Redacción
Jueves, 25 de Marzo de 2021

Terrazas, mercado y feriantes no pagarán la tasa de ocupación de espacio público todo este año

El pleno celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, aprobaba por unanimidad de todos los grupos eximir el pago de la tasa con carácter retroactivo desde el 1 de enero. La medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre.

[Img #53239]

 

 

Las terrazas, los puestos del mercado y las barracas de feria no pagarán la tasa de ocupación de suelo público todo ese año. El pleno celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, aprobaba por unanimidad de todos los grupos eximir el pago de la tasa con carácter retroactivo desde el 1 de enero. La medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre.

 

Gobierno y oposición unieron sus votos en el pleno de este jueves para aprobar la modificación de las tres ordenanzas municipales que regulan las tasas de ocupación de suelo público. El concejal de Hacienda, José María Jáñez, pidió a los miembros de la Corporación respaldar la medida en apoyo de hosteleros, vendedores del mercado y feriantes, tres sectores de los más castigados por la pandemia. Y así lo hicieron, no sin el reproche por parte del PP de que "es una lástima que por una falta de previsión traigan esta propuesta con reparos de Intervención y Tesorería" en el carácter retroactivo al contravenir la legislación.

 

El portavoz económico del PP, Pepe Guzmán, señaló que si la excención la hubiera propuesto el equipo de Gobierno en el mes de octubre hubiera entrado en vigor el 1 de enero y no habría sido necesaria aprobarla con el reparo de los servicios económicos municipales. El concejal de Hacienda respondió que se ha propuesto ahora porque en el mes de octubre el Gobierno de España aún no había suspendido la regla del gasto y el Ayuntamiento de Astorga debía afrontar las dificultades económicas con un exhaustivo rigor y responsabilidad en el gasto que afectaba al control de los ingresos. Una vez eliminada la losa de la regla del gasto y con una Hacienda saneada, como ha demostrado la liquidación del presupuesto de 2020, el Consistorio astorgano se puede permitir dejar de ingresar los 47.000 euros de la tasa de ocupación de espacio público.

 

 

Contrato de electricidad y gas natural

 

En el pleno de este jueves también hubo unanimidad para sacar adelante el primer contrato de suministro de energía eléctrica y gas natural para todas las instalaciones municipales. El concejal de Hacienda puso de relieve que la licitación de este complejo contrato que supondrá un importante ahorro para las arcas municipales, ha sido posible gracias al trabajo previo realizado en la pasada legislatura y al empeño del actual equipo de Gobierno.

 

El suministro de electricidad y gas natural se contratará para un periodo de tres años con la posbilidad de dos prórrogas de un año cada una, con un prespuesto inicial total de más de 1,6 millones de euros.

 

El PP sugirió que, dada la complejidad y la cuantía del contrato, se pudiera contar con el asesoramiento técnico en la mesa de contratación de una empresa experta en el tema.

 

En la sesión plenaria, fue desestimado, por parte del equipo de Gobierno, el plan municipal de ayudas directas a los autónomos de Astorga golpeados por la crisis propuesto por el PP. PSOE e IU alegaron que lo desestiman "hasta no estudiarlo con más detenimiento".

 

En cuanto a la moción del PP en la que pedía que el equipo de Gobierno pague de su bolsillo los 8.609 euros que el Ayuntamiento de Astorga ha tenido que devolver a la Diputación de la subvención para la adquisición de equipos de protección individual (EPIS) y material de desinfección, y para la contratación de servicios de desinfección frente a la Covid-19, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, tildó de "desmesura el planteamiento que ustedes tienen". Perandones reconoció que "podemos equivocarnos" pero "cuando se consultó" en la Diputación "entendimos que entraba todo el material relacionado" con la protección frente a la Covid-19, por eso incluyeron mamparas y alfombras de desinfección que "no nos aceptaron".

 

En ruegos y preguntas, el PP solicitó que se convocara la comisión informativa sobre el seguimiento del brote de Covid en la barriada de los pabellones del oeste y, entre otras cuestiones, solicitó información sobre cuándo se abrirá al tráfico la calle Correos, el alcalde respondió que en el verano estará lista una vez que ha sido adjudicada la última fase y la empresa se encuentra realizando toda la tramitación previa para el inicio de la obra.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.