ejercicios cuando el riesgo es bajo. En el caso de riesgo moderado o alto, se establecen restricciones a dichos ejercicios, llegando a suspenderse los mismos si así se considera". En cualquiera de los casos, apuntan de Defensa, "si durante la realización de un ejercicio de tiro se detectara un aumento de temperatura o rachas fuertes de viento se suspenderían dichos ejercicios. (Normalmente cuando la velocidad del viento supera los 30Km/h, la temperatura es mayor de 30ªC o la humedad es menor del 30%)".

 

En concreto, los ejercicios de tiro están terminantemente prohibidos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, pudiéndose realizar exclusivamente ejercicios de tiro con armas portátiles (pistola y fusil) en campos de tiro específicos que se encuentran rodeados por merlones de tierra de unos 4 metros de altura. Además, durante la realización de cualquier ejercicio de tiro en el campo de maniobras se destaca un retén contra incendios que monitoriza de manera permanente la zona de caída en vigilancia de posibles conatos.

 

En la carta firmada por el alcalde de Luyego, el Ayuntamiento reclamaba al Ministerio de Defensa que "debería ser más escrupuloso a la hora de autorizar los ejercicios de tiro" porque las prácticas con fuego real fuera del plazo entre junio y septiembre "podrá ampliarse cuando no se den circunstancias de extrema sequía o de alto riesgo de incendios forestales” como el que ha existido esta semana en las estribaciones del Teleno.

 

Por último, el Ministrio pone de relieve que los ejercicios de tiro que realizan las unidades del Ejército de Tierra en el Teleno, "son parte esencial de la preparación de las mismas para aumentar la seguridad de los soldados españoles que despliegan en el exterior, junto a países aliados y amigos, en apoyo en materia de seguridad y defensa a terceros países que así se autorice, como es el caso de Malí, Líbano, Iraq o Afganistán".

 

Ecologistas en Acción ya ha anunciado que denunciará a Defensa y la Junta por el incendio del campo de tiro que apagó la lluvia este viernes.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.