El equipo de Gobierno tiende puentes con la hostelería de Astorga antes de la aprobación definitiva de la ordenanza de terrazas
El Ayuntamiento de Astorga celebró este jueves el último pleno ordinario de esta legislatura
![[Img #62740]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2023/6831_20230330_202506.jpg)
"En ningún momento hemos dicho que sea intocable". Con estas palabras, la concejala de Comercio, Mar Castro, visibilizaba en el pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, la postura del equipo de Gobierno de seguir manteniendo las puertas abiertas al gremio de hostelería antes de la aprobación definitiva de la ordenanza de terrazas. Porque en la sesión plenaria se ha aprobado provisionalmente, de manera que a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia los afectados tendrán un mes para presentar alegaciones.
Y lo dijo ante la decena de hosteleros que manifestaron su rechazo en el salón de plenos. "No a una ordenanza muy restrictiva, sin consenso, sin diálogo, deprisa y corriendo", se podía leer en las pequeñas pancartas que mantuvieron levantadas durante el debate entre los grupos políticos de la normativa municipal para poner en orden la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio, una ordenanza que ninguno de los equipos de gobierno de anteriores legislaturas fue capaz de sacar adelante por las presiones del sector.
Mar Castro negó de manera categórica que no haya existido diálogo. En su turno de palabra explicó que desde la primera reunión con los hosteleros celebrada en febrero de 2022, han mantenido encuentros con los empresarios y autónomos de cada zona de la ciudad, "hemos ido uno por uno explicando cómo quedarían sus terrazas", subrayó la concejala, quien manifestó que en enero de este año se volvieron a reunir con todos para pedirles que nombraran portavoces de cada zona para ir matizando los puntos de la ordenanza, cuyo borrador se les entregó hace poco más de un mes para que lo hicieran llegar al resto de hosteleros. "Nuestro trabajo está ahí, hemos sido claros. Creo que han tenido tiempo para manifestar sus puntos de vista y sus inquietudes" y ahora esperan que presenten alegaciones para, si es posible, encajar las propuestas en la ordenanza.
Todos los grupos políticos expresaron la necesidad de regular la ocupación del espacio público por parte de la hostelería y el comercio, pero sólo el equipo de Gobierno planteó soluciones. Mientras el portavoz de IU, Chema Jáñez, indicó que nada está cerrado y recordó que una vez publicada en el BOP se podrán presentar alegaciones, el portavoz del PP, José Luis Nieto, pidió que la ordenanza quedara sobre la mesa para que sea aprobada por consenso porque le parece restrictiva, al tiempo que su compañero de bancada, Julián García, detalló que no están de acuerdo con los horarios (pidió que se puedan colocar desde las 6 de la mañana, no desde la 9 como figura en la propuesta del PSOE), ni con que no se puedan ocupar aparcamientos y se limite en las aceras, ni con que en los cierres por descanso o en vacaciones los hoteleros tengan la obligación de no dejar apilados en la vía pública los elementos de las terrazas argumentando que no todos disponen de locales donde poder almacenarlos. García, que había achacado al equipo de Gobierno "venir hoy a contar su mitin", nada más iniciar su intervención dijo que si el PP gana las próximas elecciones derogará la ordenanza.
El alcalde, Juan José Alonso Perandones, contestó que el Ayuntamiento tiene que hacer compatible la defensa del patrimonio monumental -"no olvidemos que es el principal recurso turístico de Astorga", indicó- con los intereses de la hostelería, "y lo que no puede ser es que utilicen la Plaza como si fuera un almacén con mesas y sillas apiladas". El regidor advirtió de que en la regulación del espacio público para disfrute de todos no pueden primar "las individualidades sino el bien de todos, nosotros estamos aquí para articular todos los intereses", desde los estéticos de una ciudad monumental, los económicos de los hosteleros y los derechos de los ciudadanos y peatones de poder pasar por las aceras sin tener que estar continuamente sorteando obstáculos. De la ordenanza resaltó que "es de las más flexibles y tolerantes de las existentes en ciudades patrimoniales".
Perandones, en consonancia con su compañero de equipo, el concejal de Urbanismo José Luis de la Iglesia, quien afirmó que "las terrazas ayudan a crear imagen de la ciudad", concluyó que "tenemos que mejorar algunos hábitos", y antes de concluir, invitó a todos a "leer la ordenanza" para poder opinar con solvencia de su contenido.
La normativa municipal sobre la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio fue aprobada con los votos favorables de PSOE e IU, y rechazada por PP y UPL.
En el último pleno ordinario de esta legislatura se aprobó por unanimidad la cuenta general de 2021. PSOE e IU se quedaron solos a la hora de votar el convenio con el Ayuntamiento de Benavente para apoyarse mutuamente cuando se vean en dificultades para la recogida de basura. Precisamente sobre este tema, en el pleno extraordinario celebrado un cuarto de hora antes del ordinario, PSOE e IU aprobaron las cuentas de la empresa municipal Ecoasturica.
Al final de la sesión plenaria, PSOE y PP escenificaron lo que en días pasados se dio a conocer públicamente, sobre la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo que desestima la demanda de los populares de que el alcalde les ha negado información sobre las horas extraordinarias de la Policía Local.
"En ningún momento hemos dicho que sea intocable". Con estas palabras, la concejala de Comercio, Mar Castro, visibilizaba en el pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, la postura del equipo de Gobierno de seguir manteniendo las puertas abiertas al gremio de hostelería antes de la aprobación definitiva de la ordenanza de terrazas. Porque en la sesión plenaria se ha aprobado provisionalmente, de manera que a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia los afectados tendrán un mes para presentar alegaciones.
Y lo dijo ante la decena de hosteleros que manifestaron su rechazo en el salón de plenos. "No a una ordenanza muy restrictiva, sin consenso, sin diálogo, deprisa y corriendo", se podía leer en las pequeñas pancartas que mantuvieron levantadas durante el debate entre los grupos políticos de la normativa municipal para poner en orden la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio, una ordenanza que ninguno de los equipos de gobierno de anteriores legislaturas fue capaz de sacar adelante por las presiones del sector.
Mar Castro negó de manera categórica que no haya existido diálogo. En su turno de palabra explicó que desde la primera reunión con los hosteleros celebrada en febrero de 2022, han mantenido encuentros con los empresarios y autónomos de cada zona de la ciudad, "hemos ido uno por uno explicando cómo quedarían sus terrazas", subrayó la concejala, quien manifestó que en enero de este año se volvieron a reunir con todos para pedirles que nombraran portavoces de cada zona para ir matizando los puntos de la ordenanza, cuyo borrador se les entregó hace poco más de un mes para que lo hicieran llegar al resto de hosteleros. "Nuestro trabajo está ahí, hemos sido claros. Creo que han tenido tiempo para manifestar sus puntos de vista y sus inquietudes" y ahora esperan que presenten alegaciones para, si es posible, encajar las propuestas en la ordenanza.
Todos los grupos políticos expresaron la necesidad de regular la ocupación del espacio público por parte de la hostelería y el comercio, pero sólo el equipo de Gobierno planteó soluciones. Mientras el portavoz de IU, Chema Jáñez, indicó que nada está cerrado y recordó que una vez publicada en el BOP se podrán presentar alegaciones, el portavoz del PP, José Luis Nieto, pidió que la ordenanza quedara sobre la mesa para que sea aprobada por consenso porque le parece restrictiva, al tiempo que su compañero de bancada, Julián García, detalló que no están de acuerdo con los horarios (pidió que se puedan colocar desde las 6 de la mañana, no desde la 9 como figura en la propuesta del PSOE), ni con que no se puedan ocupar aparcamientos y se limite en las aceras, ni con que en los cierres por descanso o en vacaciones los hoteleros tengan la obligación de no dejar apilados en la vía pública los elementos de las terrazas argumentando que no todos disponen de locales donde poder almacenarlos. García, que había achacado al equipo de Gobierno "venir hoy a contar su mitin", nada más iniciar su intervención dijo que si el PP gana las próximas elecciones derogará la ordenanza.
El alcalde, Juan José Alonso Perandones, contestó que el Ayuntamiento tiene que hacer compatible la defensa del patrimonio monumental -"no olvidemos que es el principal recurso turístico de Astorga", indicó- con los intereses de la hostelería, "y lo que no puede ser es que utilicen la Plaza como si fuera un almacén con mesas y sillas apiladas". El regidor advirtió de que en la regulación del espacio público para disfrute de todos no pueden primar "las individualidades sino el bien de todos, nosotros estamos aquí para articular todos los intereses", desde los estéticos de una ciudad monumental, los económicos de los hosteleros y los derechos de los ciudadanos y peatones de poder pasar por las aceras sin tener que estar continuamente sorteando obstáculos. De la ordenanza resaltó que "es de las más flexibles y tolerantes de las existentes en ciudades patrimoniales".
Perandones, en consonancia con su compañero de equipo, el concejal de Urbanismo José Luis de la Iglesia, quien afirmó que "las terrazas ayudan a crear imagen de la ciudad", concluyó que "tenemos que mejorar algunos hábitos", y antes de concluir, invitó a todos a "leer la ordenanza" para poder opinar con solvencia de su contenido.
La normativa municipal sobre la ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos asociados al comercio fue aprobada con los votos favorables de PSOE e IU, y rechazada por PP y UPL.
En el último pleno ordinario de esta legislatura se aprobó por unanimidad la cuenta general de 2021. PSOE e IU se quedaron solos a la hora de votar el convenio con el Ayuntamiento de Benavente para apoyarse mutuamente cuando se vean en dificultades para la recogida de basura. Precisamente sobre este tema, en el pleno extraordinario celebrado un cuarto de hora antes del ordinario, PSOE e IU aprobaron las cuentas de la empresa municipal Ecoasturica.
Al final de la sesión plenaria, PSOE y PP escenificaron lo que en días pasados se dio a conocer públicamente, sobre la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo que desestima la demanda de los populares de que el alcalde les ha negado información sobre las horas extraordinarias de la Policía Local.